Ingeniería de Procesos Metalúrgicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es un sistema eficaz para coordinar el mantenimiento de la calidad y los esfuerzos de mejora de varios grupos en una organización, de tal forma que se.
Advertisements

COORDENAS CILINDRICAS
La ingeniería de caminos es la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de física, química y geología a la elaboración de infraestructuras, principalmente.
Unidad I Introducción a las operaciones mecánicas Ing. Sandra Lorena Blandón Navarro Contenidos: 1.1 Introducción. 1.2 Procesos de separación, reducción.
CALIDAD EN DESARROLLO DE SOFTWARE
17 de Octubre de 2012 Ing. Wilmer José Ramírez V. Secretario Académico Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Tecnología de la Industria Asamblea.
Diplomado en: Proceso de Manufactura por Inyección de Plásticos
Sesión 1 1. Manufactura y sistemas de producción.
Industria básica y extractiva
ALGUNAS APLICACIONES DE BALANCES DE ENERGÍA EN LA INDUSTRIA
Ingeniería Industrial Propuesta de plan de estudios 2012.
Introducción a la Ingeniería Industrial
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Tema 2: Modelado de sistemas físicos.
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
Constanza Pérez Grupo 4. La ingeniería metalúrgica se encarga de la utilización de los metales para realizar productos útiles al hombre. Se realizan aleaciones.
| “reactor continuo” Elaborado por: José Luis Huertas Navarro
NIVEL 1 Calculo 1 Química 1 Algebra lineal 1 Introducc.A.LA.ING.de petroleos Cultura física y deportiva Taller de lenguaje Vida y cultura universitaria.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Jornadas de Recuperación Terciaria Neuquén Neuquén IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EOR Noviembre de 2010.
Optimization of the Shaft Furnace in the Secondary Copper Industry
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Modelado y Simulación en Posgrado de Ingeniería con Maple y COMSOL
Programa: Ciencia Computacional Línea de modelación matemática y simulación computacional La modelación matemática y simulación computacional permite predecir.
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Mapa conceptual de instalaciones eléctricas residenciales
1.Panorama general de las técnicas de fabricación (de metales)
TORRES DE ENFRIAMIENTO
TAREA: Simular un evento cotidiano REQUISITOS Hacerlo por computadora Permitir la manipulación de variables Puede usar software a la medida o hacerlo mediante.
Modelación Matemática y Computacional en la Ingeniería Metalúrgica Mayo 2008 Seminarios de Modelación Matemática y Computacional Instituto de Geofísica,
Tema 3: Simulación estacionaria..
Computational Fluid Dynamics (CFD) aplicada al procesamiento de materiales metálicos Dr. Bernardo Hernández Morales M. en C. Héctor Vergara Hernández.
DIAGNOSTICOS Y RACIONALIZACION DE LA ENERGIA
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez Tema 3: Simulación estacionaria.
Difusión.
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
Ingeniería en sistemas
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Dinámica de Interfases en Fenómenos de Fusión, Conversión y Refino de Cobre Carlos Conca Rosende Departamento de Ingeniería Matemática & Centro de Modelamiento.
Aplicación de Maple en el estudio de mecánica de fluidos
Materiales industriales
PRACTICA 2 Tipos de energías y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías Yahaira Hernández Informática B.
Análisis Numérico en Fenómenos de Transporte
Introducción a la Ingeniería Industrial
UNE “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
1 CONTROL DE CALIDAD DEL AIRE Parámetros a considerar Parámetros a considerar Sistemas o redes de vigilancia Sistemas o redes de vigilancia Medidas a tomar:
Competencias Genéricas Disciplinares X X
¡INGENIERIA ambiental! Me gustaría estudiar ingeniería ambiental pues estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones.
CONTROL DE CALIDAD.
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica,
Electricidad y Electroestática
Primer Grupo 1.- Factores de conversión y símbolos matemáticos 2.- Datos físicos y químicos 3.- Matemáticas 4.- Termodinámica 5.- Dinámica de fluidos.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
TEMA 8 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
Métodos de investigación en la psicología clínica
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo I.
Materiales para Ingeniería
PROCESOS FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora Duitama, 2015 Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería.
Director del curso: Yahir Murcia Lozada
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
Leandro Sanchez Cuellar 11C. Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial.
Transcripción de la presentación:

Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales Dr. Bernardo Hernández Morales

¿ Qué es un proceso metalúrgico ? Proceso de obtención de materiales metálicos Proceso de manufactura de componentes metálicos

Evolución de los procesos metalúrgicos Los procesos de obtención y manufactura de componentes metálicos han existido desde tiempos inmemoriales. A medida que la sociedad ha requerido de nuevos productos o de nuevas formas de producirlos (p. ej. conciencia ambiental), y que se ha generado el conocimiento y la tecnología necesarios, los procesos han sido mejorados y en algunos casos rebasados.

