INTRODUCCION El sitio más común de recaída en pacientes con melanoma es el área de drenaje en los ganglios linfáticos. Los pacientes con importante compromiso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsable: Dra. María Auxiliadora Alegre Disertante: Dr. Cesar Adan Vecca Hospital Central IPS Residencia de Emergentologia.
Advertisements

SESIÓN BIBLIOGRÁFICA Mª Luisa Toledo
ESTUDIO DE LA BSGC Pasado, presente y… ¿futuro?
Hospital Privado de Córdoba Noviembre 2013
Servicio de Cirugía Plástica Hosp. Durand Dra. María Cristina Olivera
Asesor en Promoción y Desarrollo de la Investigación (HSS/RF)
Riso, Aldo Alejandro (IONC)
Reunión Bibliográfica - Oncología Sanatorio Allende Martes
Cáncer de mama.
Taller IV Emergencias Oncológicas Neurológicas
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Autores: JL VÁZQUEZ OSORIO; EM PELAYO VILLANUEVA; MM SIRVENT.
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Interferón adyuvante en el melanoma Enrique Espinosa.
Sensibles a la castración
Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino
Dra. Isabel Saffie Vega.
Valor pronóstico de los linfocitos infiltrantes del tumor en cáncer de mama triple negativo a partir de dos trabajos en adyuvancia (ECOG 2197 y ECOG 1199).
Quimioterapias Clasificación-Uso en hematología
El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
El cáncer próstata es el cáncer más comúnmente diagnosticado y la sexta causa de muerte relacionada con cáncer en hombres en todo el mundo. Las estrategias.
Afectación ganglionar
INTERNATIONAL BREAST CANCER STUDY GROUP STUDY OF LETROZOLE EXTENSION.
TERAPIA CON ESTATINAS: REALIDAD ó FICCIÓN Vicente Muedra Navarro.
Dra. Edna del Carmen Castillo Álvarez R3Anestesiología.
RESULTADOS.
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
Los extractos de Serenoa repens no son eficaces en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata Bent S, Kane C, Shinohara K, Neuhaus J, Hudes.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
Dolor en paciente con melanoma metastático
JOAQUIN SOLA LUIS POLO EDUARDO ORTIZ H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
La glucosamina y el condroitín sulfato son poco eficaces en el tratamiento de la artrosis, pero no se puede descartar que su combinación sea útil en pacientes.
1 1.
Luna Evaristti, M. Laura Residencia Oncología. Introducción.  En 2014, se registraron casos nuevos de Ca mama invasivo en EEUU. y en Europa.
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Hospital Privado de Córdoba Mayo 2015 Dra. Mandrile.
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
La utilización de betaestimulantes de larga duración y corticoides inhalados puede reducir la mortalidad en pacientes afectos de EPOC AP al día [
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
Los programas de prevención secundaria del infarto de miocardio reducen su recurrencia y la mortalidad total Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, McAlister.
Los eventos tromboembólicos venosos (ETV) son complicaciones observadas con frecuencia en pacientes oncológicos. Algunos estudios han mostrado una incidencia.
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
Miretti, Virginia Hospital Privado Julio 2014
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Clinical Trial Results. org DEDICATION Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesion Cientifica Annual. Marzo, New Orleans.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
CURRICULUM VPH y Cáncer Cervical UICC.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Rehabilitación y toxina botulínica tipo A para menores de edad con espasticidad secundaria a parálisis cerebral: experiencia en un centro especializado.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
BIBLIOGRAFICOS AOCC ACOSTA LUCIANA. This article was published on September 25, 2015, at NEJM.org.
INTRODUCCION Aproximadamente el 80% de los cánceres de mama expresan receptores hormonales. Tratamiento hormonal monoterapeutico ha demostrado beneficio.
Álvaro José Henao Castaño. Métodos - Irradiación de CMI – Supraclavicular después de cirugía conservadora o mastectomia -Tumores centrales y Cuadrantes.
The New England Journal of Medicine Irradiación Ganglionar Regional en Cáncer de Mama Estadío Temprano Timothy J. Whelan et al. NCIC Clinical Trials Group.
Exicross Esomeprazol Tabletas de liberación prolongada
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
ROL DE LA RADIOTERAPIA EN EL CANCER DE MAMA
Linfadenectomías axilares
ACTIVIDAD MERIDIANA DE EVIDENCIA CIENTIFICA “CONCLUSION” ASOCIACIÓN CARDIOVASCULAR CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL DR. JOSE FLORES HIGUITA.
CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
 El cáncer de ovario es uno de los tumores ginecológicos mas letales. Con una tasa de aproximadamente muertes anuales.  La combinación de carboplatino-paclitaxel.
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION El sitio más común de recaída en pacientes con melanoma es el área de drenaje en los ganglios linfáticos. Los pacientes con importante compromiso tumoral a nivel ganglionar, importante número de ganglios involucrados, extensión extracapsular del tumor, tienen un alto riesgo de sufrir recaídas, con morbilidades asociada dolor, úlceras, secreción, linfedema, deterioro de la función. La mayoría de los estudios retrospectivos han mostrado que la radioterapia adyuvante reduce las recaídas a nivel ganglionar, pero no tiene efecto en SG.

METODOS Multicéntrico, aleatorizado, fase III.11 países. Entre el 21 de marzo de 2003 y 15 de noviembre Pacientes con compromiso ganglionar, sometidos a linfadectomía cervical, axilar o inguinal. Evaluados como de alto riesgo Número de ganglios afectados, participación de dos o mas a nivel cervical o axilar, o tres inguinales Tamaño de los ganglios afectados, ≥ 3 cm para cervical y ≥ 4 cm para axilares o inguinales Extensión extracapsular del tumor (ausente, mínima ≤2 mm, y extensa > 2 mm) ECOG 0 ó 1, mayor de 18 años, esperanza de vida de 2 años o más en ausencia de melanoma.

La radioterapia adyuvante se inició dentro de las 12 semanas de la linfadenectomía, la dosis fue de 48 Gy en 20 fracciones durante 4 semanas. El tratamiento se administró durante un máximo de 30 días. OBJETIVO PRIMARIO Valorar recaída ganglionar aislada o concomitante con recaída en otro sitio OBJETIVOS SECUNDARIOS Sobrevida global Sobrevida libre de recaida

Distribución de los pacientes

RESULTADOS

La mayoría de las recaidas ganglionares ocurrieron dentro de los 2 años de la aleatorización. Los pacientes del grupo de observación que presentaron recaída fueron rescatados con cirugía, radioterapia, o ambos, con una sobrevida a 5 años similar a la del resto de la cohorte La incidencia acumulada de recaidas ganglionares dentro 5 años fue de 18%. DISCUSION

El linfedema, fue más común en el grupo que realizo radioterapia adyuvante, fue significativo en extremidades inferiores, con una duplicación de los volúmenes. Principalmente dentro de los primeros 15 meses. En los pacientes asignados a observación el volumen se mantuvo en su valor de referencia Los síntomas atribuibles a la terapia regional, según lo establecido por el RSQ fueron significativamente mayores en los pacientes que recibieron radioterapia adyuvante, principalmente en los primeros 12 meses. La calidad de vida, según la evaluación de la FACT- G se mostró equilibrada en ambos grupos.

Los efectos adversos relacionados con la radioterapia, se manifestaron predominantemente a nivel de la piel y tejido subcutáneo. Estos datos sugieren que la radioterapia adyuvante reduce las recaidas y la morbilidad operatoria, pero brinda poca evidencia en cuanto a SG y sobrevida libre de recaida. Este estudio fue diseñado cuando la única terapia adyuvante sistémica en pacientes con alto riesgo era el interferón.El desarrollos recientes en terapias dirigidas (inhibición MAP) e inmunes (receptor de CTLA-4 y PD-1) podrían representar otras opciones para el tratamiento adyuvante de estos pacientes.

La decisión de realizar radioterapia adyuvante debe tomarse valorando los riesgos y beneficios del tratamiento. La cirugía y observación podría ser una opción aceptable, reservando la radioterapia para una potencial recaida ganglionar.