Primeras exhibiciones de la radio en México Pioneros de la radio Asociaciones Distintivos Reglamentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La cultura & la vida diaria se transforman…
Advertisements

Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Tránsito de la AM a la FM Radio Digital Terrestre Multiplexeo
México, D.F. a 9 de noviembre de Por esta única letra de cambio se servirá usted pagar incondicionalmente la cantidad de dos mil pesos a la orden.
“La televisión mexicana” L.C.C. Ojuky del Rocío Islas Maldonado
La consolidación de la radio
Presenta: Constanza Alcantar Contreras Grado: Kínder 1 A Tema: Medios de Transporte.
Ciudad de México 14 al 17 de octubre de 2008 Ciudad de México 14 al 17 de octubre de 2008.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
DISTRITO FEDERAL 2014 AMCPDF enero de 2015.
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
Había una vez, en unas épocas oscuras de la humanidad, que los niños no eran tomados en cuenta. Esta época se llama hoy la Edad Media, y la vivieron muchas.
Medios de comunicación
La Revolución Mexicana
Creación de Instituciones Mexicanas
Marco Legal De la radio en México.
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
LA RADIO.
Historia de los medios de comunicación
MIFIC Dirección de Defensa del Consumidor DDC
Licenciatura en Administración Pública
Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013
Década de los 50 ya todos los equipos estaban importados y se estaban preparando para la inaguración de junio 1954 los espacios de la televísion habian.
Instituto Nacional General Francisco Menéndez
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO SEMINARIO DE RADIO I GUTIERREZ HERNANDEZ TANIA.
ACONTECIMIENTOS DECADA DEL 50 LA PRIMERA SEÑAL FUE TRANSMITIDA EN BOGOTA CON UNA PUBLICIDAD DEL TIEMPO LOS PRIMEROS CANALES FUERON CREADOS RNCY CARACOL.
Música Académica del siglo XIX
LA RADIO.
LAS TELECOMUNICACIONES
ORIGEN Surgen en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis. Eran construcciones de un solo piso situados.
Reflexión sobre medios de difusión masiva
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
EL PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1822
INTERNACIONAL Y NACIONAL POR: ANDRES ALTUNAR ESTEBAN
Tecnología de la comunicación.
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Por: Simón Urquijo Maya. Década de los 50’s La puesta en marcha del Proyecto 1953 Cuando el General Gustavo Rojas Pinilla lega al poder de la presidencia.
ANTECEDENTES DE LA RADIO Por: Mayk E. Grisales Jhonathan Camilo Sana.
Television Pablo Bernal Moreno 7-A. Años El general gustavo rojas pinilla comanda el ataque para destituir al presidente Laureano gomez gustavo.
INTEGRANTES Paula Andrea de Antonio Laura Jimena suesca
Década de los 50 Televisión Se ensaya los primeros canales de televisión y después se inaugura la televisión en Colombia 1954 En agosto el gobierno nacional.
Himno Nacional Mexicano
La Radio.
LA RADIO Es un medio de comunicación que se basa en el envió de señales de audio a través de ondas de radio. También hay otras formas de envió a distancia.
Por: Laura Congolino 7 ° A. Década de los 50’s La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y mas.
La Revolución Mexicana
-Comunicación alámbrica e inalámbrica. -La telefonía.
-Comunicación alámbrica e inalámbrica. -La telefonía.
HISTORIA DE LA RADIO.
*Historia de la radio*.
La radio.
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES
Frecuencia Modulada (FM)
INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Década de los 50 Durante el gobierno de rojas pinilla, este prometió traer a Colombia la televisión. En mayo de 1954 los equipos traídos de Alemania y.
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACIÓN EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN INTEGRANTES: Costa Darwin Delgado Diana Macías Lisbeth Quichimbo Susana.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
La tecnología de Internet es una precursora de la llamada “superautopista de la información”, un objetivo teórico de las comunicaciones informáticas.
OEM ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA. Organización Editorial Mexicana, conocida como OEM, es la compañía de medios impresos más grande de México y una.
Mapa Conceptual Novak Creado por Es una Esta formado por Permite el
Escuela Superior de Comercio y Administración La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) es una escuela de nivel superior del Instituto Politécnico.
Realizado por: William Ramirez Gabriel Amaro.   Biografía  Nace en el Valle del Espíritu Santo (Edo. Nueva Esparta) el 25 de Julio de 1788 y fallece.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Señales y radio Bibliografía a consultar OPENHEIM TOMASI Disponibles en aula virtual Prof. Liber Aparisi.
Alexis Eréndira Ramírez Silva Medio de comunicación masivo que permite una interacción entre los encargados de transmisión y las sociedad cuya.
Personajes de los Nombres de las calles en La Paz.
El fútbol fue introducido por los inmigrantes ingleses en los años 1880, más precisamente a la ciudad de Montevideo. El primer partido de fútbol del cual.
La teoría CUÁNTICA LA HIPÓTESIS DE PLANCK LA TEORÍA CUÁNTICA La teoría cuántica, es una teoría física basada en la utilización del concepto de unidad.
Transcripción de la presentación:

