 Desarrollamos capacidades para tomar decisiones acerca de las posibles soluciones a los problemas identificados.  Planeamos el tiempo y las acciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS DE TRABAJO COLABORATIVO
Advertisements

Conozca de qué manera puede mejorar el desempeño y motivación de los colaboradores de todas las áreas.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Destrezas del siglo XXI
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Ing. Carolina Castañeda
PLAN ESTRATÉGICO.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Prácticas Profesionales
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
Capacitación y desarrollo
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Universidad de Atacama - CHILE. 6º EEAL
Habilidades del siglo XXI
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES BOLSA DE TRABAJO MODELO DE COMPETENCIAS.
I. Las competencias docentes en TIC  El factor clave para el éxito en la incorporación de tecnologías en el proceso educativo son los docentes.  Kozma,
EVALUACIÓN DE PASANTÍAS
Publicidad para comunicación. "Cuando he alcanzado una victoria no vuelvo a utilizar por segunda vez la misma táctica sino que, según las circunstancias,
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Taller de Enfoque por competencias
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Obligación social y legal para cumplir determinada actuación dentro del centro. Proporcionando armonía, respeto y integración al bienestar común y seguridad.
Súmate y Multiplicaremos Resultados. Objetivos Exponer la necesidad existente de una Organización que promueva la política pública de la población de.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Copyright © 2014 by The University of Kansas Liderazgo en colaboración.
Comunicación Efectiva
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
COBIT 4.1 SISTESEG.
La Ruta de Mejora Escolar Un Sistema de Gestión para Nuestra Escuela
Estándares Curriculares
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
PRESENTACIÓN GRUPO INVESTIGACIÓN ACCION DE
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
Universidad nacional abierta y a distancia Catedra Unadista Proyecto de Aprendizaje Arturo Dangond Orozco grupo: 80017_336 código:
Contribuir con la formación de nuestros colaboradores en el aprendizaje y desarrollo de nuestros productos para así ofrecer productos de alta calidad.
PRINCIPIOS Pedagógicos
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
PTB. VICTOR ARMANDO VELAZQUEZ SANCHEZ
Mtra. Gisele Jouanen.  El equipo fue integrado para realizar un trabajo en donde cada miembro del equipo fue indispensable. El equipo tuvo que:  Compartir.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Educación Tecnológica
MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION GENERAL DE AUDITORIA INTERNA 2001.
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Curso: Esencial de Intel Docente: Luis Carlos Zúñiga Plan de Unidad Estudiante: José Alberto Zapata Zamora 11 de Diciembre 2009.
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
Liderazgo en colaboración. ¿Qué es el liderazgo en colaboración? “Reunir a la gente apropiada de manera constructiva, con buena información, para crear.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Compromiso de la Gente Rev A Enero 31, 2015.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Seminario de Metodología de la Investigación. Ing. Yader Molina Lagos.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
María Crisalia Gallo Araque
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Transcripción de la presentación:

 Desarrollamos capacidades para tomar decisiones acerca de las posibles soluciones a los problemas identificados.  Planeamos el tiempo y las acciones a realizar para la consecución de los objetivos trazados.  Tuvimos la oportunidad de colaborar tanto a la empresa, como entre nosotras como equipo de trabajo.

 Al implementar las herramientas adquiridas durante el curso, interiorizamos mejor todos los conocimientos que se pudieron aplicar en la empresa.  Tuvimos la oportunidad de enfrentarnos a problemas reales y hacer parte de la solución de ellos.

 Al ser un proyecto en equipo, fue posible la interacción, retroalimentación y complementación de conocimientos por parte de cada una de las integrantes permitiendo así el máximo beneficio para todas.

 Desarrollamos capacidades para lograr la comunicación eficiente y convincente de nuestras ideas.  Identificamos la forma más apropiada de comunicarnos, de acuerdo al contexto.

 Hicimos uso de nuestras fortalezas adquiridas a lo largo de nuestra formación profesional y personal.  Cumplimos con una serie de metas planteadas a principio de semestre, demostrando así que estamos en capacidad de contribuir positivamente a la sociedad.  Pusimos a nuestra disposición una serie de herramientas tecnológicas, que facilitan nuestro diario quehacer.