“ANALISIS Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCION DE TURRON DE MIEL DE ABEJA BAÑADO EN CHOCOLATE” Tesis de Grado presentada por: XIMENA YÉPEZ 2005-03-04.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
LA EMPRESA ENFOCADA.
PRODUCTIVIDAD.
PLAN FINANCIERO.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
COSTOS.
CONTABILIDAD DE GESTION 1
GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN UNACEM
LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN EL MARCO REDD +: UNA PERSPECTIVA DESDE EL TRABAJO DE COMUNIDADES AGRÍCOLAS Y FORESTALES David Crespo.
Programa de alimentación para vacas en lactación
Métodos de reducción de pérdidas técnicas En alimentadores primarios
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Ayón Ayala Yin San Jesús. El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto o la presentación del servicio.
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Brean León Rodríguez Diego Ochoa Moreno
Dirección de la Productividad
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
Calidad para la globalización
Clase 5 Hipótesis de diferencias de grupos
Ingeniería de Valor Octubre 2007
Impacto del TLC con EE.UU. sobre el empleo Discusión.
METODOLOGÍA PARA ESTUDIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
DECISIONES DE CAPACIDAD
ANALISIS Y CALCULOS TERMICOS PARA UNA PLANTA DESALINIZADORA DE AGUA DE MAR UTILIZANDO COMO FUENTE DE ENERGIA LOS GASES DE UNA TURBINA.
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL KIWI COMPUTER Curso: METODOS.
IND 552 Ingeniería de Costos
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO.
“Análisis del Manejo de Información del Departamento de Producción.”
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Ventaja.
Plan de Producción mas Limpia en C.I SUPER DE ALIMENTOS S.A Mario Fernando Tovar Juan David Valencia Andrea Ocampo Octubre de 2005.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Formulación de Proyectos Sociales Martha Roció Velasco Rodríguez
INGENIERÍA DE SOFTWARE
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Ciudadanos Comparativo
Valor nutricional y utilización de alimentos
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Control de Acceso para Equipos y Maquinaria
Estudio técnico del proceso productivo
UTILIZACION MECACYL AÑO 2004 AVANCE DEL PROYECTO AUMENTO DE VIDA UTIL MANTENCION MINA RAJO.
Universidad Católica del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Unidad IV. El Estudio Técnico Facultad de Ciencias Agropecuarias Licenciatura en Medicina.
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
I NTEGRANTES DEL EQUIPO : C RUZ H IDALGO I TALIA K ARINA E SCALANTE HERRERA J AQUELINE G UTIÉRREZ G ARCÍA M ÓNICA H ERRERA S ANTIAGO G ABRIELA V ERDI MUÑOS.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Plan de Producción:.
PRESENTADO POR: Eliana Carolina Gavilan Camacho Adminitracion de salud Andrea Carolina González Estudiante de contaduría PRIMER SEMESTRE.
MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
Reingeniería del sistema de vapor para el Hospital Naval
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Redes de valor.
Disertante: Ing. Guillermo Carrizo Director INTI Mar del Plata Tandil, Agosto de 2010 Seminario “Mejora de Productividad en PyMEs” INTI - MAR DEL PLATA.
COCLES S.A. Aire Libre de Aceite Selección de Tecnologías en compresores de tornillos Carlos I. González Director.
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
“COMO ABORDAR EL ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO”.
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE MALEZAS EN BANANO ORGÁNICO (Musa paradisiaca L.) EN LA ETAPA DE ESTABLECIMIENTO EN LA PROVINCIA DE EL ORO CANTÓN.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD INSTALADA DE UNA FÁBRICA DE POSTES DE HORMIGÓN: APLICACIÓN A ELECDOR S.A. PLANTA DE QUITO ING. GABRIEL.
La Galleta Choki.
Mclobely System Solver Ing. Marko Castillo Peña. INTRODUCCIÓN  Actualmente la administración está funcionando en un ambiente de negocios que está sometido.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Transcripción de la presentación:

“ANALISIS Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCION DE TURRON DE MIEL DE ABEJA BAÑADO EN CHOCOLATE” Tesis de Grado presentada por: XIMENA YÉPEZ

Objetivo y Contenido Tecnificar el proceso de fabricación de turrón bañado en chocolate, con el fin de estandarizar el producto final en cuanto a su calidad física y organoléptica. Para cumplir con este objetivo se analizará los siguientes puntos: - Descripción del proceso - Análisis del proceso - Reformulación del producto - Mejoramiento del proceso - Análisis económico

1. Elaboración del turrón Descripción del Proceso

Balance de materiales: Entradas100% Salidas76.56% Pérdidas20.44% Pérdidas Vapor de agua53.40% Yema23.50% Producto12.50% Cáscara10.60% Total100.00% 1. Elaboración del turrón Descripción del Proceso

2. Recubrimiento de chocolate Descripción del Proceso

Balance de materiales Entradas100.00% Salidas91.35% Pérdidas8.65% Pérdidas Reproceso81% Molde16% Mezcla3% Total100% 2. Recubrimiento de chocolate Descripción del Proceso

