´´Antecedentes internacionales Antecedentes en México´´

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Educativo Creciendo en Gracia Papito José Luis, Papito José Luis, nos enseña, a vivir bajo una sola forma de enseñanza, como lo vemos en 2Timoteo.
Advertisements

EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
Enseñanza y Nacionalismo intelectual al final de la Colonia.
LA PAREJA.
Jean-Jacques Rousseau
PRIMERAS EXPERIENCIAS, CRONOLOGÍA
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
El ejemplo de los tesalonicenses
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE SIGNOS PARA ALUMNADO SORDO
TÉCNICAS PARA FACILITAR LA LECTURA
NATURALISMO.
PPPPEDRO PONCE de LEÓN - Nace en 1509 y muere en el año Fue un pedagogo, logopeda y monje español. - Fue responsable de la educación de varios.
El salón quedó silencio….. Pero alzando la mano Pedro dijo:
Autores: Mariana Hincapié Carmona. Juan Esteban Henao Bustamante.
Lecciones en la epístola de Santiago
San Juan Bautista de La Salle
Marcos Evangelista Solemnidad: 25 de abril “Marcos, que fue intérprete de Pedro, escribió con exactitud todo lo que recordaba, pero no en orden de lo.
DESDE TIEMPOS PRIMITIVOS hace mas de dos mil años, cuando sólo había una iglesia (Efes. 5.27). El catolicismo y el protestantismo todavía no aparecían.
Cristianización y Castellanización
¿Que es lo que pasa con el famoso Evangelio de Judas? ¿Realmente lo escribió él mismo Judas Iscariote de la Biblia?...
Moctezuma II (Motecuhzoma Xocoyotzín)
El Ciclo de vida de la mariposa
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
¿Qué recomendarías o pensarías que se debe hacer ante los siguientes cinco casos de embarazo?
Artista riojano Transición automática
Historia de la educación Del niño sordo y el desarrollo
Instrucción individualizada
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
QUÉ RECURSOS (ACTIVIDADES) Y TÉCNICAS, SON LAS IDÓNEAS PARA EDUCAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
Diócesis de Saltillo “¡Remar mar adentro…!” (cf. Lc 5,3-4)
CON LA LLEGADA DEL HUMANISMO, LOS INTERESES EXTRATERRENOS PASARON A UN SEGUNDO PLANO, PRIVILEGIANDOSE LA BUSQUEDA DE MEJORES CONDICIONES PARA LA VIDA.
Instrucción individualizada
Segunda etapa: instrucción individualizada
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO COMUNICATIVO DE LOS ALUMNOS.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PARA SORDOS EN MÉXICO.
Nohemí Alejandra Ibarra Serna 2°A Especial.  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época renacentista, los intereses.
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Rompió la barrera que de la privación de un sentido (el oído). Fray Pedro Ponce de León ( ) El primer.
GENESIS DE LA COMUNIDAD SILENT EN MEXICO, LA ESCUELA NACIONAL DE SORDOMUDOS 1867 A 1886.
~ CONGRESO DE MILÁN ~ INFORME DE WARNOCK ~ DECLARACIÓN DE SALAMANCA
-CONGRESO DE MILÁN -INFORME DE WARNOCK -DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Congreso de Milán.
Fray Pedro Ponce de León ( ) el honor de ser, considerado el primer instructor de sordos. Además de su gran fama y la certeza de haber empezado.
El oralismo [fue] fundado por Ponce de" León" es errónea, dado que al no existir un método antagónico, ni estar bien definidas las. áreas que abarcaba.
Verónica Yazmín Ortiz Valdez CONGRESO DE MILÁN.  Dos años antes del Congreso de Milán, en 1878, tuvo lugar el primer congreso internacional sobre la.
Congreso de Milán. Génesis de la comunidad silente en México la escuela nacional de sordomudos.
CONCEPCIONES HISTORICAS SOBRE EL SORDO Aprendizaje y Desarrollo, Comunicación de los Alumnos Sordos Mary Jose Morales Puente.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo Cubierta Angelical CLASE 067 PALABRAS INEFABLES II Nuestro Único y Sabio Dios, Jesucristo nos enseña lo siguiente:
CONCEPCIONES HISTÓRICAS SOBRE EL SORDO
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Segundo Grado Grupo Celeste Educación Física Instrucciones Pagina Siguiente Pagina Anterior.
La instrucción individualizada
Derechos fundamentales
DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Instrucción individualizada..  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época, renacentista, los intereses extraterrenos.
¿Es bíblica la sucesión apostólica?
Antecedentes de México
Llega la filosofía de la época renacentista Algunas personas comienzan a dedicar tiempo a ayudar a las problemáticas de algunos grupos Fray Pedro Ponce.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 133 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
2da etapa. HumanismoMejores condiciones para la vida benedictino fray Pedro Ponce de León ( ) primer instructor de sordos.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Aprendizaje y desarrollo comunicativo de los alumnos sordos I.
14 de febrero 2013 SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 155 RESUMEN CALQUEO PARTE NUEVE No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos enseña que.
Guernica: Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, elaborado en la técnica de pintura al aceite, esta obra fue elaborada en los meses de mayo y junio de.
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DE MAR DE GRAU” UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE FORMACION PREFESIONAL.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
Transcripción de la presentación:

