3.1.2.TERRAZAS. INTRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mesa Sectorial de Alojamientos. EL SALVADOR Basado en Herramienta habitabilidad. Asistencia preparatoria Canal del Dique- Colombia. Oihana Cuesta Efectos.
Advertisements

1.- Manipulación y almacenamiento de materiales Vías de transporte despejadas y señaladas Pinte líneas para separar las áreas de transporte de las de.
EL SUELO III Parte Deterioro del suelo.
Escaleras Portátiles Especificaciones de Diseño
LAS AGUAS SUPERFICIALES
Riesgos derivados de procesos erosivos.
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
Gestión Medioambiental. El suelo
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
EL MAPA TOPOGRÁFICO.
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
Unidad de Maquinas Simples
Estándares de Calidad.
El hombre de Vitruvio Departamento de Ed. Plástica y Visual
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINITERIO DE EDUCACIÓN C. E. B. G
El mapa topográfico Araceli Peña Aranda.
Elementos del trazado en alzado
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
“Manejo de aguas de lluvias en laderas y estabilidad de laderas desde la perspectiva de riesgo” UNIDAD III “Medidas de estabilización o mitigación de riesgos.
Terrazas Conjunto de canal y bordo construidos transversales a la pendiente de modo de interceptar el escurrimiento superficial a intervalos fijos. Se.
AGUAS SALVAJES Y TORRENTES
Alba Crespo Nogueira María Marañís González
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
FABRICACIÓN MANGAS VERTICALES. Vienen ya fabricadas en diferentes anchos y calibres. El calibre mas común 0,20, el ancho de 20 centímetros y el color.
Temario Construcciones ecológicas Sistemas ahorradores de agua
ANDAMIOS. ANDAMIOS Andamios – Armado Disposición de niveladores: Con el fin de dar regulación vertical (hacia arriba y abajo) deje la mariposa o tuerca.
Accidentes Caída con Postes
DISEÑO DE MALLA DE PERFORACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
BOCASHI Es un abono orgánico resultado de la descomposición y transformación de la materia vegetativa animal como: estiércoles, desechos de cosechas y.
SUPERFICIES TOPOGRAFICAS
TALLER 3.
Distribución en Planta (LayOut)
El Control Vertical de los Pisos Ecológicos
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
Deslizamientos de Tierra
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ATONIO NARRO
Diez datos sobre el planeta
Recursos Naturales Todos los componentes de la naturaleza que pueden ser aprovechados en su estado natural por el ser humano (rocas, minerales, suelo,
3.1.3.CURVAS DE NIVEL. Son líneas o trazos que unen puntos que tienen una misma cota o elevación.
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: ALEJANDRO SOTO MELO. Nombre de la organización: PRODUCTORES DE CAFÉ EL CANJOY.
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
Una fase fundamental en el proceso forestal.
Omayra Ortiz – Santiago 8 de noviembre de 2006
¿CONOCEMOS BIEN A LOS INCAS?
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
CAMPAÑA DE FORESTACIÓN 2014
La circulación del agua en la Tierra recibe el nombre de ciclo del agua. El agua sigue un ciclo cerrado, variando de estado y de lugar constantemente.
PREPARACION DEL TERRENO surcos en contorno
Estudio dinámico de un movimiento
Cristian Fernando Tiga U.
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Luis Marín Becerril Tmag de noviembre del 2006 Zanjas de Infiltración.
BERMAS Grupo DENJEN.
La desertización.
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
Guayaquil,28 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo.
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
CLASES DE EROSIÓN HÍDRICA Erosión de Zanjas: Formación de zanjas de 30 a 70 cm de ancho y de 20 a 70 cm de profundidad. Erosión de Cárcavas: Generación.
Tener un proyecto de cómo se quiere la casa. Se tiene que tener un plano con las medidas del terreno, para no invadir terrenos vecinos. La casa debe tener.
Preparado por: Eva Moran Menéndez País :Honduras
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
MAESTRIA EN GEOFISICA ELIANA LIZETH GUTIERREZ RINCON ABRIL 2016.
3º PRÁCTICA E. HIDRICA - DELIMITACIÓN CUENCA - CÁLCULO PICO ESCURRIMIENTO - DISEÑO DE UN DESAGüE - DISEÑO TERRAZA DE DESAGüE CULTIVABLE.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Diseño de Campo para el cultivo de Caña de Azúcar
Transcripción de la presentación:

3.1.2.TERRAZAS. INTRODUCCIÓN. El cultivo en terrazas fue utilizado en gran escala por los antiguos agricultores incas en Perú y otras regiones andinas. La práctica permitió usar la tierra que de otra manera habría sido inservible para el cultivo de maíz, papa y otros productos alimentarios.

Los aztecas y otras culturas mesoamericanas precolombinas construyeron muros de piedra para hacer terrazas para el cultivo de maíz y calabazas.

Las terrazas de arroz de Banaue, en las montañas de la Cordillera de Filipinas, fueron construidas por pueblos indígenas entre 2.000 a 6.000 años atrás.

Con esta técnica, los cultivos se plantan en terrazas escalonadas, las cuales están construidas sobre campos inclinados. El principal cultivo producido en las granjas en terraza es el arroz. Se utilizan plantaciones en terrazas de gran escala en las regiones montañosas y accidentadas de China, Japón, el sudeste de Asia, las Filipinas y las islas de Oceanía. Esta práctica también se emplea ampliamente en los Andes sudamericanos, en todo el Mediterráneo y en algunas partes de África.

¿QUÉ ES UNA TERRAZA? Emana del latín, y más exactamente de la palabra “terraceus”, que puede traducirse como “hecho de tierra”. Es una superficie horizontal construida por el hombre en un terreno con declive que se usa para la labor agrícola. Las terrazas se sostienen con taludes o paredes y presentan una estructura escalonada.

SISTEMAS DE TERRAZA. Los sistemas de terrazas requieren de la construcción de rebordes transversales y planos en la tierra a través de pendientes. Las terrazas incorporan un canal por encima o alrededor del borde para controlar las aguas de escorrentía. El agua es capturada en la terraza y se extiende a través del campo o arrozal.

La mayoría de las terrazas tienen un ángulo hacia abajo en un grado leve para permitir que el exceso de agua escurra al siguiente nivel. En las regiones con suelos absorbentes y escasez de precipitaciones, estas se construyen con superficies niveladas.

TIPOS DE TERRAZAS. Hay tres tipos básicos de terrazas. 1.- Las bancales minimizan la pendiente del terreno, y el canal de agua de escorrentía va desde la parte superior a la parte inferior en las plataformas individuales. Las bancales proporcionan una distribución homogénea y uniforme de agua. Estas son el tipo más común de terrazas.

2.- Las de contorno con grado constante se utilizaron por primera vez en los campos estadounidenses de la década de 1930 para controlar la erosión. Se construyen de manera que sigan los contornos del terreno con una pendiente suave.

3.- Las terrazas paralelas se construyen y están espaciadas de forma paralela.

Como construir escalones de terrazas. Una vez constatada la necesidad de la construcción de terrazas para la protección de un área, se debe realizar un estudio previo que contenga las siguientes actividades: 1.- Uniformidad del terreno. 2.- Control de cárcavas. 3.- Construcción de canales divergentes. 4.- Localización de caminos y canales internos. 5.- Construcción de canales de desagüe.

El aparato .A. Para la construcción de terrazas, zanjas, barreras, andenes u otras prácticas en ladera, se deberá utilizar el aparato .A., herramienta manual de fácil manejo y que se puede construir con materiales del propio medio.

PASOS PARA SU CONSTRUCCIÓN: Las herramientas necesarias son: un par de tablillas de 2 m y una de 1.50 m, mecate, bejuco, martillo, machete, clavos y piedra para la plomada. Paso 1. Se amarran o clavan las dos maderas de 2 m. Paso 2. Se dejan 5 cm libres a cada extremo de la regla para clavar las patas del aparato .A.. La distancia entre las dos patas debe ser de 2 m. Paso 3. Se amarra en el clavo un mecate con una piedra. (Plomada).

