Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGÍA DERMATOLOGICA I
Advertisements

Tumores pigmentados de la piel
Dr. Fabián Fonseca Guzmán
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
QUEMADURAS. QUEMADURAS Tratamiento quemaduras menores LAVADO CON AGUA Y JABÓN ANALGÉSICOS Y ANTITETÁNICA ATB TÓPICOS EN TODAS LAS NO-SUPERFICIALES.
NEOPLASIAS MELANOCITOS
NODULO TIROIDEO Dr. Fernando Munizaga C. Hospital Clínico San Borja-Arriarán Universidad de Chile, Campus Central.
PATOLOGÍAS - EPITELIOS
Patología maligna mamaria infrecuente
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
Tratamiento de los Tumores Cutáneos con Radioterapia
Ojo Carcinomas en estructuras asociadas
Servicio de Cirugía Plástica Hosp. Durand Dra. María Cristina Olivera
4. Área de Medicina Interna. MÓDULO VIII. Dermatología McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 4. Área de medicina interna.
Cancer de Piel Epidemiología y etiología Hombres: mujer 3:1
¿QUE ES EL CANCER DE LA PIEL
Cáncer de Piel Es una enfermedad en la que se desarrollan células cancerosas en la piel Es la forma más común de cáncer en Estados Unidos Existe una relación.
Clínica de Lesiones Pigmentadas
TUMORACIONES BENIGNAS DE MAMA
Tumores malignos de origen melanocítico
Melanoma amelanocitico en pie... No es úlcera todo lo que parece. AUTORES: I.Erruz Andrés (1), L. Abad Polo (1), LM. García Moyano (2) 1. Médico Residente.
Cáncer de Piel DISFRUTA EL SOL SIN QUE TE DAÑE
CASO CLÍNICO Mujer de 56 años Alérgica a Pirazolona y Oxicams
Rocío Muñoz Davorka Pavic
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
Dra. María del Carmen Seijas Sende
Melanoma. INTRODUCCIÓN  Incidencia en aumento  Diagnóstico temprano  Investigación intensa  Forma mas letal de cáncer de piel.
TUMOR CUTANEO SOLITARIO EN MUJER DE 30 AÑOS
CASO CLÍNICO Bernal-Mañas, CM; Sánchez de las Matas Garre, MJ; García-Solano, ME; Ortíz-Reina, S; Montalbán-Romero, S Servicio de Anatomía Patológica ,
Nuevos factores de riesgo para el cáncer de mama
Carcinomas: neoplasias malignas epiteliales.
Tumores mesenquimales
LESIONES TUMORALES DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
PATRONES DERMATOSCÓPICOS SUMARIO PATRONES DERMATOSCÓPICOS Definición Significado diagnóstico. Ejemplos.
DEBIDO A LA RADIACIÓN UV
CARCINOMA BASOCELULAR
Carcinoma Basocelular
NEVOS.
CONCEPTO LA PATOLOGÍA: ES LA RAMA DE LAS CIENCIAS NATURALES QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LAS CAUSAS Y NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD LA ANATOMÍA PATOLÓGICA:
Mariana Orive.
Alejandro Alfaro Sousa
¿QUÉ ES EL CÁNCER?  Puede describirse generalmente como un crecimiento y una propagación descontrolada de células anormales en el cuerpo.  Todos los.
CASO PACAL 1202 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Cáncer de la Piel Unidad IV Dra. Lourdes Méndez Nurs 203-UMET.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Los melanomas Alfonso Berrocal Jaime Servicio Oncología Medica
Cáncer de Pene.
Tumores tejido blando.
Neoplasias de intestino
Manejo de la patología de la mucosa bucal: biopsias
Melanoma lentiginoso acral. A) Un ALM que se origina en el pulgar
Transcripción de la presentación:

Melanoma

Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido por: detección oportuna-cambios de conducta recreativa – aumento protección de la luz solar

Melanoma Factores de riesgo -Antecedentes personales de melanoma:3-7% -Piel y pelo claros: rubios o rojizo, ojos azules -Exposición al sol:exposición a radiación ultravioleta tipo B -Nevus benigno

Melanoma

-Predisposición genética: cromosomas 1p,6q,7 y 9. -Síndrome del lunar atípico:gran número. Su progresión a melanoma es baja-.

Melanoma Anatomía patológica. 1-Melanoma de diseminación superficial 70% Nevus preexistente

Melanoma Anatomía patológica Melanoma nodular 15-30% Mas agresivos Desarrollo mas rápido

Melanoma Anatomía patológica Léntigo maligno Poca metástasis 4-10% Cara de mujeres añosa Grandes 3cm o mas

Melanoma Anatomía patológica Lentigo maligno palmo- plantar. Palma,planta y subungueal 2-8% Histológicamente mas agresivo

Melanoma Presentación clínica -Apariencia multicolor -Superficie elevada irregular -Perímetro irregular -Ulceración superficial

Melanoma A- Asimetría B- Bordes irregulares C- Color D-Diámetro mayor 6 cm Todo paciente con sospecha examen físico, tej. Subcutáneo y áreas de drenaje., etc.

Melanoma

Clasificación -TNM -Clasificación de Clark: define el nivel de invasión en relación a penetración dermis -Clasificación de Breslow:determina el espesor medido en milímetros

Melanoma

Anticuerpos utilizados S-100 HMB-45

Melanoma Factores de mal pronóstico Presencia de nódulos satélites clínicos o microscópicos Lesiones en tránsito Número de metástasis Aumento de DHL

Melanoma Biopsia Punch Incisional Excisional

Melanoma Tratamiento Extirpación amplia y total hasta fascia profunda Melanoma de poco espesor menos 1mmm: margen 1cm Melanoma intermedio mas de 4 mm margen 2 cm Melanoma mas 4 cm margen 2 es aceptable. Cierre primario, injerto cutáneo o colgajo

Melanoma