Rosa Muñoz Peloche Carolina Narbón de la Villa Elena Ortigosa Agudo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD
Advertisements

TDHA EN EL ADULTO.
TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Problemas emocionales y de conducta
Síndromes Geriátricos
Ansiedad al Escoger. Enfoque Adleriano
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
ESQUIZOFRENIA.
LAURA GOMEZ VIVIANA GUERRERO JULIANA MOLINA
Trastorno de ansiedad.
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Administración del Cambio
COMORBILIDAD EN EL T.D.A.H.
Trastornos de personalidad
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Niveles de manifestación de la ansiedad
Síndrome de Burnout I Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas Elementos Síntomas Consecuencias.
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
ESTRÉS LABORAL.
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
Técnicas de intervención en las conductas suicidas
Esquizofrenia.
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
TRASTORNO OBESIVO-COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO…
Trastornos alimenticios Nombres: ghisliane muñoz Patricia olivares Paula palominos Camila paillao 8ºC.
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
Trastorno oposicionista infantil
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
CAMPO FORMACION HUMANISTICA AREA DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ASIGNATURA 3 PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA CRIMINAL Ayudas para el Instructor.
TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PSICÓLOGA CLÍNICA
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PRESENTA E.L.E. Inés Ordóñez
Principales Trastornos Psicológicos
INFORME PSICOLÓGICO Es una comunicación escrita de una síntesis de resultados del proceso de evaluación que debe responder con claridad, precisión y en.
¿Qué es el trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo?
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
HISTORIA DE VIDA.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
Trastornos obsesivos compulsivos
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
Trastornos Adaptativos.
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
Ps. Carolina Castruccio
Definirá y aplicara los principios y técnicas de la entrevista para el estudio de casos en psicología.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Trastorno de la personalidad obsesivo- compulsivo. (según Gabbard)
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno obsesivo-compulsivo
MITOS Y DEPENDENCIA. MITOS SOBRE LA SEXUALIDAD Se reduce a lo biológico Es necesariamente reproductiva Es un tema privado que debe de mantenerse en el.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.
“Estrés: Enemigo o Aliado … Tú eliges” Grupo 1. Agenda  Objetivos del Adiestramiento  Definición de Estrés  Señales del Estrés  Tipos de Estrés 
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
Es un padecimiento que se produce como respuesta a presiones prolongadas que una persona sufre ante factores estresantes emocionales e interpersonales.
LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
Delia Mantecón Sardiñas 1 A bachillereto
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
Dificultades y Conflictos del Desarrollo afectivo
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto,
La inteligencia emocional
Transcripción de la presentación:

Rosa Muñoz Peloche Carolina Narbón de la Villa Elena Ortigosa Agudo Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo Rosa Muñoz Peloche Carolina Narbón de la Villa Elena Ortigosa Agudo

Estilo de personalidad altamente valorado en la cultura Occidental. Respetuosos con las figuras de autoridad. Evitan los excesos y las imprudencias. Cualidades para la organización. Se rigen por el intelecto y no las emociones. Propensos al estrés.

Cómo relacionarse con un TOCP Fieles, buenos compañeros y responsables. Atraídos por la personalidad histriónica. No congenia con los estilos de personalidad narcisista, paranoide ni TOCP. Flexibilidad. Las luchas de poder no son eficaces. Falta de manifestación de sentimientos.

Criterios diagnósticos Preocupación por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los horarios. Perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas. Dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las actividades de ocio y las amistades.

Excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores. Incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles. Es reacio a delegar tareas o trabajo en otros. Adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los demás. Muestra rigidez y obstinación.

Aspectos conductuales del TOCP Apariencia austera, aire de seriedad. Excesivamente puntuales, educados, sumisos con la autoridad. Su forma de hacer las cosas es la única vía para realizar el trabajo correctamente. Impersonal. Estilo avaro en los gastos: atesoran dinero y bienes materiales.

Aspectos cognitivos del TOCP Pérdida de la realidad. Temor a ser considerados irresponsables. Incomodidad con la incertidumbre. Carentes de creatividad. Frecuentemente insatisfechos con su actuación.

Aspectos emocionales del TOCP Ansiedad ante la novedad. Las emociones son síntoma de inmadurez e irresponsabilidad. Desprecio por la gente frívola o impulsiva. Incapacidad para relajarse. Ira o indignación. Problemas para expresar afecto, cariño y ternura.

Aspectos fisiológicos del TOCP Riesgos cardiovasculares. Hipertensión alterial. Cefaleas. Úlcera y gastritis. Problemas neuromusculares.

Epidemiología Estudios epidemiológicos escasos. Población general, prevalencia de 5-15% De 5 a 10 veces más frecuente que la esquizofrenia y los trastornos afectivos. Tan frecuente como los de tipo neurótico. La prevalencia disminuye con la edad. Mayor en ambientes marginales y de desintegración social

Curso crónico y estable: maduración psicológica. Menor adaptación global a nivel laboral e interpersonal. Mayor consumo de tóxicos. Alta incidencia de problemas de tipo legal.

Diagnóstico diferencial y comorbilidad Las características definitorias deben aparecer antes de la edad adulta. Típicas del funcionamiento a largo plazo del sujeto. No aparecen exclusivamente durante un episodio de un trastorno del eje I.

Obsesiones y compulsiones semejanzas diferencias TOCP-TOC Incapacidad para tirar objetos gastados o inútiles Obsesiones y compulsiones TOCP-TNP perfeccionismo Capacidad de autocrítica TOCP-TNP y TAP No son generosos con los demás Generoso consigo mismo TOCP-TEP Aparente formalidad y distanciamiento social Causa del distanciamiento social

ETIOLOGÍA Algunas alteraciones aparecen en estadios precoces del desarrollo del individuo, mientras que, otros se adquieren más tarde a lo largo de la vida. Pocas pruebas que avalen la influencia de los factores biológicos. Los factores ambientales desempeñan un papel principal.

FACTORES AMBIENTALES Sobrecontrol parental. Comportamiento compulsivo aprendido. Aprendizaje de responsabilidades.

Evaluación Entrevista: el perfeccionismo y la ambivalencia hacen que la entrevista con estos individuos sea difícil. hay que tener cuidado al mostrar empatía hacia estos sujetos, ya que se sienten orgullosos de ser objetivos y no mostrar sentimientos. Autoinforme: evalúa los trastornos de personalidad que tenga el paciente.

Tratamiento Beck y Freeman: Establecimiento de un programa de trabajo Entrenamiento en relajación Entrenamiento en solución de problemas Controlar los pensamientos obsesivos Programación de actividades

Utilización de la Hoja de Registro de Pensamientos Disfuncionales Entrenamiento en autoinstrucciones Identificación de las suposiciones subyacentes al TOCP y su sustitución por ideas más racionales y adaptativas. Procedimientos para aumentar la empatía del paciente

Mónica Friends