Portabilidad Numerica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
36 proyectos adjudicados a privados
Advertisements

BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
Francisco Ghisolfo, Ingeniero Civil MBA
Licitación de fibra oscura de CFE Fallo
Ley Televisión Digital Terrestre Presentación a la Comisión Transportes y Telecomunicaciones del H. Senado Konrad Burchardt D. Gerente General – Mayo 09,
Balance servicios de Telefonía y beneficios de usuarios
Integración física y tarifaria Caso de Santiago de Chile Álvaro Caballero Rey, Gerente Comercial y Asuntos Corporativos.
NUEVO MODELO DE COMPRA, DISTRIBUCIÓN DIRECTA Y FACTURACIÓN
Portabilidad Numérica Febrero Sistema de Procesamiento de Solicitudes Portabilidad Numérica Operador “A” Operador “B” Entidad de Referencia Administrador.
Jaime Escobar Melero Junio del 2010 ACTUALIZACIÓN, MANTENCIÓN E INCLUSIÓN DE NUEVAS FUNCIONALIDADES DEL REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA.
El camino para reducir la pobreza
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
SECTRA: PLAN DE TRABAJO
Proyecto de Resolución que Dicta Disposiciones para el Recalculo de la Base Tarifaria de la Línea de Transmisión 500 kV Chilca – Marcona – Montalvo, a.
Implementación para la preparación de la Certificación bajo Norma ISO 9001:2000 de los Sistemas de Planificación/Control de Gestión y Capacitación, en.
Conferencia de Prensa Marzo, Los retos A Canalizar más recursos a familias y empresas B Ampliar la cobertura; eficientar productos C.
LICITACIÓN DE PRT 10 DE DICIEMBRE DE 2004.
“Situación Elaboración 6 to Reporte del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC)” Vigésima Tercera reunión del GNC 28 de Junio de.
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
“Situación Elaboración 6 to Reporte del RETC y Sistema Nacional de Declaración de Residuos (SINADER)” Vigésima Cuarta reunión del GNC 26 de Septiembre.
SEGUROS COMERCIALIZADOS POR RETAIL Medidas de autorregulación
Tampico/Altamira, Tamaulipas 18 de Enero de 2008.
Resumen Tráfico Web Año 2013 Red de Ex Alumnos USM Alessandra Castillo Febrero de 2014.
IMPLEMENTACIÓN DE LA PORTABILIDAD NUMERICA EN REPUBLICA DOMINICANA
Resultados operacionales Año 2011 Nueva industria de casinos de juego Francisco Javier Leiva Superintendente Santiago, jueves 26 de enero de 2012.
SubDepartamento de Planificación DICIEMBRE Índice de efectividad judicial 31/12/2014 Consejo de Defensa del Estado Página 2 Cuantía demandada al.
Chile un país de mosaicos
Cliente: Montelena Propuesta: CRM/POS/Contabilidad Abril de 2014
ADMINISTRADOR FINANCIERO TRANSANTIAGO
La nueva institucionalidad ambiental ¿Cómo afecta a mi empresa?
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
La Relación entre el Servicio de Impuestos Internos y los Contribuyentes: Desafíos 2008 La Relación entre el Servicio de Impuestos Internos y los Contribuyentes:
Pedro Huichalaf Subsecretario de Telecomunicaciones May 2015
Concesión de las Explotación de la Operación de Recaudo Sistema TransMilenio.
Comisión de Regulación de Telecomunicaciones - República de Colombia Revisión integral de los cargos de acceso a redes fijas y móviles en Colombia Foro.
“ Excecpiones OEI” Área de Formación y Comunicación Empresas.
Proceso tarifario complementario de la concesionaria Fullcom S.A. Correspondiente al periodo Informe de Avances Nº 1 29 de Diciembre del 2009.
Propuesta Comercial de Tarifas para el Servicio Local Diciembre 2003 Proceso Tarifario
