¿QUÉ ES UN DERECHO? Decimos que tenemos derecho o derechos cuando podemos hacer cosas que nadie nos puede prohibir. Los tenemos por el mero hecho de ser.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
Los derechos humanos son aquellas libertades , facultades , instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda.
Esta presentación se ha realizado tratando de tomar en cuenta la expresión de cómo vemos los ciudadanos a los miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “ Nada humano me es ajeno”
Sophie Schillings. Niños menos de 18 anos que trabajan en un empleo por dinero y ganan menos de salario mínimo Mas de 158 millones de niños trabajan en.
El feminismo:* Materia: pensamiento y cultura Integrantes del quipo:
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
Un Planeta Azul en Aprietos
Taller sobre CULTURA DE PAZ
Segunda guerra mundial
TODOS NACEMOS LIBRES Libro elaborado por: Gerardo vinazco Marín de friofrío valle Escuela Pedro mara marmolejo grado 5°c.
Derechos humanos para todas las personas
LIBERACIÓN FEMENINA.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
“Clandestino” Manu Chao No uses el ratón, por favor.
Querido amigo de Honduras…
El derecho a educar y el derecho a la educación Reina Reyes
Los Derechos de Segunda Generación
INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN EL MUNDO
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
¿Sabes que está prohibido pegar a un niño
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
CIUDADANIA Ciudadanía es la relación entre un individuo y una comunidad política, a través de la cual este es considerado como miembro de pleno derecho.
Los derechos La pekee y luuz.
¡DERECHOS SOCIALES PARA TODOS!
Historia de los derechos del niño
Ética, política y globalización: los derechos Humanos
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
La mujer en la India.
Voy derecho y no me quito ¿Qué sabes de tus derechos? Juega a Preguntones y contestones Instrucciones: Escoge una ficha del tablero según los puntos que.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
Aquí puedes encontrar: °Información °Galería de Imágenes °Actividades °Preguntas.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
Un derecho es 1.- Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad
DERECHOS DE LOS NIÑOS A la vida. A la salud.
Derechos humanos para todas las personas
El Desarrollo Humano.
Los valores.
LOS DERECHOS COMO GARANTES SOCIALES EN LA CULTURA.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL LAURA CRISTINA SANTOS EDNA PAOLA SANCHEZ F DOC. VANESSA LLERENA BETANCOURT GESTION DE SALUD BUCARAMANGA 2010.
DIA DEL TRABAJO.
El comercio justo.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
XXCOLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO-TEPAPAN” PAZ FLORES ARMANDO GRUPO: 216 BRENDA TORRES RESENDIZ TIC II “VIVA LA REVOLUCION”
CIUDADANÍA ACTIVA EUGENIO GALAÁN.
ASPECTOS DE LA ILUSTRACION
Las tres generaciones de Derechos Humanos
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Derechos humanos 1.Definición 2
Derechos Humanos.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Esta presentación se ha realizado tratando de tomar en cuenta la expresión de cómo vemos los ciudadanos a los miembros de las Fuerzas Armadas de México.
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
Historia de los derechos humanos
UNIDAD 1 VIVIR EN UN MUNDO COMPLEJO PARA SER FELICES (RESUMEN)
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
Historia de los Derechos -Humanos
Tenemos derechos…y también deberes
LOS DERECHOS HUMANOS. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el.
Los Derechos del Hombre y la Mujer
Formación ciudadana y cívica
Los derechos humanos Por: Nerea sales Ibáñez 2C. 1- Al nacer todos tenemos los mismos derechos.
Tema 7.- Un mundo de derechos ¿Qué son los derechos humanos? 2.¿En qué consiste la tortura? ¿Conoces otras violaciones de los derechos humanos?
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES UN DERECHO? Decimos que tenemos derecho o derechos cuando podemos hacer cosas que nadie nos puede prohibir. Los tenemos por el mero hecho de ser personas, por haber nacido, y están garantizados por las leyes. Por eso decimos que “no hay derecho” cuando algo es injusto, cuando nos han hecho algo que no nos merecemos.

LOS DERECHOS HUMANOS. también llamados derechos fundamentales. Se llaman derechos humanos porque son para todas las personas, tanto mujeres como hombres, independientemente de dónde hayan nacido o de dónde vivan. Aunque, por desgracia, hay países donde no se respetan tanto como en otros, como ocurre en los que hay dictaduras.

