INTEGRANTES: JAMES RODRIGUEZ MARTHA YAZMIN OJEDA DANIELA BENITEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE MERCURIO EN CONSULTORIOS DENTALES
Advertisements

MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Protocolo de Prevención de Enfermedades Infectocontagiosas
Los OBJETOS que se utilizan en la MISA
REACCIÓN DE SCHOTTEN-BAUMANN OBTENCIÓN DE BENZOATO DE FENILO
Administración de medicamentos
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
Uso y manejo responsable de productos para la protección de cultivos.
Manos limpias salvan vidas
Prevención de Intoxicaciones en los Laboratorios
Dra. Gladys López PRONASIDA-2011
BIOSEGURIDAD H. M. Diaz.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE
Los OBJETOS que se utilizan en la MISA
Comité Control y Prevención de Infecciones
SONDA NASOGASTRICA Es la introducción de una sonda a través de fosa nasal o boca hasta el estómago OBJETIVOS Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato.
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
NORMAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
SONDA NASOGASTRICA.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
¿QUÉ ES LA CONJUNTIVITIS?
BOTIQUIN ESCOLAR ES EL CONJUNTO DE MATERIAL, EQUIPO Y MEDICAMENTOS BASICO DEL QUE DEBE DISPONER UN CENTRO ESCOLAR PARA LA ATENCION EN LOS PRIMEROS AUXILIOS.
Lavado de manos E.U. Daniel Mella.
CUIDADOS DE CATETERES.
Punción Lumbar Introducción a la Clínica II Sección 1002 Christian A. Pérez Carmen S. Mena Elmir A. Oviedo.
Punción Lumbar.
TRABAJO SEGURO EN LA MANGA Ganadería bovina Producciones extensiva e intensivas.
Unidad I:La materia y sus Transformaciones Profesora responsable: Lucía Muñoz.
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPAQUES
PRÁCTICA: HAGAMOS AGUA DE JAMAICA
CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPAQUES
RECOLECCION DE ORINA EN 24 HORAS
CADENA DE FRÍO.
CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO DE LOS FARMACOS:
“Estados de la materia”
EQUIPO ODONTOLOGICO.
BIOSEGURIDAD EN LOS INSTRUMENTOS DE CIRUGÍA ORAL
Vía sublingual.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
Presentado por: Yermen Yamille arenas Arelix jaimes villabona
Administración de medicamentos vía otica
PRECAUSIONES ESTANDAR
INTEGRANTES: Ricardo Lizarazo Ramírez Graciela Avendaño Edelmira Ortiz
ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA
CONCEPTO Es la administración de medicamentos en presentaciones de gotas oticas destinados a ser aplicados en el conducto auditivo externo para ejecutar.
Gel AntibacteriaL de uva
VACUNACION SEGURA Y BIOSEGURIDAD
PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA 2015
RECOMENDACIONES PARA LA COMPRA Y VENTA COMIDAS PREPARADAS
Administración de medicamentos vía otica
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
MEDICAMENTOS Y VIA DE ADMINISTRACION
INHALATORIOS.
ASEO GENITAL Autor: Verly Acevedo
CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL transitorio
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
Por Veronica castro Acevedo Profesora: Cinthia Rivera Jimenez
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
CUARTO BÁSICO – CIENCIAS NATURALES “ESTADOS DE LA MATERIA”
Higiene y Lavado de manos.
Caso clínico Modulo 1. Atención a la salud Jaime Heriberto García Verdugo Licenciatura en Enfermería semiescolarizada Rodolfo Zavala González.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la Licenciatura.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: JAMES RODRIGUEZ MARTHA YAZMIN OJEDA DANIELA BENITEZ

SUBLINGUAL

PRECAUCIONES Verificar los 5 correctos Preferiblemente administrar los medicamentos con agua

EQUIPO VIA SUBLINGUAL Bandeja con tarjeta de medicamentos. Copas de medicamentos medida. Medicamentos. Agitador en caso de ser necesario. Vaso con agua. Pitillo si es necesario. Jeringa en caso de administrarse por sonda Alcohol glicerinado. Guantes de manejo.

PROCEDIMIENTO

MEDIDAS DE ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD REALIZAR EL LAVADO DE MANOS. USAR GUANTES , TAPABOCAS,BATA. No reencauchar las agujas. No manipular las agujas para separarlas de la jeringa. los recipientes descartadores deben estar lo mas próximo posible al area de trabajo.

GRACIAS