Claudio Muñoz Zúñiga Presidente de Telefónica en Chile 9 de Mayo de 2011 Proyecto de Ley de Televisión Digital Terrestre (TDT) – Boletín N°
ISIDORO SANTANA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INVERSIONES Y ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS Algunas lecciones de la experiencia de la República Dominicana.
Modelo de Costos Telefonía del Fondo Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) Proceso Tarifario Diciembre 2003.
¿ QUÉ ES UN EMERGENTE ? Los emergentes y los medios LUIS PARDO SÁINZ.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES MUNICIPALES (PFAM) CONVOCATORIA 2012.
D IFERENCIASLA LEY G ENERAL DE T ELECOMUNICACIONES Y EL NUEVO PROYECTO DE LEY. D IFERENCIAS ENTRE LA LEY G ENERAL DE T ELECOMUNICACIONES, L EY 32/2003,
ILPES /CEPAL V Curso Seminario Provisión y Regulación de Servicios de Infraestructura Reformas y Políticas Públicas en el Sector Telecomunicaciones José.
Convenio Marco Medicamentos ChileCompra Salud
Desafíos de 4G en Chile Abril 2013 Nuevos servicios, mayor calidad y eficiencia Jorge Atton Palma Subsecretario de Telecomunicaciones.
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
Departamento de Procedimientos de Control Programados Dirección de Programas y Normas de Fiscalización Subdirección General de Fiscalización.
Revisión Tarifaria del Terminal Muelle Sur del Terminal Portuario del Callao Gerencia de Regulación y Estudios Económicos.
EMPRESA CONCESIONARIA DE SERVICIOS SANITARIOS
Principios De Tipificación en Telecomunicaciones, Criterios de Tipificación 8: Primeros Pasos.
Portabilidad Numérica en Colombia Miguel Felipe Anzola Espinosa Director de Industria de Comunicaciones.
PORTABILIDAD NUMERICA LOCAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL USUARIO SOLMARINA DE LA ROSA F. CONSULTORA LEGAL, DOCENTE UNIVERSITARIA.
Jorge Gonzalo Torres Zúñiga 2015 LEY N° QUE FORTALECE Y PERFECCIONA LA JURISDICCIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
RANKING DE RECLAMOS TELECOMUNICACIONES Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Noviembre 2015 Ministerio de.
Sector Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2015.
Estrategia de Contratación – Estudio de Caso
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
Proyecto de Ordenanza de Administración y Regulación del Servicio de Agua Potable dentro del cantón Cuenca.
Portal Tributario MIPYME Servicio de Impuestos Internos Subdirección de Fiscalización Octubre 2006 ¿Están los gobiernos promoviendo el uso de TIC en las.
Acciones para impulsar los servicios de Banda ancha en México: Licitación de Frecuencias Abril, 2009Lisboa, Portugal.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Estadísticas de Telecomunicaciones/TIC en México Reunión de la UIT sobre los Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC Ginebra, Febrero Guillermo.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
Experiencia de la Implementación del Sistema Integrado Transantiago - Chile Expositor: Dr Mauricio Osses - ISSRC - UTFSM Foro “Bogotá siempre gana con.
Portabilidad y Convergencia Raúl Lazcano Jefe División Política Regulatoria y Estudios Subsecretaría de Telecomunicaciones Mayo.
2 O BJETIVOS DE LA R EFORMA Reducir costos y tarifas Incorporar más energías limpias Objetivos de la Reforma Principios del Mercado Dar incentivos para.
C OMPONENTES DE LA A PERTURA DEL M ERCADO E LÉCTRICO Reestructura de CFE Planeación Independiente Mercado de Corto Plazo Subastas de Largo Plazo Otros.
Transcripción de la presentación:

