La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Titulo: Evidencia experimental de cambio climático en México a través de índices del ETCCDI Nombre (s): Moisés Michel Rosengaus Moshinsky Sede Regional:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Titulo: Evidencia experimental de cambio climático en México a través de índices del ETCCDI Nombre (s): Moisés Michel Rosengaus Moshinsky Sede Regional:"— Transcripción de la presentación:

1 Titulo: Evidencia experimental de cambio climático en México a través de índices del ETCCDI Nombre (s): Moisés Michel Rosengaus Moshinsky Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015

2 27 índices del ETCCDI: TminTmaxPrecip FD (frost days)SU (summer days)RX1day (maximum 1-day precipitation) TR (tropical nights)ID (icing days)RX5day (maximum 5-day precipitation) GSL (growing season length) SDII (simple daily intensity index) TNxTXxR10mm (heavy precipitation days) TNnTXnR20mm (very heavy precipitation days) TN10p (cold nights) TX10p (cold day-times) Rnnmm TN90p (warm nights) TX90p (warm day-times) CDD (consecutive dry days) CSDI (cold spell duration index) WSDI (warm spell duration index) CWD (consecutive wet days) DTR (diurnal temperature range) R95pTOT R99pTOT PRCPTOT

3 Los índices calculados: FD (frost days, días de escarcha) = FD00 número de días al año en los que Tmin < 0 o C SU (summer days, días de verano) = SU25 número de días al año en los que Tmax > 25 o C Alternativos: SU30 y SU35 ID (icing days, días de congelamiento) = ID00 número de días al año en los que Tmax < 0 o C Alternativo: ID10 TR (tropical nights, noches tropicales) = TR20 número de días al año en los que Tmin > 20 o C Alternativo: TR25

4 La base de datos climatológica tradicional: (del orden de 3,300 operando actualmente, en la base de datos presentes 5,492)

5 Si requerimos series de larga duración:

6 Alternativa: base de datos interpolada sobre una malla regular: Isolíneas de Tmin para 01-ene-1961 Duración: 50 años (18,250 días consecutivos con dato) Ventana: 01-ene-1961 a 31-dic-2010 ∆x = ∆y = 0.2 o (aproximadamente 20 km) Número de nodos sobre México continental: 4,331 Variables: Tmax, Tmin, Precip MAYA v1.1

7 Ejemplo de series Tmax y Tmin para (100 o W,20 o N): En la celda centrada en (-100,+20) se encuentran 11 estaciones climatológicas: 1) El Centinela: 01ene1979 a 30jun2012 ✔ 2) Mesillas: 03ene1982 a 31dic1987 ✖ 3) San Borja: 01ene1978 a 31dic2013 ✔ 4) Pabellón de Arteaga: 01oct1982 a 30nov1987 ✖ 5) Malpaso: 01feb1982 a 30nov1989 ✖ 6) Santa María del Mar: 01jul1974 a 31ene1987 ✖ 7) San Isidro: 01jul1962 a 31jul2012 ✔ 8) La Labor: 01abr1968 a 31oct2006 ✔ 9) Arroyo Hondo: 01ene1961 a 31jul1989 ✖ 10) Presa Media Luna: 01sep1978 a 31dic2000 ✖ 11) Boquilla Santa Rosa de la Misión: 01jun1984 a 31dic1994 ✖

8 Valores anuales de FD00 para nodo (-100,20) y ajuste de recta por mínimos cuadrados: Importante: en general el cambio detectado 1961-2010 resulta menor que la variabilidad interanual

9 Resultados a nivel promedio nacional (promedios de 4,331 nodos): Congruencia con expectativa IPCC ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✗

10 Distribución geográfica de cambios en FD00:

11

12 Distribución geográfica de cambios en SU30:

13

14 Distribución geográfica de cambios en ID10:

15

16 Distribución geográfica de cambios en TR20:

17

18 Conclusiones: 4 de 27 índices del ETCCDI fueron calculados sobre México Los 4 son “contadores” de días asociados con Tmax y Tmin Los 4 fueron calculados solo para el ciclo anual completo y en la ventana de tiempo 1961-2010 3 de los 4 índices muestran cambios congruentes con las expectativas del IPCC a nivel global, pero el índice de TR (noches tropicales) no muestra dicho comportamiento Ciertas zonas del país muestran cambios locales muy distintos al comportamiento de cambios en los promedios nacionales Destacan fuertes cambios en la vertiente interna de la Sierra Madre Occidental y la zona fronteriza Norte en dirección de calentamiento

19 Perspectivas: En el Congreso Nacional de Meteorología (nov-2015) se presentarán resultados sobre 6 índices más, estos asociados con la variable precipitación diaria. Será interesante completar el estudio sobre el ciclo anual para los 17 índices del ETCCDI restantes Será interesante repetir los estudios sobre ventanas de tiempo mensuales y estacionales. Esto podría aclarar el comportamiento aparentemente contraintuitivo del índice TR20 Es necesario comparar estos resultados contra resultados puntuales en las pocas series suficientemente largas que reciban el control de calidad (incluyendo homogeneización) en las que esto sea posible. Contacto: mickros@mac.com


Descargar ppt "Titulo: Evidencia experimental de cambio climático en México a través de índices del ETCCDI Nombre (s): Moisés Michel Rosengaus Moshinsky Sede Regional:"

Presentaciones similares


Anuncios Google