Pedro A. Morales Asesor en Política Industrial y Pyme

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACIÓN, MICROFINANZAS Y REMESAS
Advertisements

Ec. Arturo Echevarría Presidente CORPORACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO.
XII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LA MICRO Y PYME EVOLUCION Y PERSPECTIVA DE ESQUEMAS DE GARANTIA ESQUEMAS DE GARANTIA MIXTOS EN.
Introducción Actualmente las Pymes generan aproximadamente el 80% del empleo existente en el país. Sin embargo, tienen problemas de acceso al financiamiento.
Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
Panel: Evolución y Perspectivas de los Esquemas/Sistemas de Garantía en Latinoamérica El Fondo Nacional de Garantías de Colombia Juan Carlos Durán XII.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
FAG: PRODUCTOS DE GARANTÍA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO
XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMA DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO PYME Lisboa, 10 de Septiembre 2009.
Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO Una nueva visión.
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Evolución y retos sectoriales de la Banca de Fomento en México
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Ponencia de Costa Rica XX Congreso del Comercio Detallista de las Américas Santiago de Chile, Octubre 2010 Situación del Comercio Detallista en Costa Rica.
FIDEICOMISO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y ESTRUCTURACIÓN
Promoción de la competitividad de las PYMEs
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Aspectos financieros de la internacionalización
Marco Jurídico de JESSICA
BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES
Foro Iberoamericano de SGR 25 de octubre de 2012
Experiencias internacionales El KfW Bankengruppe (Alemania)
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Fiscalización del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible
Pensando la Banca de Desarrollo: Funciones e Instrumentos Presentación a la primera consulta regional sobre retos de los Bancos Nacionales de Desarrollo.
TALLER A: NUEVOS ESQUEMAS DE GARANTIA PARA RESPALDAR EL ACCESO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA AL FINANCIAMIENTO BANCARIO. INTEGRANTES: Luis Roberto Cofone.
SESIÓN LECTIVA 1 ESQUEMAS INNOVADORES PARA SUPERAR
UNA EXPERIENCIA EN BANCA DE DESARROLLO
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Perspectivas de desarrollo de las MIPYMES en C.R.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
BANCA PRIVADO BANCA PRIVADO CARTERA DESARROLLO FINADE Fondo Financiamiento Fondo de Avales Fondo de servicios no financieros Usuarios finales Proyectos.
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Instituto PYME.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
El proyecto de ley se funda en dos ejes
Portafolio Financiera Nacional de Desarrollo
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Programas de Financiamiento a la Vivienda en Costa Rica
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
Banca para el Desarrollo. El SBD es un mecanismo orientado a financiar e impulsar proyectos técnica y financieramente viables, de las micro, pequeñas.
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PARA LA INCORPORACION DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES EN LAS PYMES Y SISTEMAS DE MANUFACTURA AVANZADA.
SECTOR TAMAÑO AGROPECUARIOINDUSTRIA MINERIA COMERCIOSERVICIOSCONSTRUCCION MICROEMPRESA$ USD $ USD $ USD
COSTA RICAFODEMIPYME Características: Superficie: Kms 2 Población total: habitantesFODEMIPYME.
1 Financiación Privada de Infraestructuras en España: pasado, presente y futuro CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
1 P ROGRAMA INTEGRAL PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN M ÉXICO. Abril, 2014.
FOGAPE: FACTORES DE ÉXITO DEL MODELO Cartagena,
Transcripción de la presentación:

Pedro A. Morales Asesor en Política Industrial y Pyme XII Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Garantía y Financiamiento para Micro y PYME “EL PROYECTO DE LEY DE BANCA PARA EL DESARROLLO EN COSTA RICA Y LAS REFORMAS AL SISTEMA DE GARANTÍAS: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS” Pedro A. Morales Asesor en Política Industrial y Pyme Con el apoyo del Fondo de Incentivos MICIT/CONICIT

CONTENIDO Algunas particularidades del Sistema Financiero Costarricense El Sistema de apoyo a PYME y las Garantías: Ley 8262 y el FODEMIPYME. La propuesta del nuevo Sistema de Banca para el Desarrollo Las reformas al Fondo de Garantías del FODEMIPYME Reflexiones finales

Particularidades del Sistema Financiero de Costa Rica Sistema mixto: Banca Estatal y Banca Privada Rompimiento de monopolio de depósitos a la vista en 1995. Creación del “Peaje”. Entidades del Sistema Financiero actual: 3 Bancos Comerciales del Estado 2 Bancos Creados por Ley Especial (Banhvi y Banco Popular) 13 Bancos Privados 9 Financieras 27 Cooperativas de Ahorro y Crédito 3 Otras

Otros elementos relevantes Dolarización del sistema financiero. Cartera en Moneda Extranjera (a junio 2007): Banca Estatal: 40,3% Banca Privada: 73,9% Cartera crediticia con participación creciente de crédito de consumo y vivienda Proceso de adquisición y fusión de entidades financieras y 2007: banca internacional (Scotibank y HSBC) Reducción significativa tasas de interés en los últimos meses

Ley PYME y sistema de garantías Setiembre 1999 inicia proceso legislativo con un apoyo de la CICR que culmina en mayo 2002 con la Promulgación de la Ley 8262 de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (Ley PYME). En el caso de sistemas de avales y garantías unas pocas experiencias poco exitosas, que ya no existían.

ESTRUCTURA DE LA LEY PYME POLITICAS DEFINICION Y CONFORMACIÓN DEL SISTEMA RECTORIA (MEIC) CONSEJO ASESOR MIXTO DIGEPYME REFORMAS A OTRAS LEYES INSTRUMENTOS FODEMIPYME FONDO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (PROPYME) PROGRAMA DE COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO OTROS ELEMENTOS INSTRUMENTALES

CONFORMACIÓN DEL FODEMIPYME FONDO ESPECIAL DE CRÉDITO RECURSOS PARA TRANSFERENCIAS A INSTITUCIONES PÚBLICAS FONDO DE AVALES Y GARANTÍAS Aporte anual del 5% de las utilidades del Banco Popular Aporte inicial de 9 millones de colones proveniente del aporte patronal al Banco Popular

Algunos datos sobre el Fondo de Avales del FODEMIPYME Inicio operaciones a mediados 2004. Su capital actual supera los 13 mil millones de colones (US$ 25 millones) A setiembre 2007 cuenta con 595 operaciones y un monto de 4,512 millones de colones en avales (US$ 8,7 millones) Prácticamente solo uno de los 4 bancos públicos: El administrador lo ha aplicado.

Por Qué un SBD? Percepción de que la Banca Estatal abandonó objetivos iniciales de desarrollo. Aumento de dificultades de acceso a crédito de sectores productivos en razón de cumplimiento de normativa de supervisión (Basilea). Alternativas de financiamiento especialmente para sector de pequeño y mediano productor agropecuario mal diseñadas y administradas. Percepción de poco impacto del FODEMIPYME EXCLUSIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO DE LA MYPE Y NUEVOS EMPRENDIMIENTOS

El camino del nuevo SBD A finales del año anterior se contabilizaban en la Asamblea Legislativa 24 proyectos de ley tendientes a establecer una banca de desarrollo con una variada gama de opciones. Comisión de Asuntos Económicos inició conocimiento de tres proyectos pero ninguno contó con respaldo y son archivados. Varios diputados de dicha Comisión deciden presentar nueva iniciativa. Al nuevo proyecto (Expediente 16480) se decide darle un tratamiento diferenciado y para ello se crea a inicios del 2007 una Comisión Especial de 9 diputados. Proyecto está en etapa final de aprobación.

VISUALIZACIÓN DEL PROYECTO DE SBD

Elaborado por Pedro Morales, Asesor CICR MIDEPLAN ASAMBLEA LEGISLATIVA (COMISIÓN I Y G PÚBLICO) CONTRALORIA Consejo Rector (FIDEICOMITENTE) Consejo Asesor CONASSIF (Supervisión Diferenciada para FCD y FFD) ACOMPAÑAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Instancia Técnica Servicios de Desarrollo empresarial Recursos Fideicomisos BANCO PÚBLICO (ADMINIST.) BANCO PÚBLICO (FIDUCIARIO) FONDO DE CRÉDITO PARA EL DESARROLLO (17 % Depósitos Bancos Privados) FINADE Recursos CONAPE FONDO DE FINANCIAMIENTO FONDO DE AVALES Y GARANTÍA FONDO PARA FINANCIAR SERVICIOS NO FINANCIEROS RECURSOS PARA ESQUEMAS K SEMILLA Y K RIESGO FODEMIPYME FG 3 BCE Popular BANCOS PRIVADOS OTRAS IFI FEF FFD 5% 5% FFD 5% Elaborado por Pedro Morales, Asesor CICR

Las reformas al FODEMIPYME Fondo de Avales: Amplia los “operadores” a todas las entidades financieras supervisadas. Introduce el sistema de “garantía de cartera”. Amplia el porcentaje y monto de cobertura de la garantía. Incorpora como sector beneficiario al pequeño y mediano productor agropecuario (aplica también a los otros fondos)

Las reformas al FODEMIPYME Amplia/consolida espectro de garantías que puede otorgar: i) garantía de participación y cumplimiento en Programa de Compras del Estado y ii) garantía en procesos de emisión de acciones según normativa de la SUGEVAL. Mejora procedimiento para aplicación del Fondo de Transferencias. Aunque limitadas introduce algunas reformas que fortalecen el papel del ente rector (MEIC). También se introducen algunas reformas que “pretenden” otorgar mayor independencia operativa del FODEMIPYME en relación con la Administración del Banco Popular.

Reflexiones finales Proyecto no es Ley aún por Referéndum y Agenda de Implementación del TLC de Centro América con Estados Unidos. Hay suficiente consenso para aprobarlo en próximos meses. Proyecto de SBD viene a llenar necesidad y es un importante paso en la dirección correcta, aunque desde la CICR apostamos a una estructura menos compleja. Reformas al FODEMIPYME podrían no dar los mejores resultados en razón de que no se avanzó significativamente dotarlo de un adecuado nivel de independencia operativa en relación con el Banco Popular.

MUCHAS GRACIAS