CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 3-B ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA OBESIDAD 17 DE AGOSTO DE 2009. Le es enviado para su valoración a un niño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cierre publicitario: 3 de abril Fecha de publicación: 23 de abril
Advertisements

Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
Miguel Fájer Baeza Sección 06 Cuarto Año.
Vómitos en lactantes Dr. Mario A. Barrantes González Pediatra
BAJA TALLA Dora Ma. Matus Obregón Pediatría – Inmunología Clínica
C O N T R O L D E C I T A S DATOS DE IDENTIFICACIÓN
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
Las hormonas y la piel ¿Siempre se debe visitar al endocrinólogo por estos problemas?¿Quién debe solicitar la evaluación?
NUTRICIÓN.
SALUD INTEGRAL DEL NIÑO
Caso clínico Dra. Liliana Ma. Londoño Gómez Médica UTP
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
Rebecca T Kirkland, MD, MPH Kathleen J Motil, MD, PhD UpToDate®
Nataly Salazar Acevedo
C O N T R O L D E C I T A S DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Diabetes mellitus infantil
Diabetes Camila Reyes 1102.
Bloque 3 Caso Clínico 1.
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado nutricional del adulto
Idalia Carola Guzmán Venegas Educadora en Diabetes
- La secreci ó n disminuye lentamente con la edad y alcanza un 25% a una edad muy avanzada. - Estimula la producción del factor de crecimiento insulínico.
Trastornos del Crecimiento y Desarrollo. Dra. Tania Rosa Gonzalez. Dra
Obesidad La obesidad es una patología en la cual existe un exceso de masa de tejido adiposo, es decir hay mayor presencia de grasa en el cuerpo del que.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Inés Monroy G Comunidad II
BIENVENIDOS.
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
2004 Organización Panamericana de la Salud Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas.
REFLEJA INGESTIÓNABSORCIÓNUTILIZACIÓN NUTRIENTES SON ADECUADAS A LAS NECESIDADES DEL ORGANISMO.
LAURA KATHERINE BEDOYA CORREA INDICE DE MASA COPORAL DÉCIMO.
TITULO: NOMBRE DEL TRABAJO:
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
Douglas Idárraga Deisy Méndez
UNAM Facultad de Medicina Departamento de Embriología
Karem Varas Francesca Salman
Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala) III Taller.
Este método nace en Colombia a finales de la década de 1970 en el instituto materno infantil de Bogotá por el doctor Edgar Rey Sanabria consiste en que.
DIABETES GESTACIONAL.
Diabetes Gestacional.
OBESIDAD EN PEDIATRIA Dra. Dora Ma. Matus Obregón Hospital Nacional de Niños Pediatría Universidad de Iberoamérica Septiembre, 2012.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
ÁREA DE PEDIATRÍA.
1. El tamiz neonatal se debe tomar en México
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 2-B ENDOCRINOLOGIA 10 AGOSTO 2009 Un hombre de 57 años mide 1.70 m y pesa 97 kg; su relación cintura/cadera.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010 EXAMEN 2-B GASTRONUTRICION PEDIATRICA 24 MARZO Los signos universales de la desnutrición son: a. Dilución,
CURSO ACTUALIZACION MEDICA 2010 INP GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA 1-A 16 DE ABRIL DRA. ERIKA MONTIJO Una familia consultó en el Servicio de Emergencia.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 1-B ENDOCRINOLOGIA ADULTO 07 AGOSTO 2009 Una mujer de 62 años mide 1.50 metros y pesa 72kg, acude a “revisión.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 4-B ENDOCRINOLOGIA 12 AGOSTO 2009 Una mujer de 50 años consulta por astenia marcada, hipertensión arterial.
CURSO ACTUALIZACION MEDICA 2010 INP GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA 3-A 20 DE ABRIL DRA. ERIKA MONTIJO 1. Los signos agregados de la desnutrici ó n son: a.
Diabetes.
CASOS CLÍNICOS.
OBESIDAD INFANTIL Y CURVAS DE CRECIMIENTO
Endocrinología Pediátrica
SOBREPESO Y OBESIDAD DE LOS NIÑOS EN COLOMBIA, ENSIN 2010
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Obesidad ¿La obesidad se produce por comer alimentos?
OBESIDAD INFANTIL:. Riesgo relativo de obesidad según antecedentes familiares:Riesgo relativo de obesidad según antecedentes familiares: Antecedente.
 La desnutrición es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos.
es una enfermedad metabólica que ocasiona diversos trastornos, como la eliminación de orina en exceso, la sed intensa y el adelgazamiento.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
RECIEN NACIDO.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 3-B ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA OBESIDAD 17 DE AGOSTO DE Le es enviado para su valoración a un niño de 5 años de edad por presentar obesidad. Es producto de la G-I de madre soltera, resuelta por cesárea por existir desproporción cefalopélvica; al nacimiento con Apgar de 7-8, peso 2,900, talla 47 cm. Niegan antecedentes familiares y patológicos de importancia a excepción de infecciones frecuentes de vías aéreas superiores con otitis media de los dos a los 4 años de edad, lo que requirió colocación de tubos de ventilación, y que inició gateo a los 16 meses, deambulación a los 2 años y lenguaje a los 3.5 años. La madre refiere una ingesta calórica de entre 3,200 y 4,000 kcal/día con solicitud continua de ingesta de alimentos. Aún no asiste a la escuela pero acude a clases de natación de 1 hora de duración, 2 veces por semana. A la exploración encuentra talla de 95 cm, peso 23.5 kg (IMC 26.03), dolicocefalia con diámetro bifrontal estrecho, ojos almendrados, boca en carpa, manos y pies ligeramente pequeños, pene de 3 cm de longitud y 3.4 cm de circunferencia (volumen de 2.75 cc), testículo derecho de 1.83 cc, testículo izquierdo criptorquídico. Al reinterrogatorio de la madre ésta refiere succión débil durante la lactancia, con períodos de alimentación que duraban hasta 1.5 horas, y en la actualidad aún no puede pronunciar la "r". También nota que el color de la piel y del cabello son más claros que los de la familia materna y los del padre.

