PROGRAMA PRELIMINAR VIERNES 06 DE MAYO HORASala TattersalSala Hipodromo 8.00Recepción - Inscripciones 8.30 a 12.00 “Visión Comparativa y Diferencial de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TMG: Delimitación GESTION POR PROCESOS Definición
Advertisements

Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención
FONOAUDIOLOGÍA Hospital Dr. José Penna Dirección: Lainez 2401
HOSPITAL C.P. MARÍA GUADALUPE SÁNCHEZ CAZARES
“IMPLICANCIA DE LA SALUD BUCAL SOBRE SALUD GENERAL”
HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA Programa Provincial de Detección Precoz del Cáncer de Mama Dra. SANFURGO, Alejandra CONGRESO ATENCIÓN PRIMARIA AÑO 2004 as.
Atención en Salud-Sistemas Locales de Salud
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
OBJETIVO Conocer y analizar los mecanismos y prácticas de gestión de los casos de neumoconiosis, así como la situación actual de las medidas de prevención.
Municipalidad de Deán Funes Sub Secretaria de Salud y Medio Ambiente.
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
Especialidad: Cirugía
Dirección: Leandro N. Alem 453 Localidad: Lomas de Zamora
Residencia de Odontopediatría
Especialidad:ORTODONCIA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
CLÍNICA UNIVERSITARIA DE LA SALUD INTEGRAL IZTACALA SERVICIOS QUE OFRECE: PSICOLOGÍA LIC. FRANCISCA BEJAR NAVA.
Asociación Ciudadana de lucha
Unidad de salud Oral.SSVQ Dr Fco. Prieto Galdames 1 Orientaciones para la Programación 2010 Septiembre de 2009.
INTRODUCCIÓN La correcta eliminación de la placa bacteriana es imprescindible para la prevención de la caries y de la enfermedad periodontal, y más aún.
Primer Simposio de la Asociación Argentina de Tabacologia Exposición laboral & Tabaquismo ¿Que factores de riesgo tiene el trabajador expuesto al tabaco?
Rol de la Escuela de Salud Pública
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
Especialidad: Cirugía Buco Maxilofacial
Departamento de Pediatría y Neonatología
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
SERVICIOS ESTUDIANTILES
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
BIENVENIDOS.
Especialidad: Hospital H.Z.G.A "Mariano y Luciano de la Vega" Dirección: Av. Libertador 710 Localidad: Moreno Teléfonos:
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN LA RED PÚBLICA DEL D. C.
UNIDAD ODONTOLOGÍA.
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
Autora: Dra. Patricia DI NASSO
Bioética e investigación en odontología
Especialidad: Odontopediatría
Especialidad: Odontología General Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos “Dr. A. Korn” Dirección:520 y 175 Localidad: Melchor Romero (La.
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
Contener en Acción Comunitaria PREMIO A LA MEJOR PRODUCCIÓN INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DE LA REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN PSICOSOCIAL 2005 Fundación Contener.
Concepto de Línea de cuidado Inclusión a derechos Evento en la comunidad U.T.I. Rehabilitación Inclusión Social.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Clinica Pediátrica Hospital H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia Dirección: Ramón Carrillo 1339 Localidad: Rafael Calzada, Alte. Brown Teléfonos:
Nuestro Norte, Su Salud Caloto. Miranda. Corinto. Guachené Teléfono: Fax Ext.: 20
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: NEFROLOGIA Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: (0236)
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO O CENTRO SALUD: REFERENTE.
Odontología General Especialidad: Odontología General Interzonal General de Agudos “Gral. San Martín” Hospital Interzonal General de Agudos “Gral. San.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTORA DEL HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE PARA CONSULTAS:
Área Social. Ejes de trabajo Prevención Específica Es aquella que actúa directamente sobre una problemática Prevención Inespecífica: Son aquellas acciones.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
QUE ES LA ODONTOLOGIA DRA, ELIANA VERGEL.
RINCÓN DEL RESIDENTE MARTES CLÍNICOS JUEVES DEL RESIDENTE MARTES CLÍNICOS JUEVES DEL RESIDENTE.
PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD POR GRUPOS ETAREOS. F.E.O.C. Elaboro: M.C. Laura Rico Herrera Periodo: Enero Celaya, Gto., México.
XII Congreso Nacional de Nutrición , 3 y 4 de Setiembre Hotel Crowne Plaza, Corobicí San José, Costa Rica.
ESPECIALIDAD: CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: SECRETARIO SALUD: RESPONSABLE DE DOCENCIA: DIRECTOR DE CENTRO SALUD: REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS:
5, 6, 12 y 13 de agosto de Duración: 26 hs cátedra. Aprobado por Res. HCD. 454/11 Directoras: Dra. María Gabriela Paraje Dra. María Cecilia Becerra.
Hospital Zonal Especializado en Odontología y Ortodoncia “Dr. Juan U. Carrea” Dirección: Juan de Garay 2478 Municipio: Vicente López Directora Ejecutiva:
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Características esenciales de un problema
Es una rama de la medicina que se encarga del diagnostico y prevención de las enfermedades del aparato estomatognatico.
RENDICION DE CUENTAS 2014 E.S.E HOSPITAL ARSENIO REPIZO VANEGAS
PRACTICA PROFESIONAL I
Practica Profesional 1 Año 2013.
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN Viernes 11 de Marzo :00 a 10:00 Bienvenida Dra. Mónica Liliana Rangel Martínez Secretaria de Salud de San Luis Potosí Mensaje.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Sede Villavicencio Experiencia comunitaria Dra. Johanna Carolina Arias Ramírez Dra. Mónica Díaz Flórez Dra. Claudia Patricia Rodas.
Residencia de Tocoginecología Hospital Vicente López y Planes General Rodríguez.
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA PRELIMINAR VIERNES 06 DE MAYO HORASala TattersalSala Hipodromo 8.00Recepción - Inscripciones 8.30 a “Visión Comparativa y Diferencial de las Alteraciones Dentoesqueletales y su relación con el Sistema Postural” Dra. Graciela Stranieri, odontóloga ( Bs. As.) y Jimena Dibartolo, fonoaudióloga (Bs. As.) Anexos: “Orientación para la Familia Especial” Ma.Gabriela Ciccarone (Orientadora Fliar) a Receso a “Atención Temprana Interdisciplinaria del paciente Fisurado” Dr. Alejandro Martinez, od. cirujano maxilofacial, y equipo de fonoaudiólogas(San Luis) Temas Libres a Enfermedades Raras: Rol del Odontólogo en el equipo Interdisciplinario Dra. Gabriela Scagnet- Presidente de IADH (Asociación Internacional de Odontología y Discapacidad) a Receso

