Presentación creada por Carlos Gonzalez y adaptada por Dani meganeboy

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Advertisements

Desmontaje montaje y comprobaciones del motor de arranque
Tema8 TECNOLOGIA 2º ESO.
Julián Caveruni y Eneko Esparzuni
SISTEMA DE DIRECCIÓN SISTEMA DE DIRECCION.
18/10/06 DuocUc, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 1 Motor de partida (arranque) HECTOR JUAN ONOFRE CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnic BIBLIOGRAFIA.
Inyectores para motores Common Rail Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción
Funcionamiento de un sistema bomba-inyector (UIS) Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción.
Pablo Erroz Víctor Vidaurreta 1ºC
Elementos mecánicos: transformadores de movimiento y auxiliares
Daniel Jiménez Pablo Leyún
Elementos transmisores del movimiento
ELEMENTOS TRANSFORMADORES DE MOVIMIENTO
Elementos mecánicos transformadores del movimiento y de unión y elementos mecánicos auxiliares Adrián Veiga David Martínez.
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
TEMA 2: ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA BIOMECÁNICO DEL APARATO LOCOMOTOR Mtra. Lorenia López Araujo VER VIDEO_ESTRUCTURA.
LOS CARROS.
TEMA SEIS Máquinas y Mecanismos
Celia González González
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
ARBOLES Y EJES.
María José Montero Sánchez
BOMBAS DE INYECCIÓN ROTATIVAS
Integrantes: Manuel Gonzalez Rogger Borjas
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior De Pasto.
Mecanismos de transformación del movimiento
FORD Motor de combustion interna.
Sistema de Dirección Manual
TRANSMISIONES CAJA DE CAMBIOS DE 3 EJES.
Transmisión Elementos finales.
Embragues 2 Andrés Porras.
MECANISMOS by Mila.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil
EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
Construcción de vehículos 1
SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
TRANSMISION DE MOVIMIENTO.
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
Tornillo sinfín-corona Biela-manivela Tornillo-tuerca Leva-excéntrica
Unidad 2:Estática del Cuerpo Rígido
Unidad 2:Estática del Cuerpo Rígido
Elementos finales.
LOS OPERADORES MECÁNICOS
MECANISMOS Maquinas simples: La palanca La polea
Christian donoso juan esteban Ospina erik romero 905
DIEGO TOUZÓN ALEJANDRO SANTAMARINA
Escuela Normal superior de pasto
HIDRONEUMÁTICA TEMA: ACTUADORES ROTATIVOS
I NSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO Biela manivela y cigüeñal Presentado por: Daniel Gómez Gustavo Bastidas Área de tecnología.
INSTITUCION EDUCATUVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Biela, Manivela y cigüeñal Examen final
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Sistema de Frenos Antibloqueo - ABS -.
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Biela, manivela y cigüeñal
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
RIESGOS MECANICOS Y ELECTRICOS LAS MAQUINAS
Introducción a los Mecanismos
LOS MECANISMOS. Los mecanismos son elementos que permiten modificar una fuerza, una velocidad de entrada y/o un movimiento de entrada en otros diferentes.
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto Presentado por: Karen Lorena Villota Mora Manuela Triana Núñez Wiki:
Radoslav Angelov, Daniel Parrilla y Catherine Ballesteros
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Unidad 1:Estática del Cuerpo Rígido
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
3ª EVALUACIÓN Mecanismos Leire Urdíroz y Leyre Sánchez.
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
Carlota Triguero y Maxima Fater
I. E .M Escuela Normal Superior de Pasto
Transcripción de la presentación:

Presentación creada por Carlos Gonzalez y adaptada por Dani meganeboy Regulador mecánico de velocidad para bomba de inyección en linea Presentación creada por Carlos Gonzalez y adaptada por Dani meganeboy La puedes encontrar en la web: www.mecanicavirtual.org MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción www.mecanicavirtual.org

Regulador mecánico de velocidad para bomba de inyección en linea Los reguladores mecánicos, basan su funcionamiento en los efectos de la fuerza centrífuga. En ellos se disponen unas masas acopladas al árbol de levas de la bomba de inyección, de manera que se desplacen, separandose, cuando la velocidad de rotación del árbol de levas de la bomba aumenta. Este movimiento es transmitido por un sistema de palancas a la barra de cremallera para modificar el caudal inyectado, disminuyendolo en la proporción necesaria. Si la velocidad de rotación disminuye, las masas se juntan desplazando la barra cremallera en sentido contrario, aumentando así el caudal inyectado.

