“La formación de dos bloques de poder”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orden mundial de posguerra II
Advertisements

El Socialismo. Cuándo se originó: Desde la revolución de 1917 que transformó la Rusia zarista en la URSS (Unión de república Socialista Soviética).
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
Consecuencias de la segunda guerra mundial
GUERRA FRIA ( ).
HISTORIA UNIVERSAL LA GUERRA FRIA
European Recovery Program
TEMA 13 La Guerra Fría y la descolonización
Pacto de Varsovia Carolina Cid 4°B.
POLITICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA
El proceso Descolonización
· LA OTAN Y EL PACTO DE VARSOVIA. · EL EQUILIBRIO DEL TERROR.
Orden o Desorden Mundial
PROFESOR JOHN DEZA OROS
Entendiendo el mundo contemporáneo
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
LA GUERRA FRIA Y EL ENFRENTAMIENTO ENTRE BLOQUES.
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
Para comenzar. Para comenzar Los orígenes de la Guerra Fría El concepto de la Guerra Fría La Guerra Fría define el sistema de relaciones internacionales.
OSRA/ACTRAV/FSAL SEMINARIO SUBREGIONAL “L IBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS P AÍSES A NDINOS ” L A LUCHA SINDICAL EN.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Clase 25: La Guerra Fría segunda parte
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
INDICE. 1.Los orígenes de la Guerra Fría.
Final de la II Guerra Mundial (Perdedores) Alemania Japón.
Clase 25: La Guerra Fría primera parte
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
Guerra Fría Antecedentes.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
La Guerra fría ( ).
Los Gobiernos Radicales (1938 – 1952)
La Guerra Fría El socialismo real.
Guerra Fría.
CUANDO. Se conoce como Guerra Fría al período que transcurre desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. CUANDO. Se.
13 de Agosto de Orden mundial Es la forma como los Estados organizan sus relaciones de poder: económico, político, estratégico.
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de guerra mundial? Europa se tambalea: ¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de.
TRABAJO DE ECONOMÍA CAP 2003/04 UNIDAD DIDÁCTICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.
Los Bloques Continentales
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
CATEDRA RELACIONES INTERNACIONALES GUERRA FRIA. Guerra Fría 1947 a 1953 Consenso sobre Consenso sobre Origen: 1947 Doctrina Truman Fin: 1991 Caída URSS.
1 – CONTENIDO y ACTIVIDAD
PERIODO ESPECIAL HISTORIA OCCIDENTAL EL SIGLO XX “EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA” “No puedo dejar de pensar que ha sido el siglo más violento de la.
“Ideología y política en la guerra fría” Confrontación y negociación.
“La irrupción de la juventud en la historia”
TERCERA UNIDAD Hacia una historia global: el mundo desde la segunda mitad del siglo XX (pp )
Fin de la Unión Soviética: Fin de los socialismos reales
Globalización.
Segunda Guerra Mundial
PROSPERIDAD Y GUERRA FRÍA ( )
La Guerra Fría
LA GUERRA FRÍA.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
EL CONTROL DE ZONAS ESTRATEGICAS
La formación de los bloques comunista y capitalista
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
Tema 1: ¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de guerra mundial? Chamberlain hace su famoso discurso anunciando que no habrá guerra, a.
El nuevo orden de post-guerra
Observemos:.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

“La formación de dos bloques de poder”

Observa el mapa y contesta ¿Cómo crees que las potencias se transformaron en dos grandes bloques? ¿Qué ocurre con las personas cuando observamos un mapa?, ¿Piensan todas lo mismo?

Objetivo Analizan la formación de ambos bloques de poder durante la guerra fría, valorando la necesidad de respetar la diferencia y la pluralidad política, cultural y social. ¿Por qué son posturas irreconciliables?

Contextualización Sociedad de postguerra Fin de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos: New Deal Fair deal New Frontier Resurgimiento económico. Europa: Estado de Bienestar

EE.UU y el mundo. Estados Unidos deja su política Aislacionista Plan Marshall: Apoyo económico a la reconstrucción de Europa (medida preventiva ante el avance del comunismo) Economía internacional liberalizada: Menos trabas aduaneras e impositivas Creación Fondo monetario internacional (FMI) Creación de la OTAN: Defensa militar ante la posible amenaza del comunismo.

EE.UU y el “American Way of Life” Economía de posguerra terminó por consolidar el modo de vida Americano. Estados Unidos como referente económico para el resto del bloque occidental. Se sientan las bases para la sociedad de consumo o la abundancia.

Estado de Bienestar? http://www.youtube.com/watch?v=oQuRzrs7pFM 00:04 – 02:21. ¿por qué piensas que en Europa se decide adoptar este tipo de Economías? ¿Cuál es la influencia económica que tuvo el modelo socialista después de la Segunda guerra Mundial? ¿Por qué Estados Unidos adoptaría medidas de este estilo?

Actividad 1 Escribe en tu cuaderno las ventajas y desventajas del sistema capitalista.

Proceso de Conformación del bloque Oriental Necesidad de consolidarse por medio de la influencia ideológica Creación de la Kominform (1947) Bloqueo de Berlín (1948)  formación de la RDA y RFA Creación de la COMECOM (1949) Se firma El Pacto de Varsovia (1955)

¿Qué quiere decir la imagen? “Bloqueo de Berlín” ¿Qué quiere decir la imagen?

Esferas de Influencia: Las Democracias Populares Países alineados a la URSS que siguen un régimen acorde a los mandatos de la potencia Europa del este – China. Características Planificación central de la economía  En busca de una redistribución de la riqueza y la justicia social Restricción de la libertades individuales y colectivas  en pos de la armonía social

Actividad 2 Escribe en tu cuaderno las ventajas y desventajas del bloque comunista.

Actividad de Cierre Confecciona en tu cuaderno un cuadro comparativo entre ambas potencias y establece las diferencias y semejanzas entre ambas. ¿Por qué crees que ambas posturas son irreconciliables? ¿Cómo nos comportamos nosotros con aquellos que consideramos diferentes?, ¿Somos un país inclusivo?