COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Advertisements

EL ARTE GRIEGO.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Fotografía Arquitectónica
LECTURA CONTEXTUAL Y ESTÉTICA DE OBRAS DE ARTE
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
Villa la Rotonda de Andrea Palladio
Concepto: Unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento".
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
EL ARTE DE LA GRECIA CLÁSICA
COMENTAMOS ARTE EN RELACIÓN A UNA ÉPOCA
Todos los conocimientos básicos para empezar a pintar.
La triada de Mikerinos.
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE FORMAS ARTÍSTICAS
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
1.4. Métodos de análisis e interpretación de la obras de arte.
TEATRO DE EPIDAURO Andrea Rivera 3ºB(E.S.O.).
Muestra de arte º a 7º grado
Técnicas escultóricas y tendencias artísticas.
ARTE 3 Prof. Dante Zúñiga Velando.
INTRODUCCIÓN: Elementos básicos de arquitectura
PREGUNTAS DE EXAMEN ARTE GOTICO
CARACTERISTICAS DEL ARTE EN EL RENACIMIENTO
COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE
Análisis y comentario de una obra de arte
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
El sentido de la belleza y el arte
Los Mosaicos de la iglesia de San Vital
COMENTARIO DE IMÁGENES
HISTORIA DEL ARTE.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas.
Yossi López Liliana quintero
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
La escultura Por Silvia Trasobares.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
EVOLUCION DEL DIBUJO “SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES”
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO
NACIMIENTO DE VENUS Sandro Botticelli.
El arte en tres dimensiones
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE
Y11 MUSEO DE TIGRE ESTILO ARQUITECTÓNICO ¿A qué estilo pertenece? FOTOGRAFÍA EXTERIORES: 15 fotos. FOTOGRAFÍA INTERIORES: 15 fotos.
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
ACTIVIDADES CON IMÁGENES DEL ARTE ROMANICO Y GOTICO
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Arte griego (3) Escultura
Sandra y verónica Ibáñez Milán 4ºa
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
HISTORIA. La técnica es el conjunto de recursos y procedimientos que se emplean con el propósito de satisfacer las necesidades humanas. En la construcción.
GRECIA.
Historia del Arte CEDAC
Puntos clave para tener en cuenta al revisar el arte griego:
Las obras de arte son fuentes históricas, nos hablan de la época y las personas que las realizaron.
El Apoxiomenos, Lisipo.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA
Comentario de una OBRA DE ARTE
“EL PENSADOR” DE AUGUSTE RODÍN
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
 1.- Atención a los aspectos “formales”:  Ortografía (acentos, claridad en la expresión, utilización correcta de la puntuación…)  Márgenes  Caligrafía.
Arte Barroco en Europa.
Unidad didáctica 1: ¿Qué es el arte?
I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña. I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. PestañaPINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal,
La arquitectura griega
Transcripción de la presentación:

COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE ARQUITECTURA

1. IDENTIFICACIÓN-CLASIFICACIÓN Una obra de arte debe ser identificada e inmediatamente clasificada, esto es, situada en las coordenadas espacio-temporales adecuadas y en el estilo artístico correspondiente Es el paso inicial y necesario para el comentario posterior de la obra En algunas ocasiones no podrá ser identificado su autor con nombre y apellidos y la cronología puede ser algo imprecisa, pero siempre debes clasificar la obra en un momento artístico concreto y tratar de adecuar la cronología dentro de las posibilidades que te ofrezca Es un complemento importante la situación espacial de la obra arquitectónica: lugar o país Colocarás este apartado al principio de tu comentario y lo numerarás como 1.Identificación y clasificación

EJEMPLOS Pirámide y esfinge del faraón Kefrén, en Gizeh. Siglo XXVI a.C. Arquitectura egipcia Periodo Imperio Antiguo Observa: Hemos identificado la pirámide concreta (era fácil por encontrarse la Esfinge delante), la localizamos espacialmente (Gizeh) y en un temporalmente (siglo XXVI a.C.) y, por último, la colocamos dentro de un periodo artístico concreto, precisando todo lo que ha sido posible: Imperio Antiguo (recuerda que son los faraones de la IV Dinastía)

EJEMPLOS Torre Eiffel. París 1889. Obra del ingeniero Gustavo Eiffel. Arquitectura del hierro Siglo XIX Observa: En este caso hemos podido precisar más, ya que el monumento corresponde a la Exposición Universal de 1889 en París, así como su autor concreto, G. Eiffel. También se trata de concretar su estilo, dentro de un marco general: arquitectura del hierro, siglo XIX

