YO NO HABÍA NACIDO, PERO NO DEBO OLVIDAR. Alejandra Piatti Gerakios Trabajadora Social. “Edificar la Paz en el siglo XXI” Barcelona – Abril 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HA-2066 Teoría Archivística
Advertisements

Términos en que se plantea el tratamiento de las ideologías modernas
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Educación en Valores Necesidades en el Mundo de Hoy.
Hijos de nuestra cultura, seguimos pensando
10 reglas para ser mejores padres.
Psicología Unidad 2 Memoria.
El absolutismo y el contrato social
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR MENTAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
LOS VALORES.
Valores y derechos humanos Valores y virtudes
2.3 Estructuras Grupales.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
RESPONSABILIDAD “La responsabilidad no es la principal manera de llegar al éxito, es la única manera”.
Prevención de abusos sexuales a menores
Desarrollo de la Personalidad
AUTOESTIMA.
VALORES INSTITUCIONALES
CONCIENCIA MORAL.
UNIDAD 3 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO.
D EPRESIÓN NARCISISTA VS. DEPRESIÓN CULPOSA SIMILITUDES: En ambas se observa culpa y tensión narcisista. Sentimientos de inferioridad. No se cumple con.
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
IV El compromiso social del docente
10 reglas para ser mejores padres.
La diferencia entre seres vivos e inanimados, es que los primeros se conservan por renovación En tanto que subsiste, la lucha para utilizar en provecho.
LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO Guy Debord Capítulos V al IX Celina Bárcenas.
¿Verdadero o Falso? ___Hay que perdonar cuando uno está listo para perdonar. ___Perdonar es olvidar. ___Perdonar es una decisión. ___Errar es humano, perdonar.
Concepto de Integración Educativa
L o más difícil para aceptar una idea nueva L o más difícil para aceptar una idea nueva es sacar la idea vieja que ocupa ese nicho. es sacar la idea vieja.
 Lo que las personas dicen y como lo manifiestan.  El sentido de la forma de narración y referencias del discurso.  Están construídas a través de representaciones.
Pedagogía del Apasionamiento Un modo de afrontar el desafío de vivir.
COMPETENCIAS DEL PROFESOR PARA EL SIGLO XXI Fuente: Diplomado competencias docentes para el siglo XXI (ITESM, 2006)
TEMA 1: IDENTIDAD DE LA PERSONA
VIDA DIGNA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ. 1. Análisis de la realidad: ¿Qué es la vida digna? -Saberse persona, Hijo de Dios, ser corresponsable, tener conciencia.
Valor del Perdón Valor del Perdón.
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
CÁTEDRA DE PAZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
THOMAS HOBBES: LEVIATAN
MARITAÍN JACQUES ( ).
Prof. Carolina Castillo Strache
Repercusiones del desarrollo social en la vida personal
LAS BRIGADAS JUVENILES
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
10 reglas para ser mejores maestros.
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
LOS VALORES.
CAPITULO III EL APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS Y EL METODO DE CASOS. TANTO A LOS DOCENTES COMO A LOS ALUMNOS LES GUSTA LA AUTENTICIDAD DEL APRENDIZAJE.
Valores institucionales
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
La vida.
El mayor problema en el liderazgo es hacer promesas falsas.
CADA MIEMBRO ES RESPETADO POR SU INDIVIDUALIDAD Y POSEE EL MISMO VALOR COMO PERSONA.
Barcelona, Abril2012 La red social que te ayuda a tomar las decisiones importantes de tu vida Presentación Congreso Edificar la Paz en el siglo XXI "I.
Soplo de vida SOPLO DE VIDA.
CULTURA DE LA PAZ.
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
LECCIÓN ESCRITA Reconocer nivel de conocimiento adquirido y nivel de desarrollo de las destrezas especificas.
Mag . Rufino Ramírez Cóndor
Desarrollo evolutivo II Por: Zelenia M. Eguigure.
PORQUE RECORDAR Integrantes: Julia Diaz Deborah Monje Victoria Susterman Karen Mojrenfeld.
Relaciones sociales y comunicaciones Ana María Estrada Tobón Diplomado Formación Avanzada de Dirigentes.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
Stephanie de Jesus 3.2 presentacion Special penal law Just 1030 Brenda Rosado.
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

YO NO HABÍA NACIDO, PERO NO DEBO OLVIDAR. Alejandra Piatti Gerakios Trabajadora Social. “Edificar la Paz en el siglo XXI” Barcelona – Abril 2012.

RESENTIMIENTO HISTÓRICO Carta de la Paz, Punto I: en el pasado los contemporáneos no existíamos. Carta de la Paz, Punto II: uno de los grandes obstáculos para alcanzar la Paz.

Contingencia de Ser. Carta de la Paz: toda persona existe libre de culpas personales por los hechos anteriores a ella, y nace libre y nueva; no es consecuencia de sus antepasados ni del pasado, sino que es ella, original e irrepetible.

TODOROV: -Confrontación Este – Oeste. -Se basa en la tipología de Dominique Moïsi: cuatro tipos de países, -Apetito, pasión dominante. -Resentimiento como característica fundamental. -Miedo, ocupa mucho lugar. -Indecisión, con corrupción. No hay éxito posible, porque la agresión es hacia individuos que sienten resentimiento y venganza surgidas de la humillación. Sólo alimenta el resentimiento, y crea más hostilidad y enfrentamientos.

MEMORIA HISTÓRICA Santayana: quienes no pueden recordar el pasado, están condenados a repetirlo. Carta de la Paz, Punto VIII: los representantes actuales no son culpables, sin embargo deben lamentarse públicamente en nombre de las instituciones, y resarcir los daños institucionalmente. Los seres humanos tenemos responsabilidad personal por los hechos en los que hemos participado durante nuestra existencia y con uso de razón. Memoria para no olvidar, aprender y mejorar.

Memoria no se opone a olvido: se contrastan SUPRESIÓN y CONSERVACIÓN. Memoria es interacción de ambas, es selección. Se reprocha que se controle la selección de los elementos que deben ser conservados. La representación del pasado es constitutiva de identidad individual y colectiva: construir un pasado común que nos permita el reconocimiento debido al grupo.

COMISIONES DE LA VERDAD Diferencia entre verdugos y víctimas: circunstancias en que se desarrolla el destino de unos y de otros. El tratamiento al que se somete un pasado traumático puede tener dos objetivos diferentes. Justicia abstracta Bienestar de los individuos

CONADEP: justicia a través de la Justicia Federal. Juicio y castigo a los verdugos.

TRC: reconciliación de los individuos a través de la búsqueda de la verdad, el reconocimiento de las víctimas y el arrepentimiento público de los culpables.