CAMPAÑA REPRODUCTIVA 2014 – 2015 Ing. Agr. Nicolás Villani Asesor CREA Lincoln Asesor CREA Infosura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ El control del primer servicio es bueno ya que el porcentaje de vacas que reciben su 1er servicio después de los 100 días.
Advertisements

MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ El control del primer servicio es bueno ya que el porcentaje de vacas que reciben su 1er servicio después de los 100 días.
MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ Aunque el porcentaje ha bajado un poco, siguen apareciendo animales que reciben su 1er servicio después de 100 días en.
Wednesday 26nd September
Nociones Sobre Manejo Reproductivo
Taller Anual REDELAC – SICECAL Buenos Aires, Argentina 19 de noviembre de 2010 Disertante: Qca. Farm. Patricia Labacá Coordinadora de Servicios Externos.
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Contenido de la presentación por especie: INP Tendencia de las capturas Comparativo de las temporadas Fundamentos de la.
Cierre de órdenes Informe compras Horas extras Mantenimiento / Servicio al taller Presencia / taller Ene.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic. CONTROL.
 OPERACIONES NO REAJUSTABLES EN MONEDA NACIONAL Menos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 días Más de 90 díasMás de 90 díasMás de 90.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
PROYECTO: “INFORMACIÓN CLIMÁTICA DE AMENAZAS HIDROMETEOROLÓGICAS EN LAS PROVINCIAS COSTERAS DEL ECUADOR” Convenio: SARE - CAM CIIFEN INAMHI INOCAR MAPAS.
CUOTA DE MANTENIMIENTO ANEXO 3. MES YVIGILANCIA% AÑO Ene.11 38, Feb.11 34, Mar.11 38, Abr.11 18, May.11 37, Jun.11 38,
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
Aena 2007: TRANSPORTE AÉREO ESPAÑOL: CASO Aena MAD abr/2011: Pablo Torrejón Plaza, IE 06/07/2011.
Eficiencia Energética Fichas Técnicas. Prácticas y medidas de eficiencia energética 1.- Sistema de Bombeo agrícola de alta eficiencia. 2.- Rehabilitación.
Visualización.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
BALANCE DE LA GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD.
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
En el 2013 en el área de Urgencias se atendieron usuarios, y en el 2014, , lo que representa un incremento.
 OPERACIONES NO REAJUSTABLES EN MONEDA NACIONAL Menos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 días Más de 90 díasMás de 90 díasMás de 90.
 OPERACIONES NO REAJUSTABLES EN MONEDA NACIONAL Menos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 días Más de 90 díasMás de 90 díasMás de 90.
Programa Calidad SSTT Evaluación trimestre Ene – Mar ‘10 Clasificación Ces trimestre Abr – Jun ‘10 1.
Paula Risueño Segrelles1 Audiencias de televisión.
Presentado por: Quintero, Efraín Combe, Adelina García, Leyda González, Anabelle.
Indicadores de Reclutamiento 2010
Formulación, planificación e información presupuestaria proporcionada por el Departamento de Planificación y Evaluación Análisis y preparación de la resolución.
C.G.T. R.A. Azopardo 802 – C.A.B.A Observatorio de Datos Económicos y Sociales.
Doki – caldendar days and months. numbers 1 – 31.
Titulo: Evidencia experimental de cambio climático en México a través de índices del ETCCDI Nombre (s): Moisés Michel Rosengaus Moshinsky Sede Regional:
Ovalle - Octubre 2015 AUDITORIA HÍDRICA: Temporada 2014/15 Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta Ing. Agr. Mauricio Cortés U Ing. Agr. José Luis.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
Nuevos criterios para la evaluación de proyectos. El Banco República y el financiamiento a la Inversión.
MEDICIÓN DEL ERROR EN EL PRONÓSTICO
Autoevaluación y Diagnóstico Juzgado de Trabajo de Alajuela, 2011.
PRECIO PROMEDIO DE LA LECHE CRUDA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Marzo 2016 Subsecretaría de Agricultura,Ganadería y Pesca Dirección Provincial de Lechería.
Reunión de Trabajo – Mendoza Argentina: la economía después del 10 de diciembre, riesgos y oportunidades Jorge Vasconcelos* Investigador Jefe de IERAL.
GRAFICA 1: REPORTE DEL BIMESTRE DE MAY-JUN DEL 2017 DE CUMPLIMIENTO DE DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACIÓN.
TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P Primavera Verano Otoño Invierno TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P.
Seguimiento de Gestantes y Niños con Paquete Completo según Criterios FED Periodo Enero-Marzo 2016.
Cambio de Horario Laboral.
Dirección de Recursos Humanos
Pautas Generales y Metodología de Análisis de Información en la
Arreglos Arreglos Ing. Santiago Quiñones –
Centro de Documentación Indicadores de Proceso
ESTADISTICAS GESTION OAI
Resumen Ejecutivo Indicadores - Servicios Informáticos Enero-2017.
Spanish-Months of the Year
SUMAS DE RIEMANN.
Recalificación Productor Calificado y Supervisor
Principios de la actividad fisica
Descripción de la Acción
SECRETARIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE PROXIMIDAD
PATRIMONIO AUTÓNOMO FIA
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2016
Spanish-Months of the Year
Informe de Evaluación de Resultados 4to. Trimestre 2017
SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y JUSTICIA CIVICA
Spanish-Months of the Year
PATRIMONIO AUTÓNOMO FIA CIFRAS
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2017
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2015
PATRIMONIO AUTÓNOMO FIA CIFRAS
Título del plan de desarrollo de producto
Título del plan de desarrollo del producto
Spanish-Months of the Year
SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y JUSTICIA CIVICA
Monday, October 21, CIENCIAS SOCIALES HISTORIAECONOMÍA EDUACIÓN CIUDADANA ANTROPOLOGÍA POLíTICAGEOGRAFÍASOCIOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑA REPRODUCTIVA 2014 – 2015 Ing. Agr. Nicolás Villani Asesor CREA Lincoln Asesor CREA Infosura

1.EL PORQUE DEL ANALISIS REPRODUCTIVO ZONAL, PROPUESTAS Y RESPUESTAS. 2.METODOLOGIA Y CUIDADOS. 3.OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y RESULTADOS. 4.EFECTOS ESTACIONALES, IMPACTO DEL VERANO. 5.CONCLUSIONES.

1.Plan de Trabajo Zonal; decisión RIDZO Lechera de seguir con la comparación y análisis reproductivo. 2.Objetivo: descripción de cómo están nuestros tambos en el aspecto reproductivo, hacer una radiografía comparativa.

Objetivo: descripción de cómo están nuestros tambos en el aspecto reproductivo. 1.Necesitamos que los socios de ZO aporten los datos de los tambos presentes en los CREA. 2.Descripción de objetivos, estrategias y resultados de la reproducción en dichos tambos. 3.Buena voluntad para profundizar el análisis en caso de ser necesario. 4.Atentos a no caer en una discusión de criterios en materia de reproducción, o de sistemas de manejo de base de datos.

CREA 9 de Julio8113 CREA Ameghino – Villegas9109 CREA Bolivar295 CREA Casares – 9 de Julio100 CREA Infosura8710 CREA Lincoln1815 CREA Pehuajó7 92 TAMBOSTOTAL TAMBOS ZO TOTAL VT APTAS

1.Foco en las tasas reproductivas ANUALES como principales indicadores para la comparación  pero destacando el % de preñez anual 2.DOS GRUPOS DE DATOS APORTADOS a.92% DE LA ZONA COMPARADA CON TASAS ANUALES (1° Mayo’14  22 Abril’15), distribuidas en los ciclos reproductivos correspondientes cada 21 DIAS  evaluando el % de preñez de la campaña anual. b.EL 77% DE LOS TAMBOS, aportó información de las tasas reproductivas, de su periodo establecido de servicio. 3.Este año incluimos en la comparación a los sistemas estacionados, con corte de marzo/abril, y los continuos. 4.Consideraciones: – Lo mencionado que los ciclos se evaluan del 01/May al 22/Abr, para los sistemas con corte de Feb/Mar/Abr y para los estacionados. – Los sistemas continuos se anualizaron del 01/May al 30/Abr.