Producción mundial de acero por proceso (1880-1970) (1950-2000) P.J. Mackey y J.K. Brimacombre. “Savard and Lee – Transforming the metallurgical landscape”. Savard/Lee International Symposium on Bath Smelting, 1992, pp. 3-28. Producción mundial de acero por proceso

Características de los procesos metalúrgicos Los procesos de obtención y manufactura de componentes metálicos son complejos. Por ejemplo, el proceso HYLIII se divide en dos partes: Generación de gas reductor Reducción de mineral de hierro

PROCESO HYL-III http://www.hylsamex.com.mx/

Cada reactor requiere de un conjunto de equipos auxiliares. Por ejemplo, el reactor del proceso HIsmelt para la reducción de hierro necesita de: Estufas Filtro Intercambiador de calor Sistema de prereducción

Diagrama de flujo simplificado del proceso HIsmelt G.J. Hardie et al. “Adaptation of injection technology for the HIsmeltTM process”. Savard/Lee International Symposium on Bath Smelting, 1992, pp. 623-644.

Características de los reactores Son de gran tamaño Son tecnológicamente sofisticados

Planta de producción de FeNb http://www.hightechfinland.com/2003/newmaterialsprocess/materials/outokumpu.html

... y dentro de cada reactor ocurren fenómenos físicos y químicos muy complejos ...

G.J. Hardie et al. “Adaptation of injection technology for the HIsmeltTM process”. Savard/Lee International Symposium on Bath Smelting, 1992, pp. 623-644.

Modelo físico de un tanque de temple

Los fenómenos físicos y químicos no ocurren de manera aislada, sino que interactúan entre sí. Por ejemplo, durante el temple de una pieza de acero, los campos térmico, microestructural y de esfuerzos internos interactúan de una manera compleja:

6 5 4 2 1 3 CAMPO CAMPO DE TERMICO ESFUERZOS CAMPO MICROESTRUCTURAL PROPIEDADES MECANICAS

Una característica de los procesos metalúrgicos es que, en la mayoría de los casos, la escala del sistema y las condiciones de operación generan gradientes.

Distribución de temperatura en un disco enfriado con una columna de agua B. Hernández M., J.S. Téllez M. y G. Sánchez S. “Characterization of the heat transfer Boundary conditions during cooling of a horizontal disk with a water column”. Materials Science Forum. (2007) Vols. 539-543, pp. 2479-2484

Distribuciones de temperatura, concentración y velocidad en una planta piloto del proceso HIsmelt (Calculadas) G.J. Hardie et al. Adaptation of injection technology for the HIsmeltTM process. Savard/Lee International Symposium on Bath Smelting, 1992, pp. 623-644.

La presencia de gradientes obliga a la incorporación de conceptos de fenómenos de transporte en la ingeniería de procesos metalúrgicos y de materiales. Ejemplos de fenómenos de transporte: Transporte de momentum Transporte de energía Transporte de masa Transporte de carga eléctrica

Relación procesamiento-estructura-propiedades

Escalas de estructura microestructura macroestructura Moléculas grandes átomos m 10-8 10-6 10-4 10-2 1 100

Gradientes microestructurales Sin gradientes Con gradientes (Laboratorio) (Industria)

Diseño y optimización de procesos de obtención y manufactura de componentes ingenieriles Determinar las propiedades requeridas de acuerdo al uso Determinar los parámetros de operación (proceso) óptimos Procesamiento Estructura Propiedades

Diseño y optimización de procesos de obtención y manufactura de componentes ingenieriles Temperatura Tiempo

Mayor Calidad Menor Costo Factores Macroeconómicos Factores Ingenieriles Mayor Calidad Menor Costo

¿ Con qué herramientas cuento ?

METODO EMPIRICO (ENSAYO Y ERROR) METODOS INDIRECTOS INGENIERÍA DE PROCESOS METALÚRGICOS

Marco de trabajo de la Ingeniería de Procesos Metalúrgicos Factores económicos Factores ingenieriles Condiciones de proceso Estructura Propiedades Uso Metalurgia Física Metalurgia Química Metalurgia Mecánica Fenómenos de transporte

Herramientas de la Ingeniería de Procesos Metalúrgicos Modelos matemáticos Modelos físicos Mediciones en laboratorio Mediciones en planta piloto Mediciones en planta

Plan de Estudios de la carrera Asignaturas básicas y socio-humanísticas Metalurgia física y mecánica Metalurgia química Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales Introducción a la Ingeniería de Proc. Met. y de Mat. (4º) Transporte de Energía (5º) Transporte de Masa (6º) Análisis Numérico de Fenómenos de Transporte (7º) Ingeniería de Proc. Met. y de Mat. (8º)

Características de la asignatura Asignatura inicial de la línea de IPM 4º Semestre Desarrollo de modelos matemáticos (predictivos) Conocimientos previos Algebra Cálculo Ecuaciones diferenciales Física (Física I)

Características de la asignatura Evaluación Exámenes parciales Resolución de problemas Exámenes finales Tareas, cuestionarios y trabajos

Dirección de correo electrónico Comunicación Página WEB http://depa.fquim.unam.mx/ipm/ Submenú: Asignaturas/Introd. Ing. Met. y de Mat. Dirección de correo electrónico bernie@servidor.unam.mx