Trabajo en el servicio doméstico: recomendaciones para la igualdad y no discriminación Line Bareiro, Lilian Soto, Hugo Valiente Taller OIT, SINTRADOP,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Advertisements

Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
COMERCIO CON JUSTICIA: MIS DERECHOS NO SE NEGOCIAN
GÉNERO y ESTADÍSTICAS: ENFOQUE EN EL MERCADO LABORAL
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Informe de la Comisión de la Igualdad de Género, adoptado el 17 de junio de 2009: Conclusiones Jane Hodges Asunción, agosto de 2009.
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
Necesario en cada casa, discriminado y olvidado en la agenda pública y social Situación de las trabajadoras del servicio doméstico en el Paraguay Seminario.
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA
La experiencia uruguaya Montevideo, 7 de octubre de 2.008
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Proyecto “Principios y Derechos en el Trabajo en el contexto de la CIMT-OEA” Taller Nacional Tripartito “Integración Regional, Libre Comercio y Derechos.
La Negociación Colectiva
Derecho a la no Discriminación
InFocus Programme on Promoting the Declaration on Fundamental Principles and Rights at Work International Labour Office 1 Las desigualdades y la discriminación.
Resultados de la Investigación Lima, Marzo Objetivos del Estudio April 21, Conocer y analizar : la situación laboral de las trabajadoras.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES MÓDULO USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO MÉXICO 2007 Nubia Pagnotta.
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
Line Bareiro Taller OIT , SINTRADOP, Comisión Nacional Tripartita
“Aspectos destacables en los Convenios sobre discriminación” Blanca Gómez CTP Proyecto de ACTRAV.
Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Guatemala, 5 de noviembre de 2014 Trabajo doméstico en Guatemala Lic. Luis Linares.
1 La OIT: un marco tripartita en la protección de los trabajadores migrantes.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
MESA “POLITICAS DE EMPLEO Y GÉNERO” MTE-MINTUR-CONAMU-STFS (Convocantes)
Trabajo decente para las/os trabajadoras/es domésticas/os
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Dra. Gina Magnolia Riaño
Foro Internacional sobre Género y Medio Ambiente Ema Ligia Rivero Ucán 1.Las perspectivas de género del cambio climático 2.Agua y género 3.Combate a la.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Avances y omisiones en materia de equidad en la legislación laboral comparada Laura Pautassi Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos”
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Seminario sindical sobre las mujeres migrantes trabajadoras del hogar
 Mercado de Trabajo con mejoras aunque se mantienen diferencias entre hombres y mujeres / jóvenes y mayores de 25 años  Crecimiento Salario Real Público.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
CURSO PACTO GLOBAL PACTO GLOBAL “Incorporando Principios”
1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N |
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Género en la Negociación Colectiva. Secretaría de Género Equidad y Diversidad. PIT-CNT. Julio de 2015.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.
Promoción de los Derechos Laborales para los trabajadores jóvenes 1. Jóvenes 2. Derechos laborales 3. Fuentes de los derechos laborales 4. Mecanismos de.
Trabajo decente en América Latina
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Desafíos del Movimiento sindical para la defensa del concepto de trabajo decente Octubre 2012 Guillermo Zuccotti UOCRA CGT Arg.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Conciliación trabajo y familia. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo 1.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Los estereotipos de género
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Transcripción de la presentación:

Trabajo en el servicio doméstico: recomendaciones para la igualdad y no discriminación Line Bareiro, Lilian Soto, Hugo Valiente Taller OIT, SINTRADOP, Comisión Nacional Tripartita Asunción, 6 de noviembre de 2002

Tomar medidas  Legales  Organizativas  Producción de conocimientos  Para su incorporación a la agenda pública y de las organizaciones sociales  De política pública

Medidas legales  Ratificación de instrumentos internacionales  Modificación de leyes nacionales ¿debe ser una ley específica o una modificación del Código Laboral? Regulación igualitaria en cuanto a: salario, jornada de trabajo, seguridad social, estabilidad y preaviso. Fortalecimiento de la inspección del trabajo ¿se deben mantener categorías de con retiro y sin retiro; por tareas específicas y por horas?

CRECIMIENTO Y FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL  De SINTRADOP y otras organizaciones o asociaciones de trabajadoras/es del servicio doméstico.  Promoción de asociaciones civiles que tengan como objetivo la igualdad legal y de trato de las/os trabajadoras/es del servicio doméstico

PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO  La apertura de líneas de investigación sobre esta categoría ocupacional que busquen:  Conocer y exponer la voz y la opinión de las afectadas.  Analizar los datos con los que se cuentan en IPS, el Ministerio de Justicia y Trabajo, y otras instituciones que contactan con trabajadores/as.  Conocer y analizar los vínculos entre el trabajo doméstico remunerado y otras áreas como trabajo doméstico no remunerado, relaciones de clase, género, etnia, edad, migraciones y tratamiento en los medios masivos de comunicación

TEMA EN LA AGENDA PÚBLICA Y DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES  Sensibilización de actores  Que forme parte del pliego de reivindicaciones sindicales

INSERCIÓN EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS  Sistemas de registro  Incorporación a las políticas de empleo (MJT)  Incorporación a la ENREPD (SAS)  Incorporación al II Plan de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres (SMPR)