1 Postmortem Ciclo Nro. ? Grupo ???? Roles y responsables : … Nombre del grupo, nombre y rol de los participantes Total tiempo de la presentación : 20.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Postmortem Ciclo3 Proyecto de Notificación y Comunicación Electrónica de la Plataforma de Interoperabilidad Carlos Andrés Arango Jorge Eduardo Garzón Daniel.
Advertisements

Postmortem Ciclo2 Proyecto de Notificación y Comunicación Electrónica de la Plataforma de Interoperabilidad Carlos Andrés Arango Jorge Eduardo Garzón Daniel.
Escuela Berta von Glümer Sección Preparatoria
Sistemas de Control Administrativo
Trabajo en Equipo y Roles
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
BIENVENIDOS Participantes: Cédula de IdentidadCorreo: Jerez JulietC.I V- López RosaC.I
Construyendo conocimiento para mejores políticas Taller de Inicio de Investigaciones Concurso de Investigación 2013 CIES - IDRC - DFATD - Fundación M.
Metodologías de Desarrollo
[CURSO O MATERIA] [INTEGRANTES DEL GRUPO] POSTMORTEM [EL NUMERO DEL POSTMORTEM O VERSION] Total tiempo: 15 min.
PlanningTool y DotProject Universidad de los Andes CSOF-5101.
Postmortem Ciclo 1 Mejoramiento Proceso Originación de Crédito Banco de los Alpes 2010 Julián Morales Andrés González Carlos Criales.
CheckIn4Android.
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE GESTIÓN
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Estructura Organizacional
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 2.  Producto  Reporte del ciclo  Plan  Inspección  Plan de calidad  Valor ganado  Objetivos  Proceso TSP  Equipo.
Luis Fernando Hevia Rodríguez
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 3.  Análisis del Proyecto  Producto  Resultados por Rol  Resultado del Proceso.
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
1 Postmortem Ciclo Nro. ? Grupo ???? Roles y responsables : … Nombre del grupo, nombre y rol de los participantes Total tiempo de la presentación : 20.
TSPiSM Plan de Desarrollo
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
Líder: Mayeline Castiblanco Desarrollo: Jefferson Rodríguez Calidad y Proceso: John Rodríguez y Adriana Flores Soporte: Diego Andrade Planeación: Javier.
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Inspecciones de Software
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
Proyecto Originación de Crédito
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
Reflexiones Taller Y Del Proceso De Desarrollo De Software
AUTOEVALUACIÓN El resultado de la autoevaluación le da la programa
1 Gracias Proceso de Gestión de Cambios a Requerimientos.
Metodologías de Desarrollo de Software SCRUM Vs. TSP
Seguimiento de Egresados DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL E INV. DE OPERACIONES SEGUIMIENTO DE EGRESADOS MARZO, 2004.
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Ximena Romano – Doris Correa
Areas de Proceso del Modelo CMMI-DEV
Team Software Process IntroductionTSPiSM Watts Humphrey
Especialización en Desarrollo de Software
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: Materias Teóricas Profesor: MONICA MONSERRATT, ING.,TORRES NARANJO No.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Eduardo Hernández Acevedo Edgar Adrián Otálora Andrés Felipe Ramírez Ayala Diego Iván Ramírez Díaz.
Mini-Assessment Proceso Desarrollo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila Javier Murcia.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
Ciclo 1 Neotect S.A..  Reporte de Producto Desarrollo y calidad  Reporte de Proceso Desempeño y disciplina del grupo  Autoevaluación del Grupo Por.
INTEGRANTES: Alexandra Marín – Líder de calidad
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
Implementando PSP / TSP
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN 2015.
*Acquisition is subject to shareholder and regulatory approvals and customary closing conditions and is anticipated to close in the third calendar quarter.
CICLO 1 BEATRIZ BARREIRO GÓMEZ HENRY SUÁREZ SÁNCHEZ
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
___________________________ Diego Fernando Navarro Fabián Felipe Ceballos POSTMORTEM CICLO 2.
“Condiciones que debemos cumplir para que los proyectos de la Iglesia sean eficaces”
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y LAS ORGANIZACIONES
POST-MORTEM Sprint 1 Product Owner: Paola Buitrago Scrum Master: Juan Carlos Buitrago Developer: Germán Sotelo.
CICLO-1 GRUPO 3: Líder Raúl San Narciso Holguera
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Gerencia de Innovación y Desarrollo Tecnológico Estructura Plan de Choque Abril 1 de 2009 Bogotá Jorge Eduardo.
MODELO DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MAO-G.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR GRUPO SABATINO PROFESORA:Walkiria González Nueva tecnología de la Información y.
Proyecto BANALPES Mejoramiento del proceso de originación de crédito
Modelos y estándares de procesos de desarrollo de software Universidad de los Andes ECOS – 2010 – Sección I.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
1 Postmortem Ciclo Nro. ? Grupo ???? Líder: ???? Desarrollo: ???? Calidad y Proceso: ???? Soporte : ???? Planeación : ????? Nombre del grupo, nombre y.
Sistema de información PSU Javeriana Juan Sebastián Ruiz Andrés Acosta.
Transcripción de la presentación:

1 Postmortem Ciclo Nro. ? Grupo ???? Roles y responsables : … Nombre del grupo, nombre y rol de los participantes Total tiempo de la presentación : 20 min. Basado en plantilla tomada de la profesora Rubby Casallas, Universidad de Los Andes.

2 Agenda  Producto  Proceso  Oportunidades de mejora y plan de mejoramiento

3 Producto   Explicar: –Requerimientos planeados –Resumen de lo qué se produjo con respecto a los requerimientos. –Qué se cumplió y qué no se cumplió con respecto a los requerimientos planeados –Pantallas de diseño de alto y bajo nivel  Métricas de tamaño del producto –Número de clases/entidades por capa –LoC (Lines of Code)…

4 Proceso  Proceso de Planeación y Seguimiento: –Corta reflexión: Funcionó? No funcionó? y por qué? –Datos: Tiempo estimado vs Real: por etapas, por semanas, por persona, totales Valor ganado por semana estimado y real Productividad del grupo …

5 Proceso  Organización del grupo –reuniones, motivación, cumplimiento –desempeño de los roles Cada integrante califica anónimamente a los otros (en un rango entre 1 y 10) y envia al profesor su calificación al menos un día antes de la presentación del posmortem

6 Oportunidades de mejora y plan de mejoramiento Oportunidades de mejoraAcción concreta