SPAN 115 Dra. MC Arribas.  Se asocia con los siguientes géneros literarios: ◦ Cuento ◦ novela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Resumen Hay que seleccionar y sintetizar lo fundamental.
Elementos de literatura
Análisis de la narrativa
Liceo Industrial A-129 Miguel Aylwin Gajardo
Texto Narrativo.
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Los elementos literarios
______________________________________________________________________
Escritura en las Bases Curriculares
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
La narración personal.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Tarea Volver a leer la introducción a la narrativa (10-19) PH: “El cid, el conde Lucanor,…” (25) Don Juan Manuel: “lo que sucedió….” (42-46) Para entregar:
¿Cómo escribir una interpretación literaria?
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
Introducción a la narrativa
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
El discurso expositivo
CORRECCIONES Al terminar el borrador de dicha investigación documental, entonces se procede a realizar las correcciones que crea pertinentes. El texto.
Literatura e identidad
La narración.
La narración realista.
Objetivos: -Analizar estructuralmente un texto literario.
¿Qué es el género narrativo?
La novela Características.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
TALLER DE CREACION LITERARIA
Estrategias de Lectura
¿Qué sabes de los cuentos?
LITERATURA Y LECTOESCRITURA
La novela Características.
Integrantes. Anita Espinoza Paulina Martínez Profesora. Jessica Torres Curso. M1C.
Español 4 Unidad 3: Novela
REDACCIÓN DE UN CUENTO SIGUIENDO LA ESTRUCTURA DEL QUE FUE LEÍDO.
Características del cuento
El cuento Octavo grado.
COMUNICACIÓN 3º DE SECUNDARIA PROFESORA SILVIA MAZUELOS B.
Profesora : Lourdes cuba
Lectura complementaria N° 4 Nombre del libro Imagen Datos Asignatura: Miss: Alumno: Fecha: 6 ptos Logo colegio.
Elementos de literatura
El Realismo.
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
Unidad 1: Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
TEXTO NARRATIVO.
 Es una breve narración  Oral o escrita TEMAS SOLO SE ESCOGE UN TEMA COMO PRINCIPAL INTERPRETACION DE LA REALIDAD AUNQUE SEA FICCTICIA POSEE RECEPTOR.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Departamento de Lenguaje kra/2010
Textos personales.
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
Ejercicio de columnas periodísticas
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Título Autor 1, Autor 2, etc. 1 Empresa. Dirección, País, Teléfono: (55-54) , correo electrónico: Introducción Texto texto texto.
Pasos para elaborar redacciones.
Ejercicio de columnas periodísticas. Instrucciones  Busca información acerca de 3 artículos deportivos, 3 películas o 3 juegos de video acerca de los.
Las temibles estructuras textuales
MODOS DEL DISCURSO.
Propuesta didáctica Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger.
El cuento.
PARTE IV: LITERATURA: ESTUDIO CRÍTICO. Geografías (1984)
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
Lenguaje y Expresión II
Transcripción de la presentación:

SPAN 115 Dra. MC Arribas

 Se asocia con los siguientes géneros literarios: ◦ Cuento ◦ novela

 Se refiere a un proceso de comunicación mediante el cual un autor crea personajes para expresar ideas y emociones.  Nos cuenta un hecho de la vida del autor, de algún personaje o de una ciudad, con detalles que hacen que la historia sea interesante y realista.

 Hacemos referencia a un relato que consta de: ◦ Una serie de sucesos (la historia) ◦ A través de la representación humana (el narrador, los personajes) ◦ Con posibles comentarios, implícitos o explícitos, sobre la condición humana (el tema).

 Protagonista   Antagonista  Personajes secundarios

- Es la actitud que adopta el escritor hacia el tema que trata - (serio, humorístico, sarcástico, afectuoso, misterioso).

- Conflicto (externo o interno) - Enlace/Desarrollo - Clímax - Desenlace - Conclusión

 Identificación de temas/conceptos relacionados con el tema central

 Establecen líneas que en forma de red unen conceptos relacionados entre sí.  En esta segunda fase se construye, en germen, una posible lectura. Los conceptos pueden asociarse de diversos modos y en función a lecturas que pueden diferenciarse considerablemente

DOS PALABRAS PersonajesAcciónLugar

 /narrativa/desdistancias.htm /narrativa/desdistancias.htm

 o/narrativa/ejemplo.htm o/narrativa/ejemplo.htm

 Cuento-Como planear mi final y no morir en el.docx Cuento-Como planear mi final y no morir en el.docx

 Todos colaboraremos en la redacción de la historia.  Dividir el grupo en: 5 grupos pequeños de 3 personas y se asignará un número a cada grupo.  Todos tienen que participar y tendrán un tiempo limite para hacerlo.  Procedimiento ◦ El grupo será responsable de seguir la historia en la fecha que le toque. ◦ Todos deben colaborar pues la historia pasará de mano en mano, a través del correo electrónico. ◦ El grupo será responsable de enviar la historia dentro del tiempo determinado al próximo grupo.

 Se pueden añadir personajes o eliminarlos de acuerdo a la historia.  Recuerden revisar la escritura: ortografía, sintaxis y demás detalles de la escritura.  Se pueden imaginar todo lo inimaginable; siempre y cuando la historia no pierda su coherencia.  Cada grupo enviará a la profesora en la fecha indicada el texto añadido antes de enviarlo a los demás compañeros.

 Esta será una historia maravillosa e impresionante.

 Gómez Martínez, J.L.(2005). Introducción a la literatura. Recuperado el 21 de marzo de 2010 de io/mapa/ io/mapa/  /narrativa/desdistancias.htm /narrativa/desdistancias.htm