PROGRAMA PRELIMINAR VIERNES 06 DE MAYO HORASala TattersalSala Hipodromo A “Elementos facilitadores en el abordaje y atención Odontológica del Paciente Especial” Dr. Walter Lopresti, y Dra. Patricia Di Nasso, odontólogos (U.N.Cuyo) Anexos para padres Atención y Prevención Odontológica en discapacidad Disertante: Dra. Yamile Karam a “Urgencias odontológicas en Pacientes con Discapacidad” Grupo CLAPAR 2 (UBA) A “Riesgo Medico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares” Dra. Nicolosi, cardióloga, Titular Cat. Clínica y Patología Bucal (UBA) a Receso a “Estimulación Temprana Interdisciplinaria del Complejo Orofacial” Dra. Andrea Sabatini, od. y equipo Interdisciplinario del Centro de Referencia Provincial de Rehabilitación (San Luis) TEMAS LIBRES 19.00ACTO BIENVENIDA

PROGRAMA PRELIMINAR SABADO 07 DE MAYO HORASala HipódromoSalón Presidencial 9.00 A “Evidencias científicas sobre estrategias para el abordaje de la caries dental en personas con discapacidad” Dr. Gustavo Molina, odontólogo ( Córdoba) Temas Libres A “Diseños Intraorales para complementar la re-educacion de Funciones Estomatognaticas” Dr. Gustavo Molina, odontólogo ( Córdoba) A Receso a “ Programa Domiciliario en Atención Primaria de la Salud del paciente Especial“ Dra. Sonia Galvo, od. y equipo interdisciplinario del Hospital M.J.Becker (San Luis) A “Rol del Odontólogo frente al paciente con cáncer” Dra. Rosana Morelato, odontóloga ( U.N.Córdoba) XV Reunión Nacional de Socios de AAODI