2. ANÁLISIS Intentaremos ahora describir, analizar los elementos constructivos y decorativos de la imagen, su planteamiento y estructura. No es una tarea complicada si se sigue un orden. Daremos unas pautas generales, en las que profundizaremos a medida que avancemos en la asignatura y en el lenguaje artístico: - Elementos constructivos: enumerar los que aparezcan en la imagen propuesta. Normalmente compondrán estructuras sustentantes y sustentadas. Comprobar, por último, que sea un edificio abovedado o arquitrabado - Elementos decorativos. La decoración juega un papel esencial en la obra arquitectónica, e incluso justificarla por criterios propagandísticos –de ahí su papel relevante-. Será, generalmente, escultórica en los exteriores, pudiendo añadirse la pictórica también en los interiores - Plan del edificio. El estudio de la planta puede ayudarnos a la comprensión del edificio, así como a determinar las concepciones conceptuales del momento artístico - Tipología. Los monumentos arquitectónicos pueden ser religiosos o civiles (a veces se pueden mezclar funciones). Dentro de esas dos categorías podríamos buscar el modelo que nos intereses y describirlo brevemente. Ligado a su tipología encontraremos su funcionalidad. Nota importante: Debes recordar que los edificios han variado a lo largo del tiempo en muchos de los aspectos situados anteriormente. Pueden haber cambiado su función, estructura; pueden haber sido remodelados y perder también parte de sus elementos decorativos. El edificio ha sufrido a veces la mano del hombre (guerras, replanteamientos) y de la naturaleza

3. COMENTARIO Clasificación y ubicación de la obra artística. Una vez identificada (punto 1) deberás proceder a su clasificación dentro de una época y estilo –si es posible, autor tb- y enmarcarla dentro de un periodo artístico determinado Obra. importancia dentro del contexto en que se realice y trascendencia, en un sentido más amplio. Funcionalidad, significado. Artista. Presentación general del autor y, cuando se pueda, enlazar obra-artista dentro de las circunstancias generales (etapa, trascendencia para el autor)

COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE ESCULTURA

1. IDENTIFICACIÓN-CLASIFICACIÓN 1. Obra, autor, periodo, estilo, siglo (repasar conceptos de arquitectura): Se trata de identificar simplemente. EJEMPLO 1. Apoxiomenos. Lisipo. Escultura griega. Postclasicismo. Siglo IV a.C.

2. ANÁLISIS Materiales/Técnica Tipología: bulto redondo, relieve Localización (puede depender de un edificio o de un lugar concreto en una ciudad etc) Movimiento Luz Sentido figurativo o abstracto. Naturalismo, idealismo/ Antinaturalismo, convencionalismos

3. COMENTARIO Clasificación de la obra. Una vez identificada (punto 1) deberás proceder a su clasificación dentro de una época y estilo –si es posible, autor tb- y enmarcarla dentro de un periodo artístico determinado Artista. Presentación general del autor y, cuando se pueda, enlazar obra-artista dentro de las circunstancias generales (etapa, trascendencia para el autor) Tema y funcionalidad de la obra. Es uno de los aspectos que debes comentar ampliamente, cuando sea posible. Por todo ello hay que conocer, de una manera elemental, mitología e iconografía cristiana

COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE PINTURA

1. IDENTIFICACIÓN-CLASIFICACIÓN Idem anteriores EJEMPLO Nacimiento de Venus. Sandro Botticelli. Cuatrocientos italiano (Renacimiento)

2. ANÁLISIS Soporte y técnica (muro, lienzo, tabla // fresco, óleo, temple, acuarela ...) Línea/Color. Trataremos de adivinar el volumen y el deseo de representar, en determinados momentos de la Historia del Arte, la tercera dimensión. Perspectiva. Elemento fundamental en el análisis pictórico. Tipos de perspectiva Composición Tema. Idem escultura

3. COMENTARIO Clasificación de la obra. Una vez identificada (punto 1) deberás proceder a su clasificación dentro de una época y estilo –si es posible, autor tb- y enmarcarla dentro de un periodo artístico determinado Artista. Presentación general del autor y, cuando se pueda, enlazar obra-artista dentro de las circunstancias generales (etapa, trascendencia para el autor) Tema y funcionalidad de la obra. Es uno de los aspectos que debes comentar ampliamente, cuando sea posible. Por todo ello hay que conocer, de una manera elemental, mitología e iconografía cristiana. La funcionalidad, sentido de la obra, es un aspecto relevante en el comentario