¿QUÉ HACER SI SE DESCUBRE UN ABUSO SEXUAL INFANTIL? Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C. 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Campo de Scottsville y centro de conferncia
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Confusiones comunes sobre intervenciones psicológicas en niños
HABLAR DE SEXO CON PREADOLESCENTES
NORMAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE PSICOLOGÍA
Rivalidad entre Hermanos
¿Qué es el abuso sexual INFANTIL?
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
¿CÓMO AYUDAR A DORMIR A UN BEBÉ? Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
¿cómo prevenir el ABUSO SEXUAL INFANTIL?
PREVENCIÓN DE TRASTORNOS DEL SUEÑO INFANTIL Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
¿CÓMO MANEJAR UNA CRISIS CONVULSIVA EN EL SALÓN DE CLASES? Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Misionero Agosto 16, 2008.
Papi, mami, gracias por prepararte para AYUDARME A SER FELIZ
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
“LA SABIDURIA DE UN LIDER”
Prevención de abusos sexuales a menores
Bullying a nivel preescolar
LENGUAJE ESCRITO.
ATENCION HUMANIZADA (hacer con)
Jackeline Loaiza Monsalve
ABUSO SEXUAL.
HAY UNA NUEVA LEY QUE NOS PROTEGE
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
Abril fue declarado en nuestro país “Mes de la Prevención del Abuso Infantil” mediante el Decreto Núm. 98 del 11 de marzo de A partir de entonces,
Capítulo 12 “C” de Confianza La confianza es una parte vital en una relación sana entre padres e hijos. Se arraiga durante los primeros dieciocho meses.
Trabajando juntos para combatir el bullying en nuestra escuela
Bullying Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación
1) TENGO DERECHO A QUE ME RESPETEN, NO IMPORTA CUAL SEA MI RELIGION, COLOR DE PIEL, CONDICION FISICA O EL LUGAR DONDE VIVO Todos los niños tienen.
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
índice Que es una familia? Concepto de familia disfuncional
1 Organización Panamericana de la Salud 2003 Capitulo 8: Analysis de las necesidades en consejería y Orientar para la toma de decisiones y establecer metas.
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
Módulo 6 Niños Fotografía: Leslie Otto Grebst/Cruz Roja Danesa
El abuso sexual infantil: Qué es y cómo prevenirlo
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
Ciclo de educación para padres y profesores
El manejo de las mentiras en los niños
Plantear de manera clara y acertiva su versión de lo ocurrido y sus intereses, es decir, lo que realmente se quiere. Escucharactivamente y comprender.
Todos Utilizan La Información Contable
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
¿Qué es el escoge? Escoge ….?????? ¿De donde se lo sacaron? ¿Para que? ¿De cual fumaron? Yo ¿Pertenecer? ¿Primera persona del singular del presente indicativo?
Diseñar una sesión de capacitación. ¿Qué tipos de capacitación existen? Sesiones de formación y talleres Cursos dictados por universidades y otras organizaciones.
 Problema universal que ha existido desde hace muchos años, pero para el S. XX con la declaración de los derechos del niño es considerado un delito con.
Capítulo 6 “Procuren mantenerse siempre unidos, con la ayuda del Espíritu Santo y por medio de la paz que ya los une” (Efesios 4:3, DHH).
El Maltrato en los Jóvenes
Confidencialidad Cómo Proteger la Información Personal.
ABUSO SEXUAL INFANTIL André Estrada Documento de Word.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
Educación Afectivo-Sexual
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
Límites Tte. Lic. en Pedag. Isaac González DLC.
Equipo: 5 Eduardo López Rodríguez Gallegos Domínguez Alicia Mira arriaga marco jair.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Documentación de quejas. ¿Qué significa documentar una queja? Respaldar una queja con tanta evidencia como sea posible. La queja por sí sola no es suficiente.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
Orientaciones para entrevistar a niños, niñas y adolescentes.
La entrevista Pasos para una buena entrevista. 3/10/12: LA ENTREVISTA DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Categoría: Desarrollo PersonalDesarrollo Personal Publicado.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ HACER SI SE DESCUBRE UN ABUSO SEXUAL INFANTIL? Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C. 2011

Denuncie el suceso. En muchas ocasiones el niño se siente seguro cuando ve al padre hacer la denuncia en otros esto lo atemoriza. Decida usted que es lo mas pertinente en su caso. Si el abuso ocurre fuera de la familia, infórmeselo a la policía.

Los padres deben consultar con su pediatra o médico de familia, quien podrá referirlos a un médico que se especialice en la evaluación y el tratamiento del abuso sexual. El médico que examine al niño podrá evaluar su condición y dar tratamiento a cualquier problema físico causado por el abuso; podrá también obtener evidencia que ayudará a proteger al niño y le asegurará que todo está bien.

El niño/niña que ha sido abusado sexualmente deberá someterse a una evaluación psicológica por un especialista en niños y adolescentes o por otro profesional de la salud mental calificado para determinar cómo le ha afectado el abuso sexual y así determinar si necesita ayuda profesional para superar el trauma del abuso. El psicólogo de niños y adolescentes también puede ayudar a otros miembros de la familia que puedan estar muy afectados por el abuso.

Aunque la mayor parte de las acusaciones de abuso son verdaderas, puede haber acusaciones falsas en casos de disputas sobre la custodia infantil o en otras situaciones. En algunas ocasiones los tribunales puede pedirle a un psiquiatra de niños y adolescentes que le ayude a determinar si el niño/niña está diciendo la verdad, o si le hará daño prestar testimonio en corte acerca del abuso

Cuando el niño/niña tiene que testificar, se pueden tener consideraciones especiales (tales como el uso del video para grabar el testimonio, pausas frecuentes, la exclusión de espectadores o la opción de no tener que mirar al acusado) las cuales hacen la que la experiencia cause menos estrés.

Cuando el niño tenga que declarar la tarea del padre es asegurar constantemente al niño e indicar que lo que se hace es necesario para el niño y otros estén seguros.

Algo importante es proteger la privacidad del niño, los hermanos deben escuchar un relato breve y calmado de lo sucedido, a otras personas cercanas también se les puede contar lo que ocurrió y pedir que escuchen si el niño quiere hablar pero no iniciar ellos ninguna conversación sobre el tema. Son muchos los niños que en esta situación son tratados como espectáculo. Evite usted esta situación.

Los adultos, dada su madurez y conocimiento, siempre son los culpables en los casos de abuso. Nunca se le debe de echar la culpa al niño que ha sido abusado. La orientación psicológica deberá estar encaminada a que el niño pueda enfrentar esta situación como un suceso doloroso que ocurrió pero que debe ser superado o aprovechado como una oportunidad de crecimiento.

En general entre mas ecuánime respondan los padres a un suceso de este tipo mas fácilmente podrán superarlo los niños, pero si todos se comportan como si fuera una tragedia que jamás se superará el niño resultará mayormente afectado.