45 UNIDADES

estacionado continuo Corte F/M/A Corte M/A Estacionado OTOPRI 04 may18 sep 28 jul19 dic 8592 Corte F/M/A 16 may 14 feb 275 Corte M/A 10 may 06 mar UNIDADES Ẋ=250 VT Ẋ=415 VT Ẋ=670 VT Ẋ=1430 VT

RIdZOTiTConTP%PÑ OBJETIVO Periodos de Servicio ESTRATEGIAS TECNICAS DE DETECCION CELO ALTAPUERPERAL DECISION DE LIBERACION CRITERIOS DE DET CRITERIOS DE IA RIdZOTiTConTP%PÑ Res.ANUALES Res.Periodo

TOP 10 TI_ATC_ATP_A% PREÑEZIP-1S%Pñ1ºSIPC PTO VC/VTi VC Pñ/VTf MT2_ %7849% SUE_T2_L %8139% SOC_ %7851% NAY_I %7534% SUE_T3_L %7639% MAT_L %8037% BJH_I %7632% MIT_L %7238% ABU_B %7334% SAL_I %8238% TOP %7739% ZONA O %7936%

50 UNIDADES RIDZOOBJRES Ti TCon TP %PÑ8278.0

LINCOLNINFOSURA 9 DE JULIO BOLIVARPEHUAJO AMEG- VILL ZO REL. PTO VC/VT iniCoef % REPO%34%35%28%36%33%27%34% % MORT%10.6%9.8%6.7%8.7%10.1%6.5%8.6% % VENTA%16.1%22.9%17.0%18.2%20.1%18.1%20.4% % BAJAS TOT.%26.8%32.7%23.7%26.9%30.2%24.6%29.0% REL. VC PRÑ/VT finCoef % PREÑEZ%80% 76%79%71%-78%

CicloInicioFin Vacas Aptas * Vacas Detec. Vacas Servidas TDCTI Vacas Preñadas TCTP TI ACUM TC ADUM TP ACUM 101-may-1421 may may11 jun jun02 jul jul23 jul jul13 ago ago03 sep sep24 sep sep15 oct oct05 nov nov26 nov nov17 dic dic07 ene ene28 ene ene18 feb feb11 mar mar01 abr abr22 abr

76% 78%

En resumen nuestra zona logró un 78% de preñez anual; cuando enfocamos la tasa preñez anual el promedio fue del 16.6%, pero cuando hacemos el promedio mientras se da servicio activamente el promedio es del 20.8%. El top10 de tambos tuvo un promedio del 86% de preñez, con un 39% de preñez a primer servicio. Estos tambos lograron el mismo índice de vaca parida / vaca inicio, que vaca preñada / vaca cierre; minimizando la brecha entre el ciclo 13/14 y el 14/15. Cuando vimos la distribución de frecuencias quedó claro que esos tambos exitosos representaron un poco menos del 20% del total.

La zona en promedio tuvo una tasa de bajas anual del 29% (8,6% - 20,4%), y una reposición real 34%. Aunque en la gráfica no se nota, el ITH este año fue más severo y en el período entre el 18/12 y el 18/02 tuvo un promedio de 83; el año pasado el promedio fue 75. La merma en el tramo final de la reproducción promedio fue del 48% acumulado, sobre la tasa de preñez por ciclo. Vimos que los sistemas estacionados prácticamente escapan de este período crítico al fin de primavera y verano. Personalmente pienso que tenemos que hacer algo con los servicios y su eficiencia a partir de diciembre en los tambos. Agradecimientos: -RIDZO y su estructura. - Socios Crea y Asesores Lecheros. - Crea Lincoln e Infosura.