Paola Garay Valeria Mejía Daniela Albores Daniela Urzúa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

Impresionismo Alba Aguilar Nagore López.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
Apreciación Artística
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
Martha patricia espinosa flores
Paul Cézanne ( ).
IMPRESIONISMO En la pintura.
IMPRESIONISM Final siglo XIX Fuente: Encarta 2003.
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
Definición Ubicación espacio- temporal Características generales.
Las Vanguardias Cubismo.
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
Origen de la pintura del siglo XX
EL IMPRESIONISMO GIAN CARLO MIER 6.2.
IMPRESIONISMO Monet y su Obra Laura Urrios Lara Orts.
LAS VANGUARDIAS EN LAS ARTES VISUALES
IMPRESIONISMO Y POSTIMPRESIONISMO
“Pequeños artistas, grandes obras”
Impresionismo - postimpresionismo
Murillo
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
con Srta. Murphy estilovida historiaarte
Evolución de la Pintura en España
#8 “Mata Mia” de Paul Gaugin #7 “Paseo, mujer con sombrilla” de Claude Monet Alejandra Espinosa A Paola Lavín A Lily Cárdenas A
Expresionismo Nombres: María Teresa Méndez Nicole Aedo
El cubismo Denys Orlov.
Pintura y música de los siglos XVIII y XIX
FRIDA KAHLO (Coyoacán, México) Pintora mexicana. Se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales,
La vida y obra de Pablo Picasso
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTES
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
EL IMPRESIONISMO Alberto Martínez Mota Javier Segarra Sancho.
El impresionismo Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquella que.
Situación histórica El siglo XIX empieza con una revolución social y política seguida de un cambio espiritual fundamental, consiste en la traslación.
fauvismo Integrantes: Ambar Buchholz. Javiera Fuentes. Curso: 8°B.
Hecho por: JAVIER FERRER ALBERTO GOMIS Índice: Bibliografía Características Principales pintores..5 Pissarro
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
Recreando a MONET. Se busca lo fugaz, lo fluido, y la incidencia de la luz matiza o diluye la figura. Contacto directo con la naturaleza Temática variada.
IMPRESIONISMO "Impresión" significa percibir un paisaje o un motivo durante un solo momento, durante un instante. En una mirada tan breve, el ojo no logra.
Amedeo Modigliani.
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Impresionismo: Surge en Francia en la segunda mitad del siglo XIX
Conde duque de olivares
ANTECEDENTES-CONTEXTO HISTORICO Francia es el país más representativo en lo que se refiere a los cambios que se producen en el siglo XIX. Después de la.
Camille Corot.
Capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre.
ARTE IMPRESIONISTA  .
IMPRESIONISMO.
IMPRESIONISMO.
Pablo Picasso Concurso.
Fauvismo La alegría de vivir.
Impresionismo.
 Es un movimiento pictórico francés, que surge a finales del siglo XIX  Partió del desacuerdo de algunos artistas con los temas clásicos y con las fórmulas.
El Impresionismo Rubén Álvarez Tello-4ºA. Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
Impresionismo..
Por: Ismael Pérez & Alex Paredes
EL FAUVISMO.
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
PINTORES IMPRESIONISTAS
MÚSICA DEL PERIODO CLÁSICO DANIEL BARRAZA MARÍA JOSÉ LÓPEZ RANDY CABRERA LUIS ROBERTO.
laboutiquedelpowerpoint.
EDGAR DEGAS Karina Bochet National University College Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones Literacia de Computadoras Prof. Didier Barreto 25.
Diego de Silva y VELÁZQUEZ Pintor español. Vida Pintor más representativos de la Edad Moderna.
Transcripción de la presentación:

Paola Garay Valeria Mejía Daniela Albores Daniela Urzúa IMPRESIONISMO Paola Garay Valeria Mejía Daniela Albores Daniela Urzúa

¿QUÉ ES? Movimiento artístico, especialmente pictórico y musical, surgido en Francia a finales del s. XIX y extendido por Europa a principios del XX que pretende reflejar en las obras las sensaciones e impresiones experimentadas por el artista; pictóricamente.

Principales Características Ese movimiento artístico surgió tras el ecleticismo – que tenía como reto romper estilismos, rompimientos esos que generaran el arte moderno. Es considerado como el precursor de las artes contemporáneas. La creación de atmósferas sutiles partiendo de la naturaleza, para expresar las emociones recibidas. Los compositores no aceptaban reglas, ni daban prioridad a sus propios sentimientos. La sugerente música impresionista desvanecía la línea melódica y rompía con el tratamiento armónico convencional. Las características del movimiento en pinturas se caracterizaba por el gusto por el paisaje.

Principales Autores Édouard Manet (1832-1883) Su trabajo inspiró el estilo impresionista, pero se rehusó a identificar su trabajo con este movimiento. Se caracterizaba por retratar la vida cotidiana y por utilizar mucho color y su técnica de la pinceleada “vívida”. La obra de Frans Hals, Diego Velázquez y Francisco de Goya fueron las principales influencias en su arte. En 1882 una de sus mejores obras, “El bar del Folies-Bergère” (Courtauld Institute Galleries, Londres), fue expuesta en el Salón y un amigo, el ministro de bellas artes consiguió para el artista la Legión de Honor.

Claude Monet (1840-1926) Siempre se ha considerado a Monet como el máximo representante del Impresionismo. Se reconocen sus obras por usar en sus temas la luz y el color y la forma. En 1862, Monet comenzó sus estudios con Carlos Gleyre, donde aprendió diversas técnicas de pintura rápida. Fue durante este período Monet se reunió Camille Doncieux, y tuvo un hijo, Jean, en 1867. Fue en 1871 que Monet finalmente desarrolló su estilo impresionista después de regresar a Francia

Alfred Sisley (1839-1899) Pintor paisajista francés que se considera como uno de los fundadores del impresionismo. En 1857 decidió convertirse en pintor. Aunque sufrió muchos probelmas económicas y no fue valorado mientra estaba vivo, su importancia y reconocimiento han ido creciendo con los años. Algunas de sus obras más destacadas son El Sena en Bougival, La inundación en Port-Marly y Una tarde en Moret, final de octubre

Pierre-Auguste Renoir (1841-1919) Renoir presentó un trabajo suyo por primera vez al Salón de 1864, y fue admitido: Esmeralda, bailando con su cabra Su fama traspasó fronteras en Francia y sino que estuvo también en la Centennale, la muestra de arte francés del siglo XIX en la exposición universal de París de 1900, y recibió la cruz de la Legión de Honor.

En música El impresionismo apareció a principios del s. XX gracias a la obra de Debussy. Descriptivamente no expresa más que impresiones aisladas. Junto a Debussy destacan Ravel, Respighi y Falla. Tiene como principal característica la sugestión tímbrica, la música expresionista no trata de expresar emociones profundas, trata de reflejar algo, climas, sentimientos fugaces, atmosferas con la ayuda de sonidos naturales y extractos de otras melodías. Nos lleva a observar la belleza y lo imperfecto de la vida cotidiana.

La música impresionista francesa continuó su evolución en la obra de Maurice Ravel. Otros compositores de esta escuela fueron Paul Dukas y Albert Roussel. En el resto de Europa algunos compositores como Frederick Delius en Inglaterra, Ottorino Respighi en Italia y Manuel de Falla en España siguieron ciertos rasgos del estilo de Debussy. Debussy, Claude (1862-1918), compositor francés cuyas innovaciones armónicas abrieron el camino de los radicales cambios musicales del siglo XX. Fue el fundador de la denominada escuela impresionista de la música Durante la década de 1880, las obras de Debussy se interpretaron con frecuencia, y a pesar de su por entonces naturaleza controvertida se le empezó a valorar como compositor. MAURICE RAVEL PAUL DUKAS ALBERT ROUSSEL Estos tres personajes han sido los precursores,del movimiento musical que tuvo origen a finales del siglo XIX, y principios del siglo XX. Entre otros. Sus obras musicales realizan un aporte clásico, dramático y con toque realista.

Claude Debussy: 1862-1918: su obra muestra preferencia especial por las escalas y las armonías modales, con las que agranda considerablemente el conocimiento armónico de su época.

Maurice Rabel: (1875-1937) en el prevalecieron los melódicos claros, melodías modales y armonías de gran colorido, eran complejas y refinadas, a pesar de que sus obras eran originales este autor recuerda a Mozart. Chopin y Stravinsky.

Un rasgo común de lo impresionistas va a ser el esteticismo que usan en sus obras lo que nos lleva a observar la belleza y lo imperfecto de la vida cotidiana. El Impresionismo parten del análisis de la realidad. Hasta ahora la pintura reproducía un escenario en el que ocurría un acontecimiento que conformaba el mensaje para el espectador. Ahora, se quiere que la obra reproduzca la percepción visual del autor en un momento determinado, la luz y el color real que emana de la naturaleza en el instante en el que el artista lo contempla.

“El impresionismo elimino mis zonas secas y me hizo llegar a la conclusión de que no sabía pintar ni dibujar.” ―Auguste Renoir