Macroeconomía III El Modelo de 3 Ecuaciones. Macroeconomía III Otros Efectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Sistemas Lineales
Advertisements

Serie de Taylor y Maclaurin
Nivel de precios y tipo de cambio a largo plazo
Práctico 3 - Ejercicio 15 Sistema masas-polea
Sistemas dinámicos discretos
EL MODELO SOLOW-SWAN Ejercