LOS ANTIDOTOS Un antídoto es una sustancia capaz de contrarrestar un veneno o sustancia química, o los efectos que ésta produce. Puede prevenir la absorción,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrea Antonova Y Alba Díaz
Advertisements

INTOXICACIONES.
LAS ALERGIAS.
Jasone Rodríguez 3º ESO B
Alergias Integrantes: Camila Aguirre. Daniela Navea. Laura San Francisco. Curso: 4to A.
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
INTERPRETACION DECRETO 2200/05 Y 2330/06
Trastorno de ansiedad generalizada
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
Angie Nathalia Morales Cabrera 1102 Quimica
Nutrioterapia médica en alergias alimentarias
Diabetes Camila Reyes 1102.
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
Anafilaxia posterior a vacunación
Qué son y cómo tratarlas.
M C r REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS” PROGRAMA: RADIODIAGNOSTICO MEDIOS DE CONTRASTE Integrantes:
Plaguicidas •Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Intoxicaciones en el hogar
Academia Nacional de Medicina de Colombia Fundada : 3 de enero de 1873.
Objetivo: Identificar y definir concepto de Farmacología
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
TETANOS PRESENTADO POR: LORENA GARAY DOCENTE: CLAUDIA SEGUANES
Tema 8. Intoxicaciones.
Protocolo de correcta dispensación de insulinas
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
MANUAL DE CALIDAD MEDICOS ASOCIADOS
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
Diuréticos furosemida
INTOXICACIÓN POR YOHIMBINA
IDT: GLORIA MARIA GIRALDO P.
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
PRESENTADO A :Claudia seguanes PRESENTADO POR: Karen Daniela Oviedo
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
ALERGIAS.
ANALGESICOS - ANTIPIRETICOS
Educación Médica Contínua Manejo de las Intoxicaciones Agudas ANTIDOTOS Dra. Carmen Ciganda.
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
Integrantes : Geraldine Araya Carlos Bolados Valentina Castillo Mª Constanza Morata.
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA
CONCEPTOS Excipiente - Biodisponibilidad
INTEGRANTES: ANDREA KATHERINE DIAZ ANGIE LORENA RIAÑO MARTHA REMOLINA
LA ADRENALINA ¿Qué es la adrenalina?
INTOXICACIONES.
INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA
Funciones: Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo celular
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
Los Medicamentos Genéricos
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS
Módulo de FARMACOLOGÍA Docente Alexánder Valderrama
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
ANTIDOTOS DE LOS MEDICAMENTOS.
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL EMERGENTOLOGIA – IPS DRA. JAZMIN CACERES JARA ASUNCION.
INTOXICACIONES Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia toxica que causa lesion o enfermeddad y a veces la muerte.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
FISIOPATOLOGIA DE LAS ALERGIAS
MANEJO PRÁCTICO DE LA INMUNOTERAPIA. ¿QUÉ ES LA INMUNOTERAPIA? Es el tratamiento etiológico (específico e individualizado) capaz de controlar determinadas.
INHALOTERAPIA.
ANTIDOTOS. Los antídotos son aquellos productos que a través de diversos mecanismos, impiden, mejoran o revierten algunos signos y/o síntomas de las intoxicaciones.
Adriana Murguia Alvarado
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
LOS ANTIDOTOS Un antídoto es una sustancia capaz de contrarrestar un veneno o sustancia química, o los efectos que ésta produce. Puede prevenir la absorción,
Transcripción de la presentación:

LOS ANTIDOTOS Un antídoto es una sustancia capaz de contrarrestar un veneno o sustancia química, o los efectos que ésta produce. Puede prevenir la absorción, aumentar la eliminación o contrarrestar los efectos del tóxico en el organismo. .

USO DE LOS ANTIDOTOS Su uso se basa en la reducción en cantidad y tiempo de los tratamientos y en algunos casos el número y gravedad de complicaciones y de muertes. Los antídotos pueden tener un uso únicamente para este fin o tener usos compartidos con terapias de diferentes patologías. Los antídotos se usan en intoxicaciones agudas o crónicas específicas a una sustancia química en la que puede ejercer su efecto antidótico. Las reacciones adversas que presente el paciente pueden ser por el antídoto o por la movilización de la sustancia tóxica desde su reserva en un tejido al torrente sanguíneo y manifestar síntomas de toxicidad..

CLASIFICACION DE LA ANTIDOTOS POR SU MECANISMO DE ACCION 1. Antídotos que complejan el tóxico y lo inactivan: Arsénico, mercurio Dimercaprol (BAL), Plomo, Edetato Cálcio disódico (EDTA), Hierro Desferrioxamina, Cobre, Penicilamina, Formol, Amoniaco, Heparina, Protamina, Toxina, Botulinica, Antitoxina botulínica, Cianuro ,Metahemoglobina, Digitálicos, Anticuerpos específicos. 2. Antídotos que aceleran la conversión metabólica y detoxificación de la sustancia: Cianuro, Tiosulfato. 3. Antídotos que bloquean la formación de metabólicos tóxicos: Metanol, Etanol, Fluoroacetato, Acetato.

4. Antídotos que aceleran específicamente la excreción del tóxico: Bromuros, Cloruros. 5. Antídotos que compiten con el tóxico por los mismos receptores: Monóxido de carbono, Oxígeno, Curare, Neostigmina, edrofonio Dicumarínicos, Yit. K. 6. Antídotos que bloquean receptores responsables del efecto tóxico: Inhibidores colinesterasa, Atropina, Opiáceos, Naloxona, naltrexona. 7. Antídotos que restauran la función alterada: Metahemoglobinemia, Azul de metileno, Acido ascórbico ,Digitálicos, Potasio, lidocaina Inhibidores colinesterasa, Pralidoxima.