Portabilidad Numerica Fija y Movil La punta del iceberg para una competencia total Jorge Atton P jatton@outlook.com

¿Cómo se logra el desarrollo de un mercado complejo, tecnológicamente cambiante y con barreras de entrada? Calidad de Servicio Rol Subsidiario del Estado Interconexión Obligatoria Principios Básicos Fomento a la Eficiencia en la Inversión Interoperabilidad Eliminación de Barreras Competitivas Artificiales Neutralidad de Red

Eliminación de Barreras Competitivas Artificiales Fin a Cláusulas de Amarre Portabilidad Numérica Desbloqueo de Terminales >50 contratos analizados 286 cláusulas cuestionadas >4,7 mm. de personas se cambiaron de compañía >10 mill de equipos móviles desbloqueados de fábrica Tarifas on net off net 2010 Jun 2011 Ene 2012 Dic 2012 Ene 2013 Tarifas On-net y Off-net Norma de Calidad Móvil Convergencia Fija y Móvil Fin Larga Distancia Nacional 15 millones de usuarios favorecidos Medición en 14 regiones y 4 zonas en RM

Eficiencia en la Inversión: Compartición de Infraestructura Ley de Emergencia y Reconstrucción Ley de Antenas Reglamento OMV (*) Licitación 4G 2,6Ghz y 700Mhz Crea la figura de operador de infraestructura con el objetivo de optimizar las inversiones sectoriales Favorece la compartición de torres entre compañías móviles ( exigencias de menor radiación) Establece las condiciones de negociación entre operadores de redes y OMV Licitación de Espectro con obligación de contraprestaciones (Ahorro US$ 2,5 Bill) nov 2010 ene 2012 jun 2012 dic 2012 2013-2014 5 empresas operadoras con redes fijas y móvil 3 empresas ya han solicitado concesión de operador de infraestructura 5 Empresas operando con concesión autorizada de Operador Móvil Virtual (OMV) (*) En promulgación. TDLC: Oferta de facilidades

Mayor Competencia = Mejores Servicios + Menores Precios El mercado es altamente dinámico, con múltiples servicios y operadores que invierten y compiten en beneficio del consumidor final 1994 2009 2011 2012 2013 y 2014 Más Inversión anual (mill US$ de cada año) 573 1.390 2.416 2.445 > 2.500 c/año Más servicios, dispositivos y menores precios Múltiples Operadores: Mayor Competencia = Mejores Servicios + Menores Precios

Disminución de tarifas fijo a móvil Precio (centavos de dólar) por minuto promedio, IVA incluido 12 -70% 80% 2015: Aumento del consumo de un 4,5% tras la reducción Tarifa Fijo / Móvil 4 Cargo acceso móvil 73% 20% Tramo Local a móvil (*) 27% 2012 2014 (*) Fuente: Conferencia de Prensa, Presentación Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile Abril 2015

Evolución de las tarifas al público Índice de precios Base 100= 2013 Variación acumulada enero2013 a octubre 2014 IPC General +8,5,0% Telefonía móvil -15,8% Telefonía Fija -25,1% 2013 2014 Fuente INE Las reformas sectoriales impulsadas se comienzan a reflejar en la disminución de precios a los usuarios finales, principalmente a contar de mayo de 2014 (*) Fuente: Conferencia de Prensa, Presentación Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Abril 2015

La tecnología a disposición de los usuarios Evaluación 2010 – 2014 …Explosión de las conexiones a internet … acercándonos a promedios OCDE. Fuente. ITU, Subsecretaria de telecomunicaciones, Gobierno de Chile

IMPLEMENTACIÓN PORTABILIDAD Características relevantes Organismo Administrador de la Portabilidad (OAP) es Concesionario de Servicio Publico. Único para fijos y móviles Gestionado por tercero no relacionado. Bajo Fiscalización Subtel Negocio del OAP: Inversión distribuida entre Operadores según porcentaje de numeración fija y móvil asignada. Valor por transacción (US$ 0,8) La portabilidad se realiza en el mismo día que se ingresan las solicitudes. Cierre 22 hrs. El blackout se realiza en la madrugada del día siguiente de ingresada la solicitud, con un máx. de 2 hrs.. Solicitud se efectúa directamente en la empresa Receptora, Empresa donante no interviene. Todo el proceso de intercambio de información se realiza a través de la OAP. Portación sin deuda, solo “deuda pendiente facturada y no pagada”: Cobro gestionado por el receptor. El tiempo de permanencia luego de la portación es de 60 días.

Implementación Portabilidad Numerica Objetivos: Consolidar un ambiente de mayor competencia (incentivo para fidelizar y atraer clientes). Eliminación de barreras de salida (conservación del número y desbloqueo del terminal) Portabilidad entre redes fijas y móviles. Fase 1: Diseño Ley 20.471: Crea OAP Tribunal Libre Competencia: “Agilizar Portabilidad” R 340: Especificaciones Técnicas Licitación OAP y Normas de Operación 01/2007 01/2009 08/2009 01/2010 12/ 2010 03/2011 08/2011 Inicio estudios para Portabilidad R 4249: Crea Comité Técnico Adjudicación OAP Asignación Numeración ACQ

9 dígitos + fin Larga Distancia IMPLEMENTACIÓN PORTABILIDAD 9 dígitos + fin Larga Distancia Fase 2: Implementación Móviles Portabilidad Fijo - Móvil 12/2011 01/2012 03/2012 10/2012 2014/5 Piloto Región Arica Fijas