1. Con los datos anteriores Ud. establece el diagnóstico de: a)Obesidad por sobrenutrición crónica b)Síndrome de Prader Willi c)Síndrome de Beckwith-Wiedemann d)Síndrome de Angelman e)Glucogenosis tipo I con sobrenutrición por hipoglucemia

1.2. La causa de esta entidad es: a)Un mal programa de educación alimentaria b)Deleción 15q11-q13 del cromosoma 15 paterno c)Hiperinsulinismo con tendencia a la hipoglucemia d)Deleción 15q11-q13 del cromosoma 15 materno e)Deficiencia de la glucosa 6-fosfato deshidrogenasa

3. Muchos de estos pacientes presentan hipotonía, que tiende a: a)Mejorar con la realización de ejercicio b)Mejorar espontáneamente a los 24 meses de edad c)Mejorar espontáneamente a los 7-8 años de edad d)Relacionarse con las concentraciones de glucosa sérica e)Empeorar progresivamente

4. Un programa adecuado de alimentación con calorías adecuadas para peso ideal y ejercicio: a)Es posible que logre normalizar el peso b)Mejora el peso pero nunca se logra el peso óptimo para la talla c)Incrementa el riesgo de presentar hipoglucemias d)Incrementa el riesgo de disminuir la velocidad de crecimiento e)Está contraindicado

5. En estos pacientes la estatura final a)Es mayor de la esperada para la familia b)Es igual al esperado para la familia pero con una maduración ligeramente adelantada c)Es igual al esperado para la familia pero con una maduración ligeramente retrasada d)Es menor al esperado para la familia pero superior a la centila 3 poblacional e)Es menor al esperado para la familiar e inferior a la centila 3 poblacional

6. Para determinar el peso ideal de un paciente menor de dos años, se debe considerar: a)La edad b)La centila de estatura c)El sexo d)El peso para la edad e)El índice de masa corporal

7. Para determinar el peso ideal de un paciente mayor de dos años de edad, sin talla baja, se debe considerar a)La edad b)La centila de estatura c)El sexo d)El peso para la edad e)El índice de masa corporal

8. Para determinar el peso ideal de un paciente mayor de dos años de edad, pero con talla baja, debemos utilizar a)La edad b)La centila de estatura c)El sexo d)El peso para la edad e)El índice de masa corporal

9. La obesidad debe considerarse: a)Un estado fisiológico b)Un estado patológico transitorio c)Una enfermedad aguda d)Una enfermedad crónica sin repercusión sistémica e)Una enfermedad crónica con repercusión sistémica

10. En todo niño con obesidad y acantosis nígricans debe descartarse: a)Hiperinsulinismo sin resistencia a la insulina b)Hiperinsulinismo con resistencia a la insulina c)Intolerancia a los carbohidratos d)Diabetes mellitus tipo 1 e)Diabetes mellitus tipo 2