Introducción a los Sistemas Computacionales. Camerina Laura Ramírez Gallegos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Computadora Máquina electromecánica. Rapidez y eficiencia (MIPS)
Advertisements

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Aplicación de Computación ICDL
Edición Digital de la Imagen
Diseño aplicado a la web Clase 1 Ciclo 01_11 Lourdes Valeriano Clase 1 Ciclo 01_11 Lourdes Valeriano.
Diseño aplicado a la web Clase 1 Ciclo 01_09 Lourdes Valeriano Clase 1 Ciclo 01_09 Lourdes Valeriano.
Introducción al diseño asistido por computadora
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
1 Circuitos Digitales II Circuitos Digitales II Fundamentos de Arquitectura de Computadores Información sobre el Curso Semana No.1 Semestre Prof.
Arquitectura de computadoras
Desarrollo y legislación de los Medios de comunicación I PRESENTACIÓN DEL CURSO.
Sistemas Operativos II
BIOQUÍMICA MICROBIANA
Introducción a la Tecnología
POLÍTICAS DEL CURSO No existen retardos, la falta aplica después de haber comenzado la clase. No se permite comer ni introducir alimentos y bebidas al.
Desarrollo y legislación de los Medios de comunicación I PRESENTACIÓN DEL CURSO.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Metodologías de la Programación Rafael Zárate M..
Tecnologías de la Información 1.  Camerina Laura Ramírez Gallegos ( ) khamme.wordpress.com (blog) UVM 01/2012 (Tecnologías de la.
Programación Orientada a Objetos. Camerina Laura Ramírez Gallegos khamme.wordpress.com (blog)
Herramientas Computacionales UNIVERSIDAD ICEST Lic. Antonio Jiménez Balderas, M. E.
TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS DE PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
Taller de medios virtuales.  Camerina Laura Ramírez Gallegos ( ) khamme.wordpress.com (blog)  Al mandar algún correo, anteponer.
Programación Orientada a Objetos. Camerina Laura Ramírez Gallegos ( ) ( ) khamme.wordpress.com (blog) khamme.wordpress.com.
Calidad y Seguridad del Software M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Presentación Informática Avanzada en Mercadotécnia.
Arquitectura de Computadoras Universidad del Valle de México LIA. Suei Chong Sol.
Desarrolla Aplicaciones Web (DAW)
Supongamos que un usuario desea escribir un informe e imprimirlo en una impresora conectada. Para realizar esta tarea, se precisa una aplicación de procesamiento.
Ing. Johanna Macias Correo Electrónico: Blog Docente:
Comunicación comercial mtra. Ma. Del carmen lópez munive
Diapositivas: R/:D R/:B iconos, fotos y barra de entrada.
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
GERENCIA DE MARCA Introducción.
Desarrolla Software Utilizando Programación Orientada a Objetos.
Informática aplicada La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el software necesarios para tratar información.
Introducción a la Ingeniería en Tecnología Interactiva en Animación Digital.
Universidad Veracruzana Área de formación Básica General (AFBG) Computación Básica Plan de trabajo.
DATOS PERSONALES JUSTIFICACIÓN DEL MODULO Resultado de aprendizaje del módulo: Elabora documentos electrónicos usando software de aplicación y operando.
INTERFACES 6to. Semestre Ingeniería en Sistemas. Plan Semestral de Trabajo.
Introducción a la Ingeniería en Tecnología Interactiva en Animación Digital.
Comunicación Virtual.  Camerina Laura Ramírez Gallegos ( ) khamme.wordpress.com (blog) UVM 01/2012 (Comunicación virtual)  Al.
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza
PLAN DE CLASE Nº 4    Tema: Informática: Software y Hardware.
Computación. Presentación..
Profesor Alvaro Pérez Fica
Prof.: Jeannette M. Billard R. Año PENSAMIENTO “El que no sabe algo y pregunta es tonto por cinco minutos pero el que no sabe algo y no pregunta.
Metodología de la Investigación Ing. Edwing Daniel Chay Morales Nutrición Agosto 2015.
Áreas de la computación
Introducción a los Sistemas Computacionales.  Camerina Laura Ramírez Gallegos ( ) khamme.wordpress.com (blog)  Al mandar algún.
ADMINISTRACIÓN DE REDES Planes de Migración. Migración En tecnología de información y comunicación, la migración es el proceso de la transferencia desde.
INFORMATICA I L.IL.I SERGIO DE LA PAZ ESTRADASEPTIEMBRE 2014.
Informática (34159) Presentación del curso Grado en Matemáticas
Reunión Informativa Examen EGEL.
Introducción a las redes de computadores
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE COMPUTO
DISPOSITIVOS PERIFERICOS
Alumnos, ¡bienvenidos!.  Dinámica de presentación Dinámica.
Computación. Presentación.. GRUPO COLEGIO MEXIQUENCE. Modalidad: Técnico en Enfermería. Materia: Computación. Clave de asignatura:. Profesor: Sensei.
Técnico Certificado en Agricultura de Conservación
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Estructura y funcionamiento de un sistema de cómputo
Introducción a los Sistemas Computacionales
Introducción a los Sistemas de Información (iCarnegie SSD1)
Informática Aplicada a Mercadotecnia
Presentación COMUNICACIÓN VIRTUAL.
Tecnologías de la Información 1
Tecnologías de la Información 2
Transcripción de la presentación:

Introducción a los Sistemas Computacionales

Camerina Laura Ramírez Gallegos khamme.wordpress.com (blog) khamme.wordpress.com (blog) Al mandar algún correo, deberás anteponer en el ASUNTO (subjetc) la palabra: ISC-??-0212 Siempre escribir su nombre completo en el Mensaje del correo. Mandar una copia de todo correo, a su propia cuenta. Correo que no contenga el “ASUNTO” indicado será borrado de la bandeja de entrada.

Exámenes: 1º semana del 24 sep. al 29 sep., 2º semana del 29 oct. al 03 nov., y 3º semana del 03 dic. al 08 dic. Semestre del 20 de ago. al 08 de dic. de Días no laborales: 02 y 19 nov., 01 dic., vacaciones del 10 dic. de 2012 al 02 enero de Exámenes: 1º semana del 24 sep. al 29 sep., 2º semana del 29 oct. al 03 nov., y 3º semana del 03 dic. al 08 dic. Semestre del 20 de ago. al 08 de dic. de Días no laborales: 02 y 19 nov., 01 dic., vacaciones del 10 dic. de 2012 al 02 enero de 2013.

La clase iniciará a los 10min después del horario de inicio de clase. La asistencia se pasa durante los primeros 10 minutos de la clase. La clase terminará a los 10 min antes del horario de fin de clase. Se puede faltar hasta DOS veces por parcial. Las justificaciones de faltas, justifican la falta más no el trabajo realizado. La clase iniciará a los 10min después del horario de inicio de clase. La asistencia se pasa durante los primeros 10 minutos de la clase. La clase terminará a los 10 min antes del horario de fin de clase. Se puede faltar hasta DOS veces por parcial. Las justificaciones de faltas, justifican la falta más no el trabajo realizado.

Objetivo general: El estudiante distinguirá los elementos básicos de una computadora, hardware, software, sistemas operativos, dispositivos de entrada, dispositivos de salida y los conceptos básicos de redes, que le permitan introducirse a los sistemas computacionales.

Temario: Sistema computacional Introducción a los sistemas computacionales Evolución de los sistemas computacionales Representación de datos en un sistema computacional Sistema de Hardware Procesador y memoria Periféricos Dispositivos de almacenamiento Juntando los componentes de hardware Mejorando el desempeño de la computadora Software de Sistema Operativo Estructura Administración y configuración Recursos compartidos Sistema de archivos

Software de aplicaciones Lo básico del software Usos del software del sistema Archivos bath y script Base de datos Ingeniería de software Sistema de redes Internet Redes locales y de área amplia Estrategias de comunicación Tecnología de transferencia de datos Arquitectura de Internet Seguridad de la computadora Amenazas a la seguridad Tecnologías de seguridad Prevención, detección y recuperación de datos

PARTE PRACTICA 50% Prácticas en clase 25% Exposiciones 15% Actividades en casa 10%  Forma de evaluación: LAS ACTIVIDADES QUE SE ENTREGUEN EN FECHAS POSTERIORES SERAN ACEPTADOS, PERO SU VALOR SERÁ A LO MÁS SOBRE UN 30%. LOS RETRASOS SON POR MUCHO UNA CLASE.  PARTE TEORICA 50%  Test de repaso 20%  Exámen 30%

REGLAMENTO GENERAL Registrarse en la recepción con su numero de cuenta. Al finalizar clase cierra tu sesión. Si el equipo no funciona reportárselo al profesor. No ingerir alimentos dentro del Centro de Cómputo. No se permite el uso del teléfono dentro de la sala de clase. Conservar el orden en la sala y ser respetuoso con los compañeros y profesores. Respetar el Reglamento del Centro de Cómputo Respetar el Reglamento de la Universidad del Valle de México.