PRESENTACIÓN COLEGIO SANTA ANA Tecnología 2º ESO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Advertisements

Temas tipos para micro proyectos de investigación
Introducción a las Ciencias Jurídicas Primer Cuatrimestre – Curso
ORDEN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2008
Lengua Castellana y Literatura 1º de Bachillerato
IES “TOMÁS MILLER” Instituto de Educación Secundaria Obligatoria
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA OPTATIVAS
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
IES Cristo del Socorro – Luanco
La web de la tecnología en educación secundaria
Estudio edafológico del perfil de un suelo
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
Políticas del curso de la asignatura de Cálculo 1.- la fecha y hora establecida para entregar tareas es única, el alumno que no la entregue tendrá 0 de.
Autor: Javier ¿Cómo diseñar una secuencia didáctica por competencias partiendo del currículo LOMCE? Autor: Javier
RECORDATORIOS IMPORTANTES RECORDATORIOS IMPORTANTES  Llegada a la escuela: 7:15 a.m. todos los días.  Los alumnos deberán llegar con el tiempo necesario.
DR. ERNESTO SUAREZ.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Método de proyectos Hecho por: Isabel Parejo Cortés
 La empresa que he escogido es el Supermercado Betancur, en esta empresa no hay una dependencia directa encargada del manejo de la documentación, hay.
TECNICO EN INFORMATICA
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
UT.1 INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE ANIMACIÓN EN OCIO Y TIEMPO LIBRE.
Aula-taller Dotación del Aula-taller Organización
 Cuartos Medios  Prof. Isaías Correa Marín  2013.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TEMA 1 Segundo ESO.
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
Presentación Ciencias para el Mundo Contemporáneo
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES
Laboratorio de Redes II TEL-242
Fundamentos de los deportes colectivos. VOLEIBOL
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
Curso de Excel 2006 Nicolás Huerta. Objetivos  Conocer los fundamentos y conceptos del MS. Excel.  Aprender los métodos para transformar los datos de.
DEPORTES COLECTIVOS VOLEIBOL
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Introducción La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
DANIEL CHÁVEZ GARCÍA, BIOL.. INDICACIONES GENERALES PARA LA ASIGNATURA DURANTE EL AÑO LECTIVO PROHIBIDO EL USO DE CELULARES O CUALQUIER OTRO APARATO ELECTRONICO.
LABORATORIO DE ESTÁTICA
Herramientas.
Lcda. Erika Poveda de Delgado.  Comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la comunicación a partir del dominio del flujo del conocimiento.
FRANÇAIS BACHILLERATO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
¡BIENVENIDAS! Matemáticas 2º ESO.
Nuevo Régimen Académico
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º E.S.O.
Sustituir este texto por el título de su trabajo Trabajo en Grupo de Sociología de la Empresa Campus de: Primer día de clase de cada semana: Hora, de a.
Ciencias Naturales 1º ESO
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Escuela de Comercio N°23 DE7 “Luis Agote” Coordinador: Prof. Emilio Crespo Cargo: Ayudante de Clases Prácticas Turno Tarde ESTRUCTURAS CELULARES EN 3D.
normas para la composición del cuaderno de ciencias sociales
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
CAPÍTULO III APROVECHAMIENTO ACADÉMICO: EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y RECONOCIMIENTOS Prof. Claudia Iyary Berrum Santana.
Taller de Cuentacuentos.  Esta unidad de trabajo durará un trimestre.  Preferiblemente en el 2º trimestre.  El taller de cuentacuentos dará lugar a.
Educación a distancia. Objetivos de Aularagón Garantizar el derecho a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Crear un modelo de enseñanza que se adapte.
I.E.S. Juan de Lanuza, Borja Profesor: Ángel de Miguel Artal
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
PROPUESTA DE TRABAJO “GRUA” PROPUESTA DE TRABAJO “GRUA”
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
¡¡¡BIENVENIDOS /AS AL AULA DE EDUCACIÓN FÍSICA!!! Educación Física para la salud 4º ESO Curso 2013/2014 Propuestas de trabajo desde el aula Prof. Carlos.
Educación Plástica y Visual 3º ESO: CURSO 2014 /1 5 Profesor Rafael Quintero.
1ª EVALUACIÓN: 2.- La nutrición de las plantas. 4.- La reproducción de las plantas. 1.- La nutrición de los animales. 4.- La reproducción de los animales.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN COLEGIO SANTA ANA Tecnología 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS Proyectos: Fases de la elaboración de proyectos y presentación de memoria. Manejo de programas de tratamiento de textos para elaborar sus documentos. Materiales y herramientas: Materiales del aula su aplicación. Materiales industriales su aplicación. Herramientas del aula su uso. Dibujo: Realizar bocetos sencillos. Dibujar el croquis de objetos sencillos: alzado, planta y perfil. Esbozar, de forma intuitiva, dibujos en perspectiva. Escalas: Dibujo a escala de un objeto. Acotación básica. Mecanismos: Conocimiento de las máquinas simples y mecanismos de transmisión de movimiento giratorio. Problemas sencillos de relación de transmisión. Construcción de mecanismos sencillos.

CONTENIDOS MÍNIMOS Electricidad y magnetismo: Conocimiento, identificación y símbolos de componentes eléctricos sencillos. Representación esquemática de circuitos eléctricos sencillos. Construcción de circuitos sencillos. Construcción de máquinas eléctricas sencillas. Energía y su transformación: Fuentes de energía. Transformaciones energéticas en diversas máquinas de uso. Pérdidas de energía en máquinas. Tecnologías de la información: Componentes del ordenador. Concepto de sistema operativo. Breve evolución. Conceptos básicos de redes informáticas. Introducción a la programación (Scratch). Introducción al Publisher. Introducción al Power Point. Introducción al Word.

SECUENCIACIÓN POR EVALUACIONES 1ª Evaluación TEMA 1. El proceso tecnológico TEMA 7. Expresión gráfica: sistemas de representación TEMA 2. El ordenador. + Publisher + Introducción a la programación (Scratch) 2ª Evaluación TEMA 4. Materiales TEMA 5. La madera y sus derivados. TEMA 8. Estructuras y mecanismos. TEMA 2. El ordenador + Power point 3ª Evaluación TEMA 6. Materiales metálicos TEMA 9. Electricidad TEMA 2. El ordenador + Word

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Instrumentos de calificación: Diario de trabajo en el aula taller. Proyecto de taller: CUADERNO DE FICHAS + TRABAJO PRÁCTICO + MEMORIA DEL PROYECTO. Observaciones tomadas en clase y en el taller. Pruebas escritas. Trabajos de informática. Criterios de calificación: 60% Trabajo taller (proyecto + cuaderno fichas proyecto + prueba escrita). 30% Trabajo aula de informática (trabajos de informática + examen práctico de informática). 10% Actitud (Hoja de observaciones tomadas en el aula y en el taller) La memoria del proyecto se presentará al final de la tercera evaluación y supondrá la modificación de la nota final de curso hasta un máximo de un punto.

NORMAS A TENER EN CUENTA EN LA CALIFICACIÓN Para promediar será necesario que: •LA CALIFICACION DE LAS PRUEBAS TEÓRICAS SEA IGUAL O SUPERIOR A 3,5. •LA NOTA DE TALLER SEA IGUAL O MAYOR QUE 5 (es necesario aprobar el taller). Además hay que tener en cuenta que: Las fichas del taller deberán ser entregadas en el plazo establecido por el profesor. Una ficha de taller no entregada se califica con un cero. Una ficha copiada de otro compañero podrá ser calificada con un cero para ambas partes. El redondeo se efectuará a partir de 0.50 hacia arriba y por debajo de este valor hacia abajo. La aplicación de nuevas metodologías puede llevar consigo algún cambio en las calificaciones.

RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES Si se suspende la 1ª o 2ª evaluación, se recuperarán mediante otras pruebas teóricas de recuperación. Para recuperar la parte del taller es necesario recuperar el tiempo perdido y teniendo el proyecto o las prácticas terminados hasta el nivel pedido. En el periodo comprendido entre la 2ª evaluación y la final se darán nuevos contenidos y se realizará una única prueba en la que todos los alumnos se examinarán de los contenidos nuevos. Aquellos que tengan alguna evaluación pendiente podrán recuperarla en esa misma prueba. Para superar las pruebas teóricas en las recuperaciones será necesario sacar un 5. La nota final se obtendrá con la media de las notas de las evaluaciones matizada por la presentación de la memoria del proyecto. Los alumnos que no superen la asignatura deberán presentarse a la prueba extraordinaria de contenidos mínimos. Para superar dicha prueba será necesario sacar un 5.

CONSIDERACIONES ADICIONALES NORMAS AULA-TALLER •Traslados: Los alumnos se trasladarán SIEMPRE acompañados por el profesor. Una vez en el aula no se podrá salir sin permiso. •Bata: En el Taller TODOS los alumnos utilizarán la BATA que guardarán colgada en las perchas de su aula, NO en el taller. •Material: Los alumnos traerán siempre material de escritura, dibujo y calculadora. El resto de materiales de construcción y herramientas serán suministradas por el profesor. •Material: Los alumnos tendrán la obligación de aprovechar el material del aula. Todo alumno que despilfarre el material, o rompa alguna herramienta por hacer un mal uso de ella será sancionado. •Material: Las fichas de proyecto y los materiales no pueden sacarse del aula taller. •Trabajo en equipo: Los grupos de trabajo serán de 2 personas y sus puestos de trabajo serán fijos durante todo el curso. En caso de que el profesor detecte problemas en algún grupo éste será disuelto y los alumnos trabajarán individualmente. Puede haber alumnos que trabajen solos por otros motivos. •Máquinas: En las máquinas NUNCA deberá haber más de una persona y se establecerá un turno de utilización, debemos ser conscientes del peligro del uso indebido de dichas máquinas. Cualquier ACTO IRRESPONSABLE que ponga en peligro a un alumno será sancionado.

CONSIDERACIONES ADICIONALES NORMAS AULA-TALLER •Herramientas: Los alumnos dispondrán de una caja de herramientas que cogerán al principio de la clase. Cuando esta termine los alumnos guardarán la caja. En caso de pérdida o deterioro de alguna herramienta por parte de un grupo, los alumnos responsables deberán reponer la herramienta. •Orden y Limpieza: La clase en el taller finalizará unos minutos antes de que suene el timbre para que los alumnos recojan convenientemente en sus cajas los materiales de trabajo así como todas las herramientas empleadas durante la clase, que guardarán ordenadas en sus lugares adecuados. Por turnos, dos alumnos cada día, se encargarán de la limpieza del aula, es decir limpiarán el polvo y pasarán la escoba de las zonas utilizadas en esa hora. La mesa y las sillas deberán quedar limpias y la clase en perfecto estado para que pueda ser utilizada por el siguiente grupo. Existirá un grupo encargado del rincón de la pintura y otro para el reparto de materiales y herramientas para todo el curso. El archivador de fichas del proyecto y los materiales de construcción NO pueden sacarse del taller.

RECURSOS TICs DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA BLOG Dpto: http://santanadptocienciasmyblog.wordpress.com/tecnologia/ TECNO 12-18: http://www.tecno12-18.com/index.asp?errorusuario=si AULA DE INFORMÁTICA: Aula en red.

AULA-TALLER

AULA-TALLER

AULA-TALLER HERRAMIENTAS DE GRUPO

TRICICLO ELECTROMECÁNICO AULA-TALLER PROYECTO TRICICLO ELECTROMECÁNICO

AULA-TALLER

AULA-TALLER

BIENVENIDOS A ESTA NUEVA ASIGNATURA AULA-TALLER BIENVENIDOS A ESTA NUEVA ASIGNATURA