Balance de la Portabilidad Numérica en Chile 12,2% % respecto del parque fin de período 4,3% 3,4% 3,1% 12,0% Móviles (miles) 6,2% 1,9% 3,7% Fijos (miles) Inicio Enero 2012 Al 2014 4,7 millones de usuarios móviles y de telefonía fijas se han beneficiado de la portabilidad numérica en Chile. Esto representa un acumulado de 12,2% del total de usuarios de telefonía móvil y 12,0% de usuarios de telefonía fija. (*) Fuente: Presentación Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Abril 2015 Fuente: Subsecretaría de Telecomunicaciones

Calendario: PN + AN + RZP simultáneas Implementación Red+TI 5 MESES T0 T0+ 2 mes T0 + 3 mes T0 + 4 mes T0 + 5 mes T0 + 6 mes T0 + 7 mes T0 + 9 mes Reg.Ok OAP- OK MARZO AGOSTO SEP-OCT NOV ENE-12 MAR-12 AGO-12 PES Portabilidad Numérica Redes y TI / OAP Pruebas RED MÓVIL RED FIJA FASE 1 – Arica PRUEBAS FASE 2 – Iquique , Antofagasta y Temuco PRUEBAS FASE 3- Santiago (> Febrero 2011) PRUEBAS FASE 4- Rancagua, Coyhaique y Pta. Arenas PRUEBAS FASE 5- Curicó, Talca, Linares, Chillan Concepción Los Angeles PRUEBAS FASE 6- Valparaíso, Los Andes, Quillota y San Antonio. PRUEBAS FASE 7- Valdivia, Osorno, Puerto Montt Copiapo, La Serena y Ovalle PRUEBAS FASE 8 – Santiago : Ampliacion de numeración FASE 9 –Arica, Iquique, Antofagasta, Rancagua, Temuco, Coyhaique, Punta Arenas: Ampl. Numeración LARGA DISTANCIA Servicios Complementarios y Otros Servicio complementarios, MPP, Telef. Rural, Telefonia sobre Internet : Procesos Manuales. PN Portabilidad Numérica PN +NP + RZP Portabilidad Numérica + Ampliación Numérica + Reducción Zona Primaria AN Ampliación Numérica Propuesta de red fija para ampliación de numeración y disminución de zonas primarias ( a 13) que incluye la PN. La ampliación de numeración y disminución de zonas primarias se inicia con la fase 4 de la PN. La fase 9 considera ampliación de numeración para las zonas indicadas en fase 1, 2 y 3 de la PN y la fase 8 AN para Stgo OAP: debe adjudicarse e implementarse entre Marzo y Agosto. Mínimo pruebas 2 meses con Móviles. DICIEMBRE: mes sólo de pruebas. 13

PROCESO DE PORTABILIDAD, ALGUNAS CONSIDERACIONES NECESARIAS Dentro de los grandes lineamientos del proceso se pueden mencionar: Es un proceso de cara al receptor. El receptor debe solicitar firma de: Acreditación de autorización para consultar datos personales. Solicitud de portabilidad. Renuncia. El receptor debe verificar: Identidad del cliente. Última CUT pagada, el receptor puede recaudar y pagar ésta cuenta si así lo desea, mediante acuerdos bilaterales. Verificar que el equipo móvil no sea robado. Existencia de incompatibilidades. Fecha de la última portación. Equipo es prepago. La portabilidad se realiza en el mismo día que se ingresan las solicitudes (cierra a las 22:00 hrs). El blackout se realiza en la madrugada del día siguiente de ingresada la solicitud. El tiempo de permanencia luego de la portación es de 60 días. Todo el proceso de intercambio de información se realiza a través de la OAP. La portabilidad no debe impactar profundamente los procesos comerciales.

PROCESO DE PORTABILIDAD La OAP puede rechazar portabilidades cuando: No corresponde al cliente (verificación de Rut). No tiene la última cuenta pagada. La última portación fue menor a 60 días. Portabilidad en curso. El CAP-Número de teléfono- Operador no coincide. La línea corresponde a prepago y solicitan postpago. En el Blackout las empresas deben: Desactivar servicio para números portados. Detener cobros de cargos fijos. Actualizar las tablas de enrutamiento de llamados. Activar números portados. Incorporar a la facturación los números portados. Realizar reportes del proceso de portabilidad, bajas y altas.