ALERGIAS FARMACOLOGICAS Son un grupo de síntomas causados por una reacción alérgica a un fármaco (medicamento). Las reacciones van desde una irritación o efectos secundarios leves, tales como náuseas y vómitos, hasta una anafilaxia potencialmente mortal. La mayoría de las alergias farmacológicas causan erupciones cutáneas y urticarias menores.

FARMACOS CAUSANTES DE LAS ALERGIAS Anticonvulsivos Insulina (en particular, fuentes animales de insulina) Medios de contraste para rayos X yodados (que contienen yodo) que pueden causar reacciones similares a las alergias Penicilina y antibióticos conexos Sulfamidas.

SÍNTOMAS Los síntomas comunes de una alergia farmacológica abarcan: Ronchas o urticaria Picazón en la piel o en los ojos (común) Erupciones cutáneas (común) Hinchazón de los labios, la lengua o la cara Sibilancias Los síntomas de una anafilaxia son, entre otros: Cólicos o dolor abdominal Confusión Diarrea Dificultad respiratoria con sibilancias o voz ronca Mareos Desmayo, desvanecimiento Ronchas en diferentes partes del cuerpo Náuseas, vómitos Pulso rápido Sensación de percibir los latidos cardíacos (palpitaciones).

TRATAMIENTO El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir una reacción grave. El tratamiento puede abarcar: Antihistamínicos para aliviar los síntomas leves, como erupciones, ronchas y picazón. Broncodilatadores, como el albuterol, para reducir los síntomas similares al asma (sibilancias o tos moderada). Corticosteroides aplicados en la piel o administrados por vía oral o intravenosa (directamente dentro de la vena). Epinefrina inyectable para el tratamiento de la anafilaxia. La mayoría de las alergias farmacológicas responden al tratamiento. Sin embargo, algunas veces, pueden provocar asma grave, anafilaxia o la muerte.

PREVENCIÓN Generalmente, no hay una manera de prevenir una alergia farmacológica. Si usted tiene una alergia conocida a un fármaco, la mejor manera de prevenir una reacción alérgica es evitando el medicamento. Es posible que también se le solicite evitar medicamentos similares. En algunos casos, el médico puede aprobar el uso de un fármaco que cause una alergia si usted recibe un tratamiento previo con corticosteroides (como prednisona) y antihistamínicos (como difenhidramina). No trate de hacer esto sin la supervisión de un médico. Se ha demostrado que el tratamiento previo con corticosteroides y antihistamínicos previene la anafilaxia en personas que necesitan un medio de contraste para rayos X. El médico también puede recomendar la desensibilización(El tratamiento implica administrar dosis cada vez mayores de un medicamento para mejorar la tolerancia al mismo. La desensibilización sólo debe ser hecha por un alergólogo, cuando no haya ningún fármaco alternativo para tomar.)

COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPEUTICA Es un órgano de asesoramiento, consulta, coordinación e información relacionada con los medicamentos en el hospital.  Es una comisión de asesoramiento de la Dirección del Hospital y es la línea organizativa de la comunicación entre el equipo Médico y el área de Farmacia en todo lo referido a medicamentos.

INTEGRACIÓN a) El Director (a) o Gerente de la institución o su delegado.  b)El Subdirector (a) del área científica médica o quien haga sus veces.  c)El Director (a) del servicio farmacéutico.  d)Director (a) del departamento de enfermería o quien haga sus veces.  e) Un representante de la especialidad médica respectiva,  cuando el tema a  desarrollar o discutir lo requiera.  f) Un  representante  del área administrativa  y financiera  cuando el tema  a  desarrollar o discutir lo requiera.

FUNCIONES Formularlas  políticas  sobre  medicamentos  y  dispositivos  médicos  en la  Institución Prestadora  de  Servicios  de Salud  en relación con la  prescripción,  dispensación, administración, sistemas de distribución, uso y control y establecer los mecanismos de implementación y vigilancia de las mismas.  Recomendar la  solicitud  de inclusión  y/o  exclusión de medicamentos  en el  Manual de Medicamentos y Terapéutica del Sistema General de Seguridad Social  en Salud ante el Comité Técnico de Medicamentos  y Evaluación de Tecnología, asesor del Consejo  Nacional de Seguridad  Social en Salud.  Para  tal efecto,  deberá ceñirse al reglamento de funcionamiento de dicho Comité. El Comité de Farmacia y Terapéutica tiene una naturaleza asesora. Por lo tanto,  para  que  tengan validez  sus  decisiones  deben ser aprobadas  por el director,  gerente o quien haga sus veces en dicha institución. 

Conceptuar sobre  las guías de manejo  para  el  tratamiento  de las  patologías  más frecuentes en la institución.  Coordinar con el Comité de Infecciones de la Institución Prestadora de Servicios  de Salud el impacto,  seguimiento  y evaluación de los perfiles epidemiológicos  institucionales  y  la  eficacia  de la  terapia  farmacológica  instaurada en los casos  especiales,  principalmente, la relacionada con el uso de antibióticos.  Recolectar y analizar los datos enviados por el servicio farmacéutico  sobre la  sospecha  de la  existencia de eventos  adversos  o  cualquier otro  problema  relacionado con los medicamentos, e informar los resultados al médico tratante, al  paciente, al personal de salud,  a  las  Empresas  Administradoras  de Planes  de Beneficio y a las autoridades correspondientes.