Encargo 3 OBJETIVO: seleccionar proyecto urbano relevante, analizando como comparecen las variables de diseño urbano, normativa, gestión y participación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visión Estratégica Municipal Caso de Puente Alto, Chile
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Seminario: Poder de Decisión Colegio de Arquitectos de Chile Director Nacional de Arquitectura, James Fry Carey, Arquitecto.
El Gobierno de Chile y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, se comprometieron a proteger y velar por la integridad del sitio declarado Patrimonio Mundial.
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
“Mesa Ciudadana para el Desarrollo y Protección del Cajón del Maipo”
GUSTAVO WILLIAM ARBOLEDA ORTIZ
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
4.- Resoluciones, directivas, sentencias
Evaluación Privada de Proyectos
Ciclo de Vida del Proyecto
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Materia: Administración de Proyectos
Programa Integral de Reforma Judicial
1 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTI Ó N MUNICIPAL Neuquén, 15 de setiembre de 2009.
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
Encargo 3 OBJETIVO: analizar como comparecen las variables de diseño urbano, normativa, gestión y participación ciudadana. YCRITERIOS DE FORMULACIÓN DE.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar Evaluación de Impactos Ambientales en Proyectos Basado en Programa.
Jairo Andres Martínez Pallares 20136
Departamento de Gestión y Desarrollo Unidad de Innovación y Desarrollo 2010 Unidad de Innovación y Desarrollo Depto. Gestión y Desarrollo 2010.
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
ÁREAS, PROCESOS Y COMPONENTES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
REDES LOCALES MULTISECTORIALES
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional Marzo de 2003 MAESTRIA EN GESTION Y DESARROLLO HABITACIONAL Ing. Martín Dellavedova Marzo 2003 Evaluación.
Encargo 3 Entrega consiste en ppt y paper, al igual que la entrega anterior, y se considerará la misma pauta de evaluación. YCRITERIOS DE FORMULACIÓN DE.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
PROYECTO MAESTRÍA EN TERRITORIO, CIUDAD Y PAISAJE DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO URBANO.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Administración de Riesgos y Continuidad de Negocio Costa Rica
2010.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Presupuestario de Mediano Plazo
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
“Control y medición del ruido”
Relaciones público-privadas para el desarrollo local
RECONSTRUYE MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 21 de Julio de 2010.
1 Buenas prácticas para planificar y gestionar el gasto social Resultados previos, 27 de Septiembre de 2007.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Taller de Capacitación sobre Reducción del Riesgo de Desastres Agosto 2010 SL HFAMonitor - 1 HFA Monitor Monitoreo y la revisión del Marco de Acción de.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
TECNICAS PRESUPUESTARIAS PERSPECTIVAS FUTURAS Lima diciembre de 2007.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
Alí Martínez Scandra Mora Jairo Pico UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ CURSO DE DISEÑO.
HFA Monitor Monitoreo y la revisión del Marco de Acción de Hyogo mediante un proceso de participación multisectorial.
OrganizanApoyo especial. Las 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano propuestas por ASIBEI como orientador o “faro” para las.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Coordinador: Dr. Javier Hernández Salas Sistematización: M.A. Walter Alberto Márquez Fierro Gestión de Calidad:
Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario en la temática de Saneamiento Básico MODULO GESTIÓN MUNICIPAL MGP. FREDDY E. ALIENDRE.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
1 “ARBITRAJE EN COMPRAS PÚBLICAS: EXPERIENCIA DE ÉXITO”
Santiago, 2011 Juan José Troncoso Tirapegui Jefe Unidad Evaluación Ambiental Estratégica Ministerio del Medio Ambiente Evaluación.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” SIMECA IE CÁRDENAS CENTRO AUTOEVALUACIÓN 2015 GUSTAVO WILLIAM ARBOLEDA ORTIZ RECTOR 29 de Enero de 2016.
Transcripción de la presentación:

Encargo 3 OBJETIVO: seleccionar proyecto urbano relevante, analizando como comparecen las variables de diseño urbano, normativa, gestión y participación ciudadana. YSELECCIÓN DE PROYECTO URBANO: en el caso de que haya más de un proyecto que conforman el Plan Estratégico, seleccionar aquel que consideren mas relevante, justificando su elección. YCRITERIOS DE FORMULACIÓN DE PROYECTO: descomponer el proyecto en los factores de diseño urbano, normativa, gestión y participación. (explicar cada una de acuerdo a sus características, detonantes, actores, etc) Y IMPACTO DEL PROYECTO : evaluar cuales son, o van a ser los impactos del proyecto en su área de influencia, tanto negativos como positivos, externalidades, etc. YCONCLUSIONES: variables que condicionan el diseño del proyecto. Cuál es el rol del arquitecto en los proyectos urbanos.

PROYECTO URBANO COMPONENTES GESTION Plan de Negocio y Financiamiento Instituciones y Aprobaciones Plan de Implementación NORMATIVA Plan Seccional. regulación Impacto Vial Impacto Ambiental DISEÑO URBANO Plan Maestro (forma urbana) Usos, edificaciones, esp. públicos Integración con la ciudad PARTICIPACION Y COMUNICACIONES Información Participación Validación COMPLEMENTARIOS Ingeniería, riesgos Negocio Lobby

PROYECTO URBANO EQUIPOS NORMATIVA Planificadores Geógrafos, Ingenieros Abogados DISEÑO URBANO Arquitectos Diseñadores urbanos Paisajistas, diseñadores gráficos e industriales PARTICIPACION Y COMUNICACIONES Sociólogos, antropólogos Periodistas, comunicadores Sicólogos, paisajistas COMPLEMENTARIOS Ingenieros civiles Ingenieros comerciales ‘abre puertas’ GESTION Autoridades y funcionarios públicos Empresarios Gestores de proyecto Administradores

PROYECTO URBANO CONTRAPARTES GESTION Sistema financiero Ministerio de Hacienda Instituciones públicas NORMATIVA Municipios Ministerios, Sec Min Reg Otros (Sectra, Conama) DISEÑO URBANO Municipios, MINVU Académicos Colegios profesionales PARTICIPACION Y COMUNICACIONES Dirigentes vecinales, gremiales y ONG Medios de comunicación Municipios y Ministerios Ciudadanos & Líderes

INTEGRACION URBANA FACTIBILIDAD TECNICA BENEFICIO PRIVADO (NEGOCIO), BENEFICIO SOCIAL (PARTICIPACION - IMPACTOS) PROYECTO URBANO LA ECUACION CLAVE ¿De que depende? P O D E R C O N O C I M I E N T O