RESPUESTAS INTERNACIONALES A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Prioridades, herramientas y retos pendientes. Adriana Quiñones Asesora regional para las Américas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) dentro del GEF Retos y Oportunidades en el Caribe Experiencia desde el SGP Alberto Sánchez,
Conclusiones de la reunión
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
1 Hacia un Marco Post-2015 para la Reducción de Riesgo de Desastres La reflexión desde lo regional, nacional y local Centro de Coordinación para la Prevención.
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
Logros y desafíos en la lucha contra la trata de personas III Reunión de autoridades Nacionales en Materia de Trata de Persona 15 y 16 de octubre, 2012,
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
Consulta Regional Acceso Universal VIH y HSH Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el VIH/sida Lima-Perú. Nov 2009.
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
Presentación de Resultados
Acciones de impacto en América Central y México para cumplir con los ejes del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente.
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
Ministerio Público de Guatemala
Erick Estuardo Toc Cotom. Guatemala, 27 de febrero de 2013.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
“Protocolo de Atención Integral a Víctimas de la Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y Violencia Intrafamiliar”
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Derecho a vivir sin violencia REFORMA DE LA LEY BONAERENSE.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
MAPE Responsable y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil César Mosquera L. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
USAID/AMUPREV-ICMA.
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

RESPUESTAS INTERNACIONALES A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Prioridades, herramientas y retos pendientes. Adriana Quiñones Asesora regional para las Américas y el Caribe, Eliminación de la violencia contra las Mujeres, ONU Mujeres Lima, Octubre 15 y 16 de 2015

Estado de la situación (1) Del total de los países analizados de la región (32), el 97% de ellos han aprobado leyes contra la violencia intrafamiliar, y 10 países han aprobado legislaciones de segunda generación que suponen importantes avances en el abordaje integral de la violencia contra las mujeres. Cerca de un tercio de los países de la región (28%) ya cuenta con un plan nacional de carácter específico para abordar la violencia contra las mujeres. La totalidad de las políticas y/o planes nacionales analizados formulan objetivos y estrategias específicas para abordar los ejes de la prevención y de la atención (100%). En poco más de la mitad de los casos, los instrumentos abordan el eje de la sanción (58%) y en un 40% se incluyen líneas de acción para abordar el eje de la reparación. En cuanto al eje de sanción se señala que en 28 de los 32 países existen unidades especializadas que brindan asesoramiento legal o jurídico en el ámbito nacional o territorial. En 26 de los 28 países los servicios son gratuitos aunque solo en 6 de los 28 casos los servicios de asistencia son prestados por personal especializado. 2

Estado de la situación (2) En 13 de los 32 países se han creado fiscalías, tribunales, cortes y/o juzgados especializados. 4 de estos 13 casos cuenta con operadores de justicia que poseen formación especializada. En 9 de los 32 países se han identificado iniciativas que parten desde la institucionalidad o desde la sociedad civil para incidir en la formulación de nuevas leyes para tipificar penalmente nuevas formas de violencia, reformar marcos normativos, cambio de términos sexistas, entre otros. La mayoría de los países no cuentan con partidas presupuestarias específicas para la implementación de las políticas y/o planes nacionales, e incluso se han identificado casos en los que las políticas, planes nacionales y programas se financian exclusivamente con recursos de la cooperación internacional o de donaciones, reduciendo la garantía de la sustentabilidad de las políticas. Existen muy pocas evaluaciones sobre la implementación de las leyes y los planes. 3

COMO ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: LA ESTRATEGIA EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE El continuo de las violencias- atención a la cultura de la VCM Acceso a la Justicia- protocolo de femicidio OACDH y ONU Mujeres, evaluación regional Incremento en el acceso y la calidad de los servicios para las mujeres Programa de Servicios esenciales UNFPA y ONU Mujeres (estándares mínimos- los servicios empoderan) Clique 180 Aceleración de la implementación de leyes y políticas para la erradicación de la violencia Uruguay, Chile usar los indicadores de la Convención Recolección de datos de prevalencia (BID, PAHO) 4

Programas Bandera Atencion al fenómeno de femicidio de manera integral Ciudades Seguras (Quito, Medellín, México, Guatemala, Tegucigalpa) Replicación Clique 180 Iniciativa regional para eliminar el matrimonio temprano Acoso y violencia política hacia las mujeres Triangulo Norte 5

Sufro de violencia – Qué debo hacer? Mi ciudad: Más segura Qué es la violencia hacia la mujer? Conoce la Ley Red de servicios Central de atención a la mujer “Llama al 180” CLIQUE 180: Pantalla PrincipalScreen

SOBRE EL FONDO FIDUCIARIO Creado en años de experiencia prevenir y responder a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en todos los contextos. A la fecha ha entregado 95 millones a 368 iniciativas en 132 países y territorios. El portafolio activo es de 78 iniciativas en 71 países por un total de 56.8 millones Identificación de buenas practicas para replicación y creación de una cultura programática basada en la evidencia y de nuevas formas de violencia(acido )

Sinergias entre el Fondo, La Campaña del SG y el trabajo de las oficinas de ONU Mujeres en la region Apoyo a nivel local Apoyo con el 10% dedicado a evaluación- cultura de resultados Asistencia técnica desde el momento de la aplicación Cooperación Sur-Sur-ventanas de generación de conocimiento Apoyo a las organizaciones de mujeres mas pequeñas 8

4. Logros obtenidos Posicionamiento del tema a nivel global y documentación de la demanda Herramientas para estandarizar y evaluar el trabajo a nivel de país y local Incremento de los actores que trabajan para erradicar la violencia (trabajo en masculinidades, periodistas, artistas EL Por Ella) “scaling up” de estrategias exitosas y modelos integrales- ciudades seguras también intervenciones a nivel local Capacitación a las organizaciones de mujeres para que tengan una cultura basada en resultados y la evaluación- de las campañas al monitoreo y la evaluación de políticas publicas Financiamiento sostenido y recaudación de recursos para atender la temática 9

5. Retos pendientes Pasar de las actividades a los resultados- La oportunidad de los ODS (no mas protocolos!) Llegar a una masa critica de personas Consolidación de donantes hacia una estrategia común que permita atender de una manera sostenible y balanceada la demanda Unificar esfuerzos, usar solo un grupo de indicadores alineados a Belen do Para Trabajar de manera integral las relaciones entre participación política, liderazgo, acceso a la justicia empoderamiento económico y VCMyN Puntos ciegos: Big data Monitorear a los agresores, ordenes de protección Trabajar los temas de transformación personal 10

¡Gracias! 11