Capítulo 50 Secreción gástrica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 63 Glándula tiroides
Advertisements

FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN III FISIOLOGÍA MUSCULAR
FISIOLOGÍA INTEGRATIVA
Capítulo 47 Regulación del equilibrio acidobásico
SECCIÓN III FISIOLOGÍA MUSCULAR
SECCIÓN I INTRODUCCIÓN
Capítulo 44 Procesos renales básicos para sodio, cloruro y agua
Capítulo 46 Regulación del equilibrio de potasio
Capítulo 66 Páncreas endocrino
Capítulo 71 Hipoxia e hiperbaria
Capítulo 70 Control de la temperatura corporal
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
Capítulo 39 Funciones, procesos básicos y anatomía renales
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Capítulo 45 Regulación de la excreción de sodio y agua
Capítulo 54 Motilidad intestinal
Capítulo 62 Adenohipófisis
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 40 Flujo sanguíneo renal y filtración glomerular
Capítulo 56 Formación, secreción y almacenamiento de bilis
Capítulo 61 Hipotálamo y adenohipófisis
Capítulo 36 Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Capítulo 60 Principios generales de fisiología endocrina
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
Capítulo 51 Secreciones pancreática y salival
Capítulo 38 Control de la respiración
Capítulo 43 Manejo renal de sustancias orgánicas
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Capítulo 42 Mecanismos de transporte tubular
Capítulo 48 Regulación del equilibrio de calcio y fosfato
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
SECCIÓN VI Temas especiales
Capítulo 55 Anatomía funcional del hígado y el sistema biliar
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
Capítulo 59 Asimilación de lípidos
Capítulo 53 Aspectos inmunitarios y ecológicos de la mucosa intestinal
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR.
Capítulo 37 Regulación acido-básica y causas de hipoxia
Capítulo 41 Depuración SECCIÓN VII FISIOLOGÍA RENAL.
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
Secreciones gastrointestinales
SECRECIÓN.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 52 Secreciones del sistema digestivo.
Jacobo López Karen IV-3. La mucosa gástrica posee dos tipos de glándulas tubulares importantes: las oxinticas (gástricas) y las pilóricas. Las oxinticas.
S ECCIÓN IV. F ISIOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO Capítulo 25. Generalidades de la función y regulación del tubo digestivo.
S ECCIÓN VII. F ISIOLOGÍA RENAL Capítulo 39. Acidificación de la orina y excreción de bicarbonato.
Principales vías de transporte para sodio y cloruro en el extremo ascendente grueso. El principal transportador en el extremo ascendente grueso es el simportador.
Modelo esquemático para el control fisiológico de la secreción del ion de hidrógeno (ácido) por las células parietales de las glándulas fúndicas del estómago.
Composición iónica del jugo pancreático en función de su tasa de flujo
Aminoácidos que ocurren de manera natural organizados con base en sus propiedades fisicoquímicas. Los residuos que están en cuadros son aminoácidos esenciales.
Comparación de las características morfológicas de las capas epiteliales del intestino delgado y el colon. (Modificada con autorización de Barrett KE:
Mecanismo de resorción de calcio en el túbulo contorneado distal, que es el principal sitio para la resorción regulada. El Ca entra por medio de canales.
Las células de las glándulas gástricas producen jugo gástrico (cerca de 2 l/día), que contiene gran variedad de sustancias. Además de agua y de electrolitos,
CARACTERÍSTICAS DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA Las glándulas del cardias contienen cell secretoras de mucina. Las glándulas del fondo y del cuerpo Están las.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 50 Secreción gástrica SECCIÓN VIII FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL

FIGURA 50-1 Estructura de una glándula gástrica del fondo y el cuerpo del estómago. Estas glándulas productoras de ácido y de pepsinógeno se denominan glándulas “oxínticas” en algunas fuentes. Note las figuras mitóticas en varias células mucosas del cuello que indican recambio celular rápido. (Adaptada con autorización de Barrett KE: Gastrointestinal Physiology. New York: Lange Medical Books/McGraw-Hill, Medical Pub. Division, 2006.)

FIGURA 50-2 A) Aspecto ultraestructural de una célula parietal en reposo. Note el complejo sistema de membranas intracelulares y un gran número de mitocondrias. B) Aspecto ultraestructural de una célula parietal durante secreción activa. La membrana apical es masivamente amplificada por fusión de tubulovesículas y los canalículos secretorios. (Modificada con autorización de Ito S: Functional gastric morphology. En: Physiology of the Gastrointestinal Tract, 2nd ed. Johnson LR (editor). New York: Raven Press, 1987.)

FIGURA 50-3 Regulación neural de la secreción gástrica en respuesta a distensión del estómago. La distensión de la pared del estómago aumenta la secreción de ácido mediante reflejos intrínsecos y reflejos vasovagales. (Modificada con autorización de Barrett KE: Gastrointestinal Physiology. New York: Lange Medical Books/McGraw-Hill, Medical Pub. Division, 2006.)

FIGURA 50-4 Regulación de la secreción de ácido gástrico y pepsina (P) por mediadores solubles y aferencias neurales. La gastrina es liberada a partir de células G en el antro, y viaja por la circulación para influir sobre la actividad de células ECL y células parietales. Los agonistas específicos de las células principales no se entienden bien. La liberación de gastrina está regulada de manera negativa por la acidez luminal por medio de la liberación de somatostatina a partir de células D antrales. SST, somatostatina. (Adaptada con autorización de Barrett KE: Gastrointestinal Physiology. New York: Lange Medical Books/McGraw-Hill, Medical Pub. Division, 2006.)

FIGURA 50-5 Receptores de célula parietal y representación esquemática de los cambios morfológicos descritos en la fi gura 50-2. La amplificación del área de superficie apical se acompaña de densidad aumentada de moléculas de H+,K+-ATPasa en este sitio. Nótese que la acetilcolina (ACh) y la gastrina emiten señales por medio de calcio, mientras que la histamina emite señales por medio de cAMP. (Adaptada con autorización de Barrett KE: Gastrointestinal Physiology. New York: Lange Medical Books/McGraw-Hill, Medical Pub. Division, 2006.)

FIGURA 50-6 Proteínas de transporte iónico de células parietales FIGURA 50-6 Proteínas de transporte iónico de células parietales. Los protones son generados en el citosol por medio de la acción de la anhidrasa carbónica II (C.A.II). Los iones bicarbonato son exportados desde el polo basolateral de la célula sea mediante fusión vesicular o por medio de un intercambiador de cloruro/bicarbonato. NHE-1, intercambiador de sodio-hidrógeno (Adaptada con autorización de Barrett KE: Gastrointestinal Physiology. New York: Lange Medical Books/McGraw-Hill, Medical Pub. Division, 2006.)