Primeras exhibiciones de la radio en México Pioneros de la radio Asociaciones Distintivos Reglamentos

Los comienzos de la radio en México En la radiodifusión, se sustituye el código morse por la transmisión de la voz. En sus comienzos, la transmisión radiofónica se generaba mediante micrófonos y se percibía a través de audífonos. Los comienzos de la radio en México

Los comienzos de la radio en México La radiocomunicación o radiotelefonía (como, al principio, se denominó a la radio), se empleaba para intercambiar mensajes entre los barcos, los aviones o entre los radioaficionados. Los comienzos de la radio en México

Los comienzos de la radio en México La radiodifusión afianzó las transmisiones inalámbricas. El concepto de distancia empequeñeció al mundo. La información instantánea sentó sus reales. El sentido del oído abrió nuevos horizontes en cuanto a la percepción del entorno. Los comienzos de la radio en México

Los comienzos de la radio en México La convención Radiotelegráfica Internaciona de Londres (1912) expide un reglamento donde se señala que las radiodifusoras deberán tener, como distintivo de llamada, unas letras de identificación. Este distintivo deberá estar formado por tres letras. A México, se le asignan las letras de la CYA a la CZZ. Los comienzos de la radio en México

y en otras, por la iniciativa de particulares. 1920-1922 PIONEROS El trabajo de los pioneros de la radio se lleva a cabo simultáneamente en diversos lugares de México a veces, por solicitud expresa de alguna dependencia del poder Ejecutivo, y en otras, por la iniciativa de particulares. Los comienzos de la radio en México

Los comienzos de la radio en México Tantos y tan dispersos son en esa época los experimentos y transmisiones radiofónicas que resulta difícil otorgar a alguien el título de “primer radiodifusor de México” Existe el registro de los acontecimientos que contribuyeron a colocar las bases de una actividad que habría de devenir en un imprescindible medio de comunicación para la sociedad. Los comienzos de la radio en México

Los comienzos de la radio en México En agosto de 1921 el general Álvaro Obregón, Presidente de la República, visita el estado de Veracruz, con motivo del centenario de la firma de los Tratados de Córdoba mediante los cuales se oficializa la independencia de México. Durante las fiestas conmemorativas se llevan a cabo por primera vez en México, transmisiones radiofónicas. Los comienzos de la radio en México

Los comienzos de la radio en México En septiembre de 1921, en los predios aledaños a lo que hoy es la estructura conocida como Monumento a la Revolución, se instala la Exposición Comercial Internacional del Centenario. El día 27 de ese mes la Dirección General de Telégrafos instala un aparato transmisor de radiotelefonía cuyas señales se captan en algunos sitios de la ciudad como por ejemplo en Chapultepec. Los comienzos de la radio en México

Los comienzos de la radio en México Además de las transmisiones y experimentos efectuados en el Distrito Federal, se realizan muchos más en diversos lugares del país: Monterrey, Córdoba, Pachuca, Cuernavaca, Guadalajara, Morelia, San Luis Potosí, Chihuahua y Ciudad Juárez, entre otras poblaciones. Los comienzos de la radio en México

Los comienzos de la radio en México Para ese momento la posibilidad de utilizar una frecuencia radiofónica era prácticamente libre —no existía reglamentación al respecto— Se utiliza fundamentalmente la banda de Amplitud Modulada (AM), aunque algunas emisoras optan por la de Onda Corta (OC). Los comienzos de la radio en México

Los comienzos de la radio en México LIGA NACIONAL DE RADIO: El 6 de julio de 1922, con la finalidad de intercambiar experiencias e ir constituyéndose en un gremio estable, los aficionados a la radio constituyen, en el Colegio Francés de la Ciudad de México, la Liga Nacional de Radio. Los comienzos de la radio en México