Principio de funcionamiento del regulador

Principio de funcionamiento del regulador

Principio de funcionamiento del regulador

Regulador acoplado al movimiento del motor Regulador de velocidad acoplado al movimiento del motor. Gira a la mitad de vueltas que el cigueñal

Regulador acoplado al movimiento del motor El motor aumenta su velocidad y los contrapesos se empiezan a separar

Regulador acoplado al movimiento del motor El motor alcanza su máxima velocidad y los contrapesos se separan al máximo

Funcionamiento del regulador Posición de reposo, pedal sin pisar, motor parado

Funcionamiento del regulador Posición de funcionamiento, pedal accionado, los contrapesos empiezan a desplazarse, el movimiento se transmite en su totalidad a la barra cremallera, aumenta el caudal de inyección

Funcionamiento del regulador Posición de funcionamiento, pedal sin pisar, los contrapesos empiezan a desplazarse, la cremallera se retrae acompañando el movimiento del pedal, disminuye el caudal de inyección

Funcionamiento del regulador Aumenta la velocidad del motor, los contrapesos se desplazan, el pedal esta sin pisar y la cremallera se retrae disminuyendo el caudal de inyección de la bomba

Funcionamiento del regulador Aumenta la velocidad del motor, los contrapesos se desplazan, el pedal esta pisado, la cremallera se mueve por un lado empujada por el pedal y por el otro lado en sentido contrario por el regulador y sus contrapesos, aumenta el caudal de inyección pero en menor medida

Regulador mecánico de mínima y máxima El conjunto del regulador esta formado por una carcasa, con tapa de aleación ligera, acoplada sobre el lado posterior de la bomba (lado contrario al arrastre) y cuyo interior se alojan el conjunto de piezas que componen el sistema de mando de la cremallera y el equipo de regulación para máxima y mínima velocidad.

El conjunto de regulación esta formado esencialmente por las masas rotantes (12) que se desplazan por efecto de la fuerza centrifuga sobre unos pernos (18) acoplados sobre el extremo del árbol de levas de la bomba, cuyo desplazamiento es controlado por la acción antagonista que oponen unos muelles (13) al desplazamiento de las masas y que las mantienen en posición fija dentro de los limites de mínima y máxima velocidad. Estas masas llevan unas palancas acodadas (7) unidas a un eje de articulación (9) que puede desplazarse axialmente por efecto de la separación de las masas y actúa sobre el sistema de mando de la cremallera. El sistema de mando de la cremallera (15) esta formado por una serie de palanca articuladas. La palanca (1) recibe movimiento del acelerador. Sobre un eje montado en el otro extremo va articulada la palanca de mando (6), unida a un patín o dado deslizante (3) que se desplaza por el interior de una palanca hueca o colisa (2), la cual se articula por la parte superior, por medio de un perno, a la horquilla de mando (16) de la cremallera (15). Por el otro lado descansa sobre el eje de articulación (9), oscilando sobre la pieza (8) por el movimiento pendular que le imprime el patín (3), al ser accionado por el pedal del acelerador.

Las masas rotantes o centrigugas estan montadas sobre un eje que va unido al árbol de levas de la bomba y, por tanto, están sometidas a un movimiento de rotación acompañando al árbol de levas. Estas masas tienden a separarse por efectos de la fuerza centrifuga, pero sus movimientos son frenados por unos muelles. Las masas rotantes tienen un mecanismo interno formado por un eje (D) y unos muelles (B) y (C) de ralentí y de velocidad máxima respectivamente. Un sistema de reglaje (D), permite modificar el tarado de los muelles. Apretando la tuerca correspondiente, se da mas tensión a los muelles. Los movimientos de masa (A) son transmitidos por mediación de la palancas (C) a la cremallera (D), a través de la palanca (E), que puede girar sobre la excéntrica (F) en cualquier posición del eje (G), que a su vez es mandado por el pedal del acelerador.

Motor parado

Motor a ralentí

Motor a velocidad máxima

Final de la presentación