Análisis del Proceso ANALISIS FODA

Análisis del Proceso ANALISIS FODA Debilidades

Análisis del Proceso

Reformulación del Producto a.TURRON -Miel de abeja -Azúcar -Glucosa -Albúmina b.CHOCOLATE -Cobertura con sabor a chocolate - Cobertura de chocolate c.CAMBIOS PRODUCTO -Evaluación cambios, clientes

Mejoras del Proceso 1.Adición del azúcar en forma de caramelo (reducción del 28% del tiempo). 2.Temperado del chocolate 3.Implementación del baño de chocolate (chocolate 35% - relleno 65%) 4.Control del enfriamiento

Mejoras del Proceso Se propone dos tipos de tecnologías: -Proceso Actual Mejorado -Proceso Semi-automático

Análisis Económico

Conclusiones -Tecnificación del proceso. Identificación de puntos críticos (reproceso, pérdidas de tiempo y desperdicios), y estandarización del producto. -Reducción de costos, aumento de capacidad de producción y disminución tiempo de proceso. -Reformulación del producto: glucosa, azúcar, cobertura. -Disminución tiempo de cocción en 28%. -Implementación del temperado. -Eliminación del reproceso, cambio a recubrimiento de chocolate. -Consumo de combustible.

- Para mejorar el proceso en los puntos mencionados anteriormente, se estableció dos tipos de tecnologías: a. Proceso Mejorado, implica una inversión de 6670 USD, en equipos de proceso y auxiliares. Para una producción de 100 cajas diarias y 2000 mensuales. b. Proceso Semi-automático, se ha planteado esta tecnología para poder responder a un posible aumento en la demanda del producto, se puede cubrir hasta cajas mensuales. Para esto, se requiere de una inversión en equipos de USD, para una producción de 350 cajas diarias (70% de capacidad de producción). -Con el proceso mejorado se logra un costo por caja de 2.00 USD, no hay diferencia significativa con el proceso actual pero si mejora la calidad del producto. Se obtiene una utilidad disponible mensual de USD. Se reduce el costo de mano de obra en 18%. -Mediante el proceso semi-industrial, se obtiene un costo por caja de 1.58 USD, 22% menos que el proceso actual. Se reduce la mano de obra en 36% comparado con el proceso actual. Además se obtiene una utilidad disponible mensual de USD. Conclusiones

Turrón Reformulación del Producto DISEÑO EXPERIMENTAL Variables: X (azúcar), Y (glucosa), Z (albúmina) Factores: 20-25%, 2-4%, 5-10% C (3,2)8 recetas + actual PRUEBA EXPERIMENTAL Análisis Sensorial Ordenamiento por preferencia Fórmula turrón C: X=25%, Y=4%, Z=5%

Formulario Sensorial

DISEÑO EXPERIMENTAL Variables: X (contenido lácteo) Factores: 12, 14, 16% C (1,3)3 recetas + actual PRUEBA EXPERIMENTAL Análisis Sensorial Prueba de Comparaciones Múltiples Chocolate Reformulación del Producto

Chocolate Reformulación del Producto Prueba de Tukey Permite comparar las diferencias entre todos los pares de medias con respecto a los valores de amplitud calculados para cada par. Se obtiene el valor del R.E.S. (rangos estudentizados significativos), según la tabla del anexo 3.9, con el número de tratamientos (3), y los grados de libertad del error (18), que da un valor de Para obtener la D.M.S. se multiplica el error estándar por R.E.S., que da 1.12.

Cambios Realizados Reformulación del Producto PRUEBA EXPERIMENTAL Análisis Sensorial Preferencia Pareada

t T 45°C 28°C 32°C  TEMPERADO DEL CHOCOLATE Mejoras del Proceso

MOLDES VS. BAÑO chocolate 35 % relleno 65 % chocolate 58 % relleno 42 %

Proceso Actual Mejorado

Análisis de Insumos: electricidad

1.Calentamiento del turrón (25-70ºC) 2.Mantenimiento del turrón (70ºC) 3.Mantenimiento del turrón (90ºC) 4.Calentamiento del jarabe de azúcar (122ºC) 5.Temperado del chocolate Análisis de Insumos: combustible Proceso Actual Mejorado

Análisis de Insumos: combustible Proceso Actual Mejorado

Análisis de Insumos: combustible Consumo de gas Enfriamiento Proceso Actual Mejorado

En donde, x es el peso del componente en fracción unitaria. Los subíndices corresponden a: c, carbohidratos; p, proteína; g, grasa; a, ceniza; h, humedad. Cálculo de Cp

Cálculo de h a Coeficiente combinado de conducción radiación, la siguiente fórmula proporciona un valor estimado para equipos con o sin aislamiento.

Cálculo de h a Coeficiente de transferencia de calor por conducción

Proceso Semi-automático

Análisis de Insumos: electricidad Proceso Semi-automático

Análisis de Insumos: combustible Consumo de gas Enfriamiento Proceso Semi-automático