Los comienzos de la radio en México LA JH: EL 19 de marzo comienzan las transmisiones de la emisora JH, de la Secretaría de Guerra y Marina. El coronel José Fernando Ramírez y el ingeniero José de la Herrán —cuyas iniciales son elegidas para identificar a la estación— dirigen la instalación y las transmisiones. Entre marzo y noviembre de 1922, mes en que sale del aire, la JH difunde todos los jueves, de las 20 a las 22 horas.  Los comienzos de la radio en México

Los comienzos de la radio en México LA 1J: También en marzo de 1922 inicia sus transmisiones en la Ciudad de México la estación 1J, propiedad del señor Francisco C. Steffens. Opera en la banda de onda corta, por lo que su sintonía resulta más fácil fuera del Distrito Federal que en la propia capital de la República. Transmite música clásica todos los domingos. Los comienzos de la radio en México

Los comienzos de la radio en México El Universal-La Casa de la Radio El 8 de mayo de 1923 inicia sus transmisiones la estación que inicialmente lleva el nombre de "El Universal-La Casa del Radio" y posteriormente es identificada con las siglas CYL. Transmite regularmente hasta 1928, año en que desaparece. Los comienzos de la radio en México

La estación "El Buen Tono" El 15 de septiembre de 1923, aparece la estación de “El Buen Tono”, conocida con las siglas CYB y más tarde, en 1929, con el indicativo XEB. La emisora es instalada por la fábrica de cigarrillos “El Buen Tono”.

Estaciones Gubernamentales Al comienzo de la radiodifusión en México, existieron algunas radiodifusoras de corte oficialista, como la JH, (de la Secretaría de Guerra) la XEPNR, luego XEFO, de Partido Nacional Revolucionario

Radio Educación El 30 de noviembre de 1924 sale al aire la emisora CZE, operada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). En 1929, a sólo cinco años de su salida al aire, la emisora de la SEP deja de transmitir. Vuelve a hacerlo hasta los primeros años de la década de los treinta con las siglas XFX.

1924 El primer presidente que usó la radio fue Plutarco Elías Calles: “En 1924, el candidato a la Presidencia de la República, general Plutarco Elías Calles, usó la estación privada CYL (de Raúl Azcárraga y el periódico El Universal) para transmitir discursos de su campaña política”.

1925 MAS EMISORAS Inicia operaciones la CYO, propiedad de los señores Arturo Martínez y Manuel Zetina. La CYR, de Mazatlán, Sinaloa, propiedad de le empresa Rosseter y Compañía, y La CYS, propiedad de la empresa General Electric.

1926 LEY DE COMUNICACIONES ELECTRICAS El 26 de abril, el gobierno expide la Ley de Comunicaciones Eléctricas que norma diversas actividades en esta materia, entre ellas la radiodifusión. En su artículo 12, esta ley establece que las transmisiones radiofónicas "no deben atentar contra la seguridad del Estado" ni atacar en forma alguna "al gobierno constituido".

1929 XE: La Conferencia Internacional de Telecomunicaciones celebrada en Washington determina nuevos distintivos de llamada para las estaciones que prestan esta clase de servicios. A México, le son asignadas las siglas XAA hasta XPZ.

1929 La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) decide distribuir así esos distintivos de llamada: XA, servicios de radiocomunicación para aeronaves; XB, servicios generales; XD y XF, telegráficos; XC, servicio marítimos; y XE, radiodifusión.

1930.- RADIO NOTICIAS El 5 de febrero comienza a operar el primer servicio de noticias continuas por radio en México. Lo proporciona Radio Mundial, XEN, propiedad del periodista y miembro del Constituyente de 1917, Félix F. Palavicini. Radio Mundial había sido instalada en 1925, con el indicativo CYS, por la empresa General Electric.

Estaciones de Radio. México 1923-1930 Año Total Comerciales Culturales 1923 6 4 2 1925 13 11 1930 19 17

Lectura Complementaria Se sugiere ver el capítulo 5. Apéndice. Pasión por la radio (págs. 211-268) del libro Homo Audiens. Conocer la radio: Textos teóricos para aprehenderla. Estos textos se encuentran en la página de “textos de apoyo” del Blog de la asignatura

Lectura Complementaria 5.1 Teoría de la radio (1927-1932). Bertolt Brecht 5.2 La radio y sus nuevas posibilidades. Alejo Carpentier 5.3 Cuatro textos sobre la radio. Alfonso Reyes

Lectura Complementaria 5.4 Meditaciones sobre el radio. Salvador Novo 5.5 El ensueño y la radio. Gastón Bachelard

fin