Ana María, Beatriz Bogisic y Karina Crego (2000) La geometría es la matemática del espacio Bishop (1983)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

Procesos matemáticos en la enseñanza/aprendizaje de la geometría
PROFESORA: ROSARIO LINDO MORALES 2ºDO. - SECCIÓN “A” SECUNDARIA 2011
“LA MATEMÁTICA”.
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
Propósitos del estudio de las Matemáticas para la Educación Básica
Viaje de Estudio con Intercambio de Conocimientos entre pares del Liceo de Huara.
Qué es arte y qué no es arte
Referente conceptual El pensamiento matemático es un concepto de carácter cognitivo, que hace alusión al conjunto de representaciones mentales, o redes.
Situación didáctica: Mi familia, mis compañeros y yo
Didáctica general y didácticas específicas
Definición EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
INDICADORES DE EVALUACIÓN
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
EDUCACION TECNOLOGICA
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
Los koguis.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE MATEMÁTICAS.
INFUCEBA Nº NOMBRE DE LA PRUEBA FACTORES DE LOS QUE INFORMA
PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTRUCTURA Y ANÁLISIS CURRICULAR.
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
GEOMETRÍA CONCEPTOS BÁSICOS. GEOMETRÍA CONCEPTOS BÁSICOS.
¿QUE LADO DEL CEREBRO UTILIZAS? Nieves Herce. Si puedes verla girando en el sentido de las manecillas del reloj estas utilizando el hemisferio derecho.
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
PROYECTO DE MATEMATICAS
¿Cuántos hay? Cierre de clase
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
Modelos en la enseñanza
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
A continuación presentamos una figura que gira sobre si misma Si puedes verla girando hacia tu izquierda es que estás utilizando el hemisferio derecho.
Meta Datos Titulo VISITEMOS EL FANTASTICO MUNDO DE LA GEOMETRIA Autor GUSTAVO ANDRES HERNANDEZ PATIÑO Fecha de creación 13 DE MAYO DE 2011 Versión1.0 El.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
Estándares de Matemáticas
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
Marco Para la Buena Enseñanza.
Herramienta didáctica
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
UBICACIÓN ESPACIAL Elaborado por Lic
EL DESARROLLO DE LA UBICACION ESPACIAL EN NIÑOS DE PREESCOLAR
Prof. Isaí Sánchez linares María Selene Escobedo Rossainz
Figuras geométricas ¿Qué es la geometría ?
García Guillen Irais Aide Cisneros Leija Maritza Lizeth.
ESTRUTURA DE LA PRUEBA Área Competencias Componentes Lenguaje
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
Inteligencia la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. si indagamos un poco en.
Principios del aprendizaje matemático
El Segundo Ciclo de Educación Inicial
Comparación de los contenidos de los modelos pedagógicos
LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Una figura geométrica es un conjunto cuyos elementos son puntos La Geometria es el estudio matemático detallado de las figuras geométricas y sus características:
CAMPOS FORMATIVOS C.
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Estándares de matemáticas
Pensamiento Matemático
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
PROGRAMA 2011 GRADO: 3°.
Grupo # 5. Tecnología Educativa I Integrantes: Ana Carolina García Heidi Nereida Espinal Karla Vanesa Villeda Milagro.
Observación Manipulación Reflexión
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTEGRANTES: AGUILAR PÉREZ ANITA CRUZ SANDOVAL JULIANA.
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
CÓNCAVO Y CONVEXO.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS Y DIDÁCTICAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PRIMER SEMESTRE. PROFESOR : JOSE LUIS MOJICA.
Estándares básicos en competencias en Matemáticas
Universidad Simón Bolívar Decanato de Estudios de Postgrado Especialización en Informática Educativa Diseño Instruccional I Por: Vanessa Reyes PROYECTO.
“No Se Trata De Usar Las TIC Para Enseñar Lo De Siempre Como Siempre”
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

Ana María, Beatriz Bogisic y Karina Crego (2000) La geometría es la matemática del espacio Bishop (1983)

La geometría Forma parte de el lenguaje cotidiano Estructura todas las áreas La geometría sirve de base para comprender conceptos de matemática avanzada y de otras ciencias. Percepción especial y visualización Modelo de disciplina organizada lógicamente Valor estético y cultural ¿Que geometría enseñar en educación básica? Lógica-racional Toda actividad ayuda a el aprendizaje de la geometría. Teoría axiomática Intuitiva-experiencial experiencia

Forma espacio y medida La exploración de las características y propiedades de las figuras y cuerpos geométricos. El conocimiento de los principios básicos de la ubicación espacial y el cálculo geométrico. La generación de condiciones para el tránsito a un trabajo con características deductivas.

Un señor al estacionarse, tiene que observar bien el espacio para lograr estacionarse sin golpear a los otros vehículos. Una costurera tiene que acomodar las piezas en el espacio para desperdiciar la menos tela posible. Cuando se realiza una diapositiva tenemos que organizar bien el contenido para que las diapositivas no se vean muy cargadas y se pueda apreciar muy bien todo el contenido. En nuestra habitación para organizar nuestros muebles tenemos que buscar la mejor posición para cada uno, en el lugar que mejor nos agrade. En nuestra bolsa, tenemos que tomar en cuenta el tamaño para saber que objetos vamos a llevar.