El 44% de los parados de la construcción tiene pocas posibilidades de trabajar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Media de gasto europeo en políticas de lucha con el desempleo y mantenimiento de ingresos de los parados es del 3.5% del PIB (+ o – 180 miles de millones.
Advertisements

SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
Empleo e Inmigración Datos del INAEM - Huesca -.
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
MERCADO LABORAL.
INFORME REGIONAL ESPAÑA
LOS PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN EN EL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO ANTEQUERA 22 de DICIEMBRE 2008.
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
MERCADO DEL TRABAJO Cristina López García y Sandra Martín López.
MERCADO DE TRABAJO Y DESEMPLEO
- 1 - Plan Regional de Medidas Extraordinarias, para hacer frente al incremento del paro registrado ( )
Plan de Empleo 2013 Consejería de Empleo Cabildo de Lanzarote Consejería de Empleo Cabildo de Lanzarote e e 2013.
El desempleo una triste realidad
DESEMPLEO E INFLACIÓN UNIDAD 4: Agosto 2013
(A vueltas con…) La medición del desempleo en España Luis Toharia JORNADA SOBRE ESTADÍSTICA Y MERCADO DE TRABAJO Sevilla, 4 de mayo de 2006.
Educación, desarrollo de capacidades y minería Mario Cedrón Lassús
Seguimiento al empleo Diciembre de 2013 (Análisis con datos promedio anual Ene 2013– Dic. 2013) Bogotá D.C., Febrero de 2014.
TEMA XX EL DESEMPLEO.
Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.
Paloma Tobes Portillo Miguel Angoitia Grijalba Álvaro Salas Suárez
ELABORADO POR: GERMAN FERNANDO MEDINA RICAURTE BOGOTÁ NOVIEMBRE DE 2012.
Durante el pasado año, los accidentes laborales se cobraron la vida de un total de trabajadores, lo que supone un descenso del 10,9% respecto a.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
España es uno de los paises de Europa con mayor porcentaje de contrataciones temporales. ESTA ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO MERCADO LABORAL:
- 1 - BUENAS PRÁCTICAS ACTUACIONES COFINANCIADAS POR EL FSE EN EL MARCO DEL PROGRAMA OPERATIVO INTEGRADO DE CASTILLA-LA MANCHA 2000/06.
Tema 10: El mercado de trabajo
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
Tomás Flores Jaña Stgo., Marzo 27 de 2006 Encuesta de Percepción del Desempleo.
ECONOMÍA LABORAL UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
El desempleo en colombia
EL EMPLEO en tiempos de CRISIS
Los expedientes de regulación de empleo aumentaron un 8,6%
La generación perdida Casi uno de cada dos jóvenes está en el paro.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
Conceptos y tasas utilizadas en las estadísticas de empleo
Copyright © 2004 South-Western 28 El desempleo y su tasa natural.
La selección de personas en contextos de alto desempleo
Estudio sobre la situación sociolaboral de Diplomados y Licenciados en Extremadura 1 Estudio cuantitativo sobre la situación sociolaboral de Diplomados.
Cambios más destacados. Para los funcionarios:
FRANCISCO NÚÑEZ MADRID.- El 1 de febrero, a un mes de las elecciones generales, entró en vigor "un cambio técnico en el sistema que mide el paro registrado".
Estudio sobre la situación sociolaboral de Diplomados y Licenciados en Extremadura 1 Estudio cuantitativo sobre la situación sociolaboral de Diplomados.
Balance evolución del mercado laboral - sectores productivos Datos del Servicio Navarro de Empleo.
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
Trabajo de grupo Análisis del mercado de trabajo: Contexto Demografía del mercado laboral Estructura del empleo Grupo 1 Marcia Zelaya David Orozco Gabriela.
DATOS EPA III TRIMESTRE 2009 Sr. D. José María Roig Consejero de Innovación, Empresa y Empleo 23 de octubre de 2009.
Jorge Marshall R. Administrando el auge del cobre Jorge Marshall Rivera 30 de mayo de 2006.
Los desempleados con más dificultades para salir de las listas del INEM son las mujeres, los inmigrantes y los mayores de 52 años Los desempleados con.
El mundo rural Guerra Civil y posguerra Continuado descenso del porcentaje de ocupados en el sector agrario 2010: 4,3% Éxodo rural.
El paro registrado en España sube un 2,2% en noviembre Publicado el 04/12/2007, por Expansión.com El número de desempleados registrados en las oficinas.
Valeria Balcazar Jimenez Maria Teresa Lezama Trejo.
Tomás Flores Jaña Stgo., Septiembre 28 de 2005 Encuesta de Percepción del Desempleo.
Indicador de desarrollo
Gobierno de Chile Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA INTERMEDIACION LABORAL EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE EMPLEO EN CHILE Noviembre de 2006.
Werner Schelling Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Cocoyoc, 7 de noviembre de Información del mercado laboral como una base importante.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Extranjeros en Aragón. Valoración económica en una coyuntura cambiante. Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar Blanca Simón Fernández (Universidad.
Gráficos y datos sobre el papel que desempeñan las ETTs La tasa de penetración de las ETTs es el cociente entre los contratos temporales realizados por.
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
Partido Revolucionario Moderno Secretaría Técnica y de Políticas Públicas 29 de septiembre d El contexto de la economía dominicana no sostiene el.
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
Ali Cárdenas Macroeconomía I El Desempleo Septiembre 20143a. El Desempleo1.
Políticas de empleo.
- El desempleo aumentó en enero en personas respecto a diciembre, de modo que el número de parados se ha incrementado hasta las personas,
La tasa de desempleo o paro es el porcentaje que representa la población desempleada sobre el total de la población activa. Es el porcentaje de la población.
YENNY CAROLINA RAMÍREZ SUAREZ Docente universitaria e investigadora Fundación Escuela para el Desarrollo EMPRENDIMIENTO E INSEGURIDAD LABORAL.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
El 44% de los parados de la construcción tiene pocas posibilidades de trabajar. Los desempleados con más dificultades para salir de las listas del Inem.
Transcripción de la presentación:

El 44% de los parados de la construcción tiene pocas posibilidades de trabajar

Los desempleados con más dificultades para salir de las listas del INEM son las mujeres, los inmigrantes y los mayores de 52 años Los desempleados con más dificultades para salir de las listas del INEM son las mujeres, los inmigrantes y los mayores de 52 años Hasta desempleados del sector de la construcción, casi el 44% de los registrados en el INEM al cierre de 2007, tienen pocas o muy pocas probabilidades de abandonar el desempleo, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Europa Pres.. Más aún, la industria y los servicios, sectores llamados a absorber el empleo que se destruirá en el sector del ladrillo a lo largo de 2008 con motivo de la desaceleración de la actividad, no presentan mejores ratios. Así, el 57% los desempleados en la industria presentan una ocupabilidad baja o muy baja, porcentaje que, al menos, se reduce al 43,6% en el caso de los servicios. Desde una perspectiva general, hasta personas, el equivalente al 16,4% de los más de 2,1 millones de desempleados inscritos en el Inem al término del pasado año, tenían muy pocas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo, mientras que para el 30,6% ( parados) las probabilidades eran bajas. Esto significa que casi la mitad de los parados tiene difícil o muy difícil abandonar el desempleo. Además, sólo personas, el equivalente al 17,1% del total de desempleados en diciembre, tenían muchas probabilidades estadísticas de encontrar un empleo. Las posibilidades de salir del paro son menores para las mujeres, los inmigrantes, los trabajadores de mayor edad, los que tienen menor nivel de estudios, los demandantes de más antigüedad y los perceptores de prestaciones, especialmente los que cobran ayudas asistenciales, subsidios para mayores de 52 años y la Renta Activa de Inserción. Hasta desempleados del sector de la construcción, casi el 44% de los registrados en el INEM al cierre de 2007, tienen pocas o muy pocas probabilidades de abandonar el desempleo, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Europa Pres.. Más aún, la industria y los servicios, sectores llamados a absorber el empleo que se destruirá en el sector del ladrillo a lo largo de 2008 con motivo de la desaceleración de la actividad, no presentan mejores ratios. Así, el 57% los desempleados en la industria presentan una ocupabilidad baja o muy baja, porcentaje que, al menos, se reduce al 43,6% en el caso de los servicios. Desde una perspectiva general, hasta personas, el equivalente al 16,4% de los más de 2,1 millones de desempleados inscritos en el Inem al término del pasado año, tenían muy pocas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo, mientras que para el 30,6% ( parados) las probabilidades eran bajas. Esto significa que casi la mitad de los parados tiene difícil o muy difícil abandonar el desempleo. Además, sólo personas, el equivalente al 17,1% del total de desempleados en diciembre, tenían muchas probabilidades estadísticas de encontrar un empleo. Las posibilidades de salir del paro son menores para las mujeres, los inmigrantes, los trabajadores de mayor edad, los que tienen menor nivel de estudios, los demandantes de más antigüedad y los perceptores de prestaciones, especialmente los que cobran ayudas asistenciales, subsidios para mayores de 52 años y la Renta Activa de Inserción.

¿Quiénes son los desempleados con más dificultades para salir de las listas del INEM? ¿Quiénes son los desempleados con más dificultades para salir de las listas del INEM?

¿Qué porcentaje de los desempleados en la industria presentan una ocupabilidad baja o muy baja? ¿Qué porcentaje de los desempleados en la industria presentan una ocupabilidad baja o muy baja?

¿Cuántos desempleados hay inscritos en el INEM? ¿Cuántos desempleados hay inscritos en el INEM?

¿Qué empleo se destruirá en la industria a lo largo del 2008? ¿Qué empleo se destruirá en la industria a lo largo del 2008?

Noticia obtenida del periódico