1 3 2 4 5 6 7

PASOS PARA CALIBRAR EL APARATO .A.: . Primero: se coloca el aparato en .A. en contra de la pendiente. . Segundo: se señalan los puntos en donde descansan las dos patas. . Tercero: se raya el primer punto de calibración por donde golpea la plomada. . Cuarto: se da media vuelta al nivel en .A., cambiando las patas en los puntos anteriores y se traza el segundo punto de referencia de calibración. . Quinto: se señala el punto intermedio de los dos puntos de referencia y éste es el punto de nivel.

3 1 2 6 4 7 9 8 10

¿CÓMO CALCULAMOS EL PORCENTAJE DE LA PENDIENTE? El porcentaje de la pendiente es el número de metros que se baja o se sube en altura, cada vez que se camina 100 m, en el sentido de la pendiente. En el terreno se pueden caminar 100 m sin bajar ni subir, en este caso la pendiente es de 0%.

PASOS PARA CONSTRUIR UNA TERRAZA: . Primero: Utilizar el aparato .A. para la delimitación de la terraza. . Segundo: Permitir una inclinación de 1% en el terreno para provocar la salida o escorrentia de los excesos de agua. . Tercero: Mover el 50% de la tierra hacia abajo y el resto hacia arriba. . Cuarto: Se protege el talud con la siembra de una barrera viva o muerta. . Quinto: En el terreno se puede iniciar la siembra con abono verde o la incorporación directa de materia orgánica. . Sexto: Apisonar el terreno para conseguir mayor estabilidad del talud y evitar el desbordamiento de la terraza. . Séptimo: Permitir una pendiente de hasta el 2%, hacia uno de los costados del terreno y una inclinación del 5% del terreno desde el borde del talud hacia la cuneta. . Octavo: Iniciar la siembra de terrazas plantando árboles nativos en los linderos para crear un microclima adecuado a las terrazas.

Tabla 2. Algunas distancias entre las curvas de nivel según la pendiente. Porcentajes de pendiente Distancia entre curvas 2% 30 metros 5% 28 8% 24 10% 20 14% 18 16% 16 20% 14 25% 12 30% 10 35% 8 40% 6 45% 4

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CULTIVO EN TERRAZAS. Velocidad de escorrentía. Una de las principales ventajas del cultivo en terrazas es que puede proteger el suelo de la zona de terraza de la erosión demasiado rápida. Disminuyen el flujo de agua. Esto evita que el suelo de la zona sea arrastrado en un diluvio.

Recolección del agua lluvia. No sólo pueden reducir la tasa de erosión del suelo, sino que también pueden atrapar y retener el agua de lluvia. Esto permite la producción de cultivos que requieren mucha agua, como el arroz, en estas áreas.

Saturación del agua. Una desventaja importante de las terrazas es la saturación de agua de lluvia de la planta. Esto sucede cuando las terrazas retienen demasiada agua, que se absorbe en el suelo. El problema de la saturación del suelo es que puede dar lugar a un desbordamiento de agua durante los períodos de fuertes lluvias.

Otras desventajas. La construcción de terrazas requiere grandes insumos de mano de obra para construir y mantener, y cuando no se mantienen adecuadamente, los efectos pueden ser catastróficos. Las terrazas sin mantenimiento pueden provocar deslizamientos de tierra, creando barrancos profundos y una mayor erosión del suelo, especialmente en suelos arenosos o en terrenos muy empinados. Las terrazas también ha demostrado reducir la calidad del suelo a través de la lixiviación de nutrientes.

TERRAZAS DE BASE ANGOSTA.

TERRAZAS INDIVIDUALES.

SISTEMA DE TERRAZAS CON BARRERAS VIVAS.

GRACIAS POR TU ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN