SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
Advertisements

SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
SECCIÓN III FISIOLOGÍA MUSCULAR
FISIOLOGÍA INTEGRATIVA
Capítulo 47 Regulación del equilibrio acidobásico
SECCIÓN III FISIOLOGÍA MUSCULAR
SECCIÓN I INTRODUCCIÓN
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 46 Regulación del equilibrio de potasio
Capítulo 71 Hipoxia e hiperbaria
Capítulo 70 Control de la temperatura corporal
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
Capítulo 39 Funciones, procesos básicos y anatomía renales
Sección IV. Sistemas de integración
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Capítulo 45 Regulación de la excreción de sodio y agua
Capítulo 54 Motilidad intestinal
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 40 Flujo sanguíneo renal y filtración glomerular
Capítulo 56 Formación, secreción y almacenamiento de bilis
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 36 Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Capítulo 60 Principios generales de fisiología endocrina
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 50 Secreción gástrica
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
Capítulo 51 Secreciones pancreática y salival
Capítulo 38 Control de la respiración
Capítulo 43 Manejo renal de sustancias orgánicas
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN III FISIOLOGÍA MUSCULAR Capítulo.
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Capítulo 42 Mecanismos de transporte tubular
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 55 Anatomía funcional del hígado y el sistema biliar
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
Capítulo 53 Aspectos inmunitarios y ecológicos de la mucosa intestinal
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR.
Capítulo 37 Regulación acido-básica y causas de hipoxia
Capítulo 41 Depuración SECCIÓN VII FISIOLOGÍA RENAL.
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
Sistema adrenérgico SUSANA ORTEGA SILVA.
Contracción Muscular. Contracción Muscular Objetivo: conocer la contracción muscular, relacionándola con el impulso nervioso y las vías aferentes y.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 2 El cerebro y el comportamiento.
Sistema parasimpático. SISTEMANERVIOSO SNC SNP VOLUNTARIO SN SOMATICO NERVIOS CRANEALES Y RAQUIDEOS RAQUIDEOS SIMPATICO PARASIMPATICO ENTERICO INVOLUNTARIO.
S ECCIÓN I. B ASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FISIOLOGÍA MÉDICA Capítulo 6. Transmisión sináptica y de la unión.
S ECCIÓN II. N EUROFISIOLOGÍA CENTRAL Y PERIFÉRICA Capítulo 14. Actividad eléctrica del cerebro, estados de sueño-vigilia y ritmos circadianos.
S ECCIÓN I. B ASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FISIOLOGÍA MÉDICA Capítulo 4. Tejido excitable: nervios.
S ECCIÓN II. N EUROFISIOLOGÍA CENTRAL Y PERIFÉRICA Capítulo 8. Neurotransmisión somatosensitiva: tacto, dolor y temperatura.
Relación entre el estímulo y la frecuencia del impulso en una fibra aferente. Los potenciales de acción en una fibra aferente de un mecanorreceptor de.
Organización del sistema nervioso autónomo
Control neural de la liberación hormonal
Estructura del páncreas
Esquema en que se comparan las características anatómicas y de neurotransmisores, propias de los nervios del sistema autónomo y motores somáticos. Se señala.
Sección II. Neurofisiología central y periférica
Transcripción de la presentación:

SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL Capítulo 19 Sistema nervioso autónomo SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL

SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL Capítulo 19. Sistema nervioso autónomo FIGURA 19.1 Comparación de la organización periférica y los transmisores liberados por los sistemas nerviosos (SN) somatomotor y autónomo. ACh, acetilcolina; DA, dopamina; NE, norepinefrina; Epi, epinefrina. (Reproducida con autorización de Widmaier EP, Raff H, Strang KT: Vander’s Human Physiology. McGraw-Hill, 2008.)

SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL Capítulo 19. Sistema nervioso autónomo FIGURA 19.2 Proyección de fibras preganglionares y posganglionares simpáticas. El dibujo muestra la parte torácica de la médula espinal, ganglios paravertebrales y prevertebrales. Las neuronas preganglionares se muestran en color rojo, las neuronas posganglionares en azul oscuro, las vías sensoriales aferentes en azul, y las interneuronas en negro. (Reproducida con autorización de Boron WF, Boulpaep EL: Medical Physiology. Elsevier, 2005.)

SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL Capítulo 19. Sistema nervioso autónomo FIGURA 19.3 Organización de los sistemas nerviosos simpático (izquierda) y parasimpático (derecha). Las neuronas simpáticas y parasimpáticas preganglionares se muestran en rojo y anaranjado, respectivamente; las neuronas simpáticas y parasimpáticas posganglionares en azul y verde, respectivamente. (Reproducida con autorización de Boron WF, Boulpaep EL: Medical Physiology. Elsevier, 2005.)