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS La Organización de las Naciones Unidas redactó en 1948 la Declaración Universal de Derechos Humanos, donde se recogen los derechos y las libertades que deben protegerse en cualquier parte del planeta. Once años más tarde, en 1959, hizo algo parecido con los derechos de los niños, para evitar el maltrato y la injusticia, y con los de las mujeres, que no podían votar y dependían, en muchos aspectos, del permiso de los hombres

OTROS ASPECTOS Antes no existían los derechos humanos, ni los de los niños, porque muy poca gente se había preocupado de ello. No había democracia, y, aunque algunos filósofos habían defendido que las personas tienen derechos por el solo hecho de haber nacido, las leyes no los recogían. Se formaban gremios profesionales para que algunos grupos defendieran sus intereses, como los panaderos o los herreros, por ejemplo, pero no para defender a las personas. Cuando algunos pensadores empezaron a reflexionar sobre la libertad y sobre lo que eso significaba, aumentó el interés por los derechos

DERECHOS Y DEBERES El otro lado de los derechos son los deberes: las obligaciones. Por ejemplo, las personas mayores tienen el deber de pagar impuestos para que se puedan construir escuelas y hospitales, y nadie tiene que dejar de abonar la parte que le corresponde. Si no, la vida en sociedad sería imposible. Los deberes están recogidos en las leyes, al igual que los derechos. Fíjate en este ejemplo: para que pueda garantizarse el derecho a la salud, es necesario que los ciudadanos paguen impuestos para construir hospitales y para cubrir el sueldo de los médicos.

LA ESCLAVITUD La esclavitud fue una realidad hasta el siglo XIX, cuando la noción de 'derechos humanos' empezaba a llegar a las leyes escritas. Dinamarca fue, en 1792, el primer país europeo en prohibir la importación de esclavos.

EXPLOTACIÓN INFANTIL A lo largo de la historia muchos niños han sido obligados a trabajar duramente. En Inglaterra, por ejemplo, durante la Revolución Industrial algunos menores trabajaban hasta 16 horas diarias en condiciones incluso peligrosas. Durante el siglo XX, la lucha por la defensa de los derechos del niño llevó a numerosos países a adoptar leyes que protegieran su bienestar y su educación, aunque todavía hoy, por desgracia, los menores de edad son explotados y forzados a trabajar en muchos países pobres. Poder estudiar es un gran privilegio si se compara con épocas anteriores.

LA MEJOR MANERA DE EVITAR LA EXPLOTACIÓN ES A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO.

LA PENA DE MUERTE Uno de los momentos claves de la Revolución Francesa: Fue la ejecución del rey Luis XVI en la guillotina. Hoy en día la mayoría de los países prohíben la pena de muerte, al considerar que nadie ni siquiera el estado puede apropiarse de la vida de una persona. Suele sustituirse por una larga pena de prisión, donde se intenta rehabilitar y reinsertar en la sociedad al individuo que ha hecho daño. A veces se consigue, y otras veces no.

NIÑOS HUERFANOS Niños huérfanos están desayunando cereales en un orfanato ruso. Si no encuentran a sus padres adoptivos, el Estado se encargará de cuidarlos y educarlos hasta la mayoría de edad.

ÓRGANOS ENCARGADOS DE LOS DERECHOS HUMANOS. La ONU se creó en 1945. Cuando se acabó la II Guerra Mundial, los políticos se dieron cuenta de que aquello no podía volver a suceder: había sido el mayor desastre de la historia de la humanidad. Por ello, crearon la ONU, una organización que se encargaría de vigilar la paz, el desarrollo, la justicia y los derechos humanos en todo el mundo. Los primeros países miembros, es decir, las primeras naciones en formar parte de esta organización, fueron la Unión Soviética (hoy Rusia), China, Reino Unido y Estados Unidos. Enseguida se apuntaron cincuenta países más, y ahora son ya casi doscientos.

¿CÓMO FUNCIONA LA ONU? Los países miembros, que son casi todos los del planeta, se reúnen cada cierto tiempo en Nueva York para hablar y ponerse de acuerdo sobre asuntos conflictivos, principalmente para evitar guerras, aunque no siempre lo consiguen. Esta reunión se llama Asamblea General y es el principal órgano de la ONU. Pero hay muchos más organismos que dependen de la ONU, y algunos funcionan continuamente. Por ello, en esta organización trabajan muchos miles de personas.

MUCHAS GRACIAS COMPAÑEROS Y DOCENTES POR LA ATENCIÓN PRESTADA.

MUCHAS GRACIAS. COMPAÑEROS GRADO OCTAVO. ORIENTADORA MUCHAS GRACIAS. COMPAÑEROS GRADO OCTAVO. ORIENTADORA. MERCY LICETH CEDANO VELAZCO. CUARTO PERIODO. AÑO ESCOLAR 2012. expositores: jhosy esteban Sánchez. Oscar Gilberto moreno.