¿Cómo se clasifica la materia?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5. Cristalización y precipitación
Advertisements

PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ
Sustancias puras y mezclas.
2. Sustancias puras y mezclas.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
TIPOS DE MATERIA. PROFESORA :Ms. C.Teresa Corvalán G.
SISTEMA MATERIAL: PORCIÓN DE MATERIA QUE SE SEPARA PARA REALIZAR SU ESTUDIO EXPERIMENTAL SISTEMA MATERIAL HOMOGÉNEO: SISTEMA MATERIAL UNIFORME EN SU COMPOSICIÓN.
Sustancias Puras. Mezclas. Métodos de Separación de Mezclas.
La Materia y sus Propiedades
3 La materia: cómo se presenta ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
La materia: cómo se presenta
LA MATERIA Y SUS CAMBIOS
Estructura de la materia
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
LA MATERIA.
MATERIA: Es todo lo que tiene masa y volumen..
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Sustancias puras y mezclas
EJEMPLO DE MEZCLA: Ensalada
Separación de mezclas Las mezclas Métodos de separación de mezclas
MEZCLAS    ¿Qué es una mezcla?
FORMAS DE LA MATERIA REALIZADO POR: FRANCISCO LUIS CALVO ARGÁEZ.
UNIVERSIDAD OTEIMA-VERAGUAS POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
Métodos de separación de mezclas
Métodos de Separación de Mezclas
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
La Materia TEMA 5 I.E.S. Pablo Gargallo
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
La Materia TEMA 5. Estados de la materia La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas La materia puede presentarse.
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
La Materia y sus Propiedades
CONOZCAMOS LAS MEZCLAS
SOLUCIONES.
Métodos físicos de separación de mezclas
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
AE: Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN..
MEZCLAS Tema 9 Física y Química 3º Diversificación
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Sustancias puras y mezclas.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN..
LA MATERIA QUIMICA GRADO 10.
PEDAGOGÍA BÁSICA MUNDO NATURAL
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
Tipos de materia Prof. Luis R. Soto.
Sustancias puras y mezclas y separación de mezclas
PROCESO DE SEPARACION DE MEZCLAS
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
MEZCLAS Y SEPARACION DE MEZCLAS
TEMA 3: LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA.
TEMA 3: LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
LA MATERIA: COMO SE PRESENTA
MEZCLAS MATERIA SUSTANCIAS PURAS COMBINACIONES DE SUSTANCIAS PURAS
Sustancias puras mezclas y separación de mezclas Yasmina.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES
Sustancias puras y mezclas
Métodos de separación de sistemas homogéneos y heterogéneos.
Clasificación de la Materia
LA MATERIA Es todo lo que tiene masa y ocupa espacio, es el material físico del universo.
Cambios que experimenta la materia
CLASE PRÁCTICA DE FÍSICA Y QUÍMICA María del Carmen Barrera Arroyo
CLASES DE MATERIA Las sustancias puras:
¿Cómo se transforma la materia?
ELEMENTOS COMPUESTOS Y MEZCLAS
Las mezclas.
Mezclas y sustancias puras
QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ Clasificación de la materia.
MEZCLAS Y DISOLUCIONES
Transcripción de la presentación:

¿Cómo se clasifica la materia? Ruta Nº 3. ¿Cómo se clasifica la materia?

Clasificación de la materia SUSTANCIAS PURAS Haz clic sobre los recuadros para estudiar la clasificación de la materia y cuando termines, has clic en el botón que aparece en la parte inferior derecha para ir al siguiente tema. MEZCLAS ELEMENTOS COMPUESTOS HOMOGÉNEAS HETEROGÉNEAS

SUSTANCIAS PURAS son un tipo de materia cuya composición química es fija y sus propiedades no cambian. se pueden clasificar en elementos o compuestos.

elementos Los elementos son sustancias formadas por átomos del mismo tipo y que no pueden ser divididas en sustancias más simples. Un ejemplo de elemento es el oxígeno (O2). El número dos quiere decir que este elemento está formado por dos átomos de oxígeno. Estos átomos están unidos entre sí por un enlace químico.

compuestos Un compuesto es un tipo de materia formada por la combinación de elementos. Los átomos de estos elementos están unidos en una molécula. Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno.

mezclas Las mezclas son sustancias que se forman al combinar dos o más elementos o compuestos en cantidades variables sin que ocurra una reacción química. Esto quiere decir que cada componente de la mezcla conserva sus propiedades iniciales, es decir si juntamos en un recipiente dos compuestos como sal y agua. Ni la sal ni el agua perderán sus propiedades de sal o agua al ser mezcladas. Las mezclas son muy cotidianas en nuestra vida. Ellas se pueden clasificar en mezclas homogéneas o heterogéneas.

Mezclas homogéneas Si al té le colocas azúcar y lo revuelves, estarás formando una mezcla de té y azúcar. Si esta mezcla la colocas en una vaso transparente notarás que no se puede distinguir entre el té y el azúcar. Sabes que están ahí por que tú le colocaste azúcar al té, además si lo pruebas tendrá ese típico sabor dulce del azúcar. Sin embargo, no puedes distinguir en qué parte de la mezcla se encuentra cada uno. Este en un ejemplo de mezcla homogénea.

Mezclas heterogéneas También hay otro tipo de mezclas, las heterogéneas. En ellas puedes distinguir a simple vista sus componentes. ¿Se te ocurre algún ejemplo? Cuando tu mamá te sirve un rico plato de cazuela tú puedes distinguir claramente entre la papa, la carne, el arroz y la sopa, este entonces sería un ejemplo de mezcla heterogénea.

¿Cómo se mezclan y se separan las sustancias? Como estudiamos anteriormente, una mezcla es una combinación de dos o más elementos o compuestos. Los componentes de una mezcla se pueden separar. Esto significa que no están combinadas químicamente. Todas las sustancias de una mezcla, al separarse, conservan las mismas propiedades que tenían antes de mezclarse con otras. Algunas sustancias pueden mezclarse físicamente con otras. La composición de una mezcla puede variar. Una mezcla no necesariamente contiene una cantidad específica de cada sustancia. Las sustancias no se unen químicamente; por eso cada sustancia de la mezcla mantiene sus propiedades individuales.

¿Cómo se mezclan y se separan las sustancias? Podemos separar los materiales de las mezclas simples, porque cada uno tiene propiedades diferentes. Ello se hace mediante diversos métodos. Algunos de ellos son: filtración, tamizado, decantación y destilación.

Filtración es un proceso mediante el cual se pueden separar sustancias sólidas de las sustancias líquidas, debido a la diferencias de tamaño. Se realiza mediante unos filtros. En el ejemplo ilustrado a la derecha la sal se disolvió en el agua por eso puede pasar por el filtro. Sin embargo la pimienta es más grande que los poros del filtro y por lo tanto queda retenido y no es capaz de pasar

tamizado permite separar mezclas de sólidos, pero usa el mismo principio que la filtración, es decir el tamaño de las moléculas.

decantación Utiliza las densidades de los compuestos para poder separar mezclas. Por ejemplo si tuviésemos una mezcla de agua y aceite, por sus diferentes densidades el agua quedará abajo y el aceite arriba, esto permite que se puedan separar.

destilación proceso que consiste en calentar un líquido, para que sus componentes más fáciles de evaporar pasen a estado gaseoso y a continuación volver esos componentes al estado líquido, mediante enfriamiento. Con la destilación se busca separar distintos componentes de una mezcla aprovechando para ello sus distintos puntos de ebullición.