´´Antecedentes internacionales Antecedentes en México´´ Y Antecedentes en México´´ Jullian Montañez, Cristian Giorgio (2002)

Segunda etapa: instrucción individualizada Pedro Ponce de León (1520-1584) *El honor de ser, considerado el primer instructor de sordos. *Enseñanza oralista.

Dice Ambrosio Morales: A todos los hombres doctos pongo por testigos, de lo mucho que PIinio encareciera y ensalzara, sin saber acabar de celebrarlo, si hubiera habido un romano que tal cosa hubiera emprendido y salido tan altamente con ella; y ella es tan rara, admirable y provechosa, que merece una grande estima . Manuel Ramírez de Carríón (1579-1652) sigue las enseñanzas de Ponce de León y se dedica a educar a varios sordomudos de la nobleza castellana

Juan Pablo Bonet (1579-1633) *Publicaba el primer libro en el mundo sobre la educación del sordomudo, comentado anteriormente, con el nombre de Reducción de las letras y arte de enseñar a hablar a los mudos.

Jacobo Rodríguez Pereira (1715-1780) A él se le ha atribuido la introducción de la enseñanza de sordos en Francia. Como tenía una hermana sorda, aplicó con ella los métodos del libro de Juan Pablo Bonet, para después utilizarlos con otros sordos67 , presentando 8 años después a dos de ellos perfectamente educados ante la Real Academia de Ciencias de París, acción que le valió reconocimiento público, al grado de que la Academia lo premió con el título de "'inventor del arte' [de educar a los sordos] y el rey le señaló una pensión anual de 320 escudos de oro.

En la Francia de esa época destacan tres maestros de sordos posteriores a Pereira: *El institutor francés Ernaud practicaba la articulación y la lectura labial, proscribiendo en consecuencia la dactilología. *El hermano Vanin, de la Doctrina Cristiana, emprendió la educación de dos niñas sordomudas. *El obispo de Ginebra, San Francisco de Sales, educador del Joven Martín (1604) y tenido por el/o como patrono de los sordomudos. Tiempo después: El doctor George Dalgarno publica en Oxford en 1680 su segundo libro sobre el tema, haciendo hincapié u en que el sordo tiene las mismas facultades de comprensión y memoria que un oyente y es tan capaz de instrucción como el ciego.

Juan Conrado Amman (1669-1724). Juan Conrado Amman (1669-1724). Este médico suizo es recordado por su trabajo con sordos en Holanda, en particular en las ciudades de Amsterdam y Haarlem, pero todavía más importante, por su libro Surdus Loquens, en el que postula de manera sumamente clara los principios de lo que después será conocido como el método oral puro.

Alumna: Ruth Guadalupe Ramírez López.