La infancia invisible en el paraíso de los niños visibles. Alumna: Graciela Montes Gardea. Maestra: Dra. Sandra Santos Diaz. Fecha: 3 de Agosto del 2013
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha hecho un llamamiento "a los ciudadanos de a pie, a los legisladores y a los gobiernos" para que se unan a los movimientos locales y mundiales para terminar con la violencia contra los niños que, según ha asegurado el director ejecutivo de la organización, Anthony Lake, "ocurre en todos los países y en todas las culturas".
El atentado a tiros que ocurrió en Pakistán contra Malala Yousafzai, de 14 años. Las violaciones en grupo de niñas que se han producido en India y Sudáfrica. La matanza de Newtown, en que murieron 25 niños y profesores estadounidenses. UNICEF, que ha recordado
Han sufrido abusos sexuales o explotación: Un total de 150 millones de niñas. y 73 niños OMS Víctimas de la trata cada año: 1,2 millones de menores OIT
Posibles soluciones: A través de una campaña. Un perfil en redes sociales. Organizando actividades. foros de discusión públicos. Dando apoyo a niños víctima de la violencia. Heridas: Afecta a su salud física y mental. Compromete su capacidad para aprender y socializar, y socava su desarrollo.
Para impulsar la campaña, la organización ha contado con la colaboración del actor Liam Neeson, que aparece en un vídeo promocional explicando la necesidad de "hacer visible lo invisible" y que se puede ver en Youtube."hacer visible lo invisible"
Por su atencion…