DISCURSO COTIDIANO Discurso oral. Interacción bilateral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
Advertisements

C – Administrativas y Contables Organizativo Supervisión Orden Análisis y síntesis Colaboración Cálculo Persuasivo Objetivo Práctico Tolerante Responsable.
Omar Sabaj Meruane ¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
TEXTOS ADMINISTRATIVOS TEXTOS COMERCIALES TEXTOS JURÍDICOS
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Propiedades textuales
COIN Comunicación para la Interacción Social
Alcances y posibilidades
Leer y escribir en ciencias
OBSERVACIÓN REGISTRO.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Oratoria Estratégica y Persuasión
Feria Científica.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
EL ENSAYO.
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
Cómo voy a organizar mi mensaje
LA INVESTIGACION.
Evaluación de lenguaje
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR. PONENTES: Equipo del C. P. de Falces. LUGAR: Biblioteca del C.P. Falces FECHAS: Septiembre 2008 ORGANIZA: CAP de.
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Comentario de textos Teoría y práctica
Herberth Oliva Bachelor and MaE. Tecnología e Innovación.
EL PROCESO DE PROGRAMACIÓN EN RR.PP
La carta, la solicitud formal y la reclamación
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA SAC UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD FONOAUDIOLOGÍA.
Teoría de la Arquitectura V Reportaje y Fotografía Arquitectónica
La Comunicación Escrita
CLASE 2 K. Pizarro1. 2 Clase 2 Temas: Contenido literario La literatura: arte y comunicación Situación de la enunciación Taller de escritura Polisemia.
Reportaje.
? Nos comunicamos Antonio García Megía
LINGÜÍSTICA UNIDAD 1. Unidad 1: “LA LINGÜÍSTICA GENERAL” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
EL FOLLETO.
Lenguaje I Universidad Mesoamericana
TEXTOS CIENTÍFICOS CONJUNTO DE ENUNCIADOS QUE DESEAN COMUNICAR DE MANERA PERTINENTE. ES UN CONJUNTO DE PALABRAS CON INTENCIÓN COMUNICATIVA A TRAVÉS DE.
El Conocimiento Científico
INTERDISCIPLINARIEDAD
Texto Descriptivo.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
Escritura del ensayo Ten en cuenta tus objetivos (propósitos y tesis) Principios de la buena escritura. Claridad y orden Las citas deben estar integradas.
DISCURSO  un discurso es un mensaje : el acto verbal y oral de dirigirse a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer.
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
Textos funcionales Lectura y Redacción II.
Comentario de textos Teoría y práctica
Protocolo Monográfico
Teoría de las inteligencias múltiples
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
UNIDAD MÁXIMA DE COMUNICACIÓN
¿Cómo analizar y comprender un texto?
LOS TEXTOS LITERARIOS.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I Equipo 2 TEMA: BARRERAS Y PUENTES : ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS. FECHA: 22- SEPTIEMBRE-2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
Rasgos particulares de los lenguajes especializados de las disciplinas
Trabajo práctico autónomo: publicación científica
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Introducción a la Ciencia Económica.
Informe oral: Comunicación escrita
INFORME VS ENSAYO Universidad Católica del Táchira
SITUACIÓN HISTÓRICA DEFINICIÓN DE LENGUA ADQUISICIÓN SIGNIFICATIVA DEL LENGUAJE CARACTERÍSTICAS DE LA LS DESARROLLO DE LA LS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

DISCURSO COTIDIANO Discurso oral. Interacción bilateral. El proceso comunicativo es alterno. Se dan todos los tipos de discursos. Se tratan todos los temas de acuerdo a los contextos. Contacto visual. Lenguaje mímico. Se manejan diferentes tipos de sociolectos.

DISCURSO LITERARIO Polisemia del signo artístico. Múltiples planos literarios. Lenguaje literario Figuras literarias.

DISCURSO CIENTÍFICO Medio para difundir las teorías, problemas, métodos, hipótesis y resultados de la investigación científica y su incorporación al cuerpo de cada ciencia. Usa un lenguaje exacto y preciso. Es verificable. Es analítico y sistémico.

DISCURSO PERIODÍSTICO Lenguaje sencillo. Va directo a lo que quiere decir. De frases cortas, llamativas y pintorescas. Exactitud en las palabras para contar los hechos.

DISCURSO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO Elabora órdenes, acuerdos, defensas y solicitudes. (leyes, acuerdos, demandas, juicios, memoriales, estatutos y cartas) Está reglamentado con formas fijas jurídicas y convencionales en los niveles semántico, referido a la finalidad de la comunicación, y el pragmático, identificada y constituida por el lugar y la fecha. Presenta un esquema preestablecido.