2ª etapa 3ª etapa Conversión Comunión 1ª etapa Convocación Tiempo 1ª etapa Convocación Etapa de Transición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Equipo de Pastoral Vocacional
Advertisements

BIENVENIDOS. RENOVACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS A LA LUZ DEL DOCUMENTO DE APARECIDA. Parte III Del Señor Arzobispo D. José Guadalupe Martín Rábago.
Segundos resultados Trabajo por grupos Martes 5 de diciembre de 2006.
El Párroco y el consejo parroquial convoque y organice estructuras de comunicación y convivencia que promueva el sentido de pertenencia, fraternidad y.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Las Pastorales especificas de Juventud
Iniciativas y acciones concretas Que surjan, a partir de nuestra reflexión, iniciativas y acciones concretas orientadas a consolidar la democracia y a.
Evaluar su propia rutina de actualización teológica y pastoral, tarea que tendría que ser apoyada con espíritu fraterno en el ambiente del decanato… Que.
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Equipo Vicarial de Animación Pastoral Diócesis de Texcoco.
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
“CONSEJO DE PASTORAL VOCACIONAL”
6ª semana arquidiocesana de catequesis
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
Los signos del Espíritu en la ciudad nos impulsan hacia un cambio profundo, pues el pensamiento, el lenguaje, los signos y las acciones de las culturas.
AGENTES / INSTANCIAS ¿QUÉ COMPROMISOS NOS DEJA ESTA ASAMBLEA? Obispos Se les pide un mayor compromiso con esta tarea, teniendo cercanía con sus sacerdotes.
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
en la Arquidiócesis de México
NIVELES DEL PLAN Para facilitar la consideración de todos los aspectos que intervienen en la consecución de los Objetivos, las acciones del Plan se ordenan.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Organización y Funciones del
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Hace dos años iniciamos en Santiago el proceso de la Misión Continental.
PROCESO DE CRECIMIENTO EN CVX Orientaciones para la formación
Dos jóvenes con un futuro prometedor se sintieron llamados e invitados por Dios a vivir de otra manera … FRANCISCO y CLARA de ASÍS Nosotras también nos.
PROYECTO DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD PARROQUIAL Arquidiócesis de Yucatán.
3.4 La pedagogía vocacional
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
PROCESO DE REVITALIZACIÓN DE LA PASTORAL JUVENIL
IGLESIA MISIONERA Y FORMACIÓN DE AGENTES
LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
La pastoral vocacional, un reto y un desafío en la Congregación…
SALESIANO COOPERADOR:
ECLESIOLOGÍA ESPIRITUALIDAD METODOLOGÍA Plan Global 1a Etapa 2a Etapa 3a Etapa.
hacia la realidad diagnosticada que nos insatisface. Es el camino del conjunto de los bautizados que viven en Yucatán, desde el ideal posible y deseado.
C E F A L A E.
La Misión Continental nos invita a RENOVAR nuestro compromiso de seguir a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
ECLESIOLOGÍA ESPIRITUALIDAD METODOLOGÍA Plan Global 1a Etapa 2a Etapa 3a Etapa.
Descubrir la voz de Dios en las voces de la Ciudad XVII Asamblea Diocesana Arquidiócesis de México 24, 25, 26 Nov 2011.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
Justificación En nuestro Itinerario Misionero Diocesano (pág. 138 del PPO) para el año 2012 y 2013 se nos pide que iniciemos la Aplicación de PPO en los.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
Para entender fácilmente algunos términos, es válido utilizar el ejemplo del Proceso Escolar.
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
Respuesta 1 Dar a conocer el contenido de esta asamblea y las conclusiones de estas propuestas para formar un plan de acción en un ambiente de comunicación.
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
¿Para qué una Asamblea Diocesana de Pastoral?
PROPUESTA GENERAL: PROMOCIÓN Y FORMACIÓN DE NUEVAS CATEQUISTAS, QUE AYUDE AL PROCESO DE LAS COMUNIDADES DE ACUERDO AL MOMENTO ESPECÌFICO DEL PLAN PASTORAL.
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
DIAGNÓSTICO DIOCESANO. ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE ELABORÓ? El contar con esta descripción del Ideal de Iglesia que queremos alcanzar tiene una función pedagógica,
EQUIPO DECANATAL DE ANIMACIÓN PASTORAL (EDEAP)
EL EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL CENTRO PASTORAL (ECOCEPA)
EL CENTRO PASTORAL ESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
PEQUEÑA COMUNIDAD PARROQUIAL
PLAN DIOCESANO DE PASTORAL. ARQUIDIÓCESIS DE YUCATAN PROCESO DE LAS Pequeñas Comunidades Parroquiales.
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
SECTORIZAR LA PARROQUIA PEDIDA RECOMENDADA VALORADA POR: EL CONCILIO LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES LOS DIFERENTES MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN PASTORAL EL.
Se incluyen en este concentrado 18 cuestionarios, que constituyen el % 100 COMISIONES DIOCESANAS 1. Multitudes 2. Pequeñas Comunidades 3. Familia 4. Juvenil.
ASAMBLEA DE EVALUACIÓN DE PRESBITERIO DE LA 1a. FASE DE LA ETAPA DE TRANSICIÓN. Del 21 al 23 de mayo de 2002 Casa de la Cristiandad.
ITINERARIO DE LA PROPUESTA 1.VENGAN CONMIGO Y LOS HARÉ PESCADORES DE HOMBRES (Invitación personalizada) 2.VENGAN A MI TODOS LOS QUE ESTAN CANSADOS Y AGOBIADOS.
MODELO IDEAL DEL PLAN DIOCESANO DE PASTORAL PRINCIPALES ELEMENTOS DEL PLAN DIOCESANO EL IDEAL 1ª etapa Convocación 2ª etapa Conversión 3ª etapa Comunión.
NIVELES DEL PLAN DIOCESANO DE PASTORAL Arquidiócesis de Yucatán.
La etapa de Transición Tiempo 2ª etapa 3ª etapa Conversión Comunión
Transcripción de la presentación:

2ª etapa 3ª etapa Conversión Comunión 1ª etapa Convocación Tiempo 1ª etapa Convocación Etapa de Transición

Transición  el “tránsito” de una situación a otra  un “tránsito activo”  un cambio  tiene como objetivo poner las bases o las condiciones necesarias para que acontezca una situación deseada

Ejemplos  La transición democrática o económica  El orden mundial está en transición  La adolescencia (etapa entre la niñez y la juventud)

OBJETIVO DE LA ETAPA DE TRANSICIÓN  Todos los hombres y mujeres de Yucatán,  Mediante la convocación sistemática...  Participan activamente en experiencias comunitarias en las que se encuentran con CRISTO vivo en los diferentes niveles de iglesia,  Con estructuras consolidadas y agentes capaces,  Para propiciar el inicio del camino de CONVERSIÓN Comunitaria.

La etapa de Transición  la Iglesia en Yucatán, intenta con el Plan Diocesano de Pastoral responder a su vocación de servicio a la comunidad.  la Etapa de Transición encuentra su justificación en la necesidad de crear una nueva estructura de participación, en la que todos tengan la oportunidad de confrontar su vida con el Evangelio en un ambiente de fraternidad vecinal.

¿QUE SE HARÁ EN LA ETAPA DE TRANSICIÓN?  Crear una nueva estructura de participación a la que hemos llamado “Pequeña Comunidad Parroquial”.  consolidar la “convocación” de la 1ª Etapa y las estructuras que la posibilitan.  promover y capacitar los agentes necesarios para todas las estructuras necesarias en este momento.

“La multitud de los fieles tenía un solo corazón y una sola alma. Nadie consideraba como propio sus bienes, sino que todo lo tenían en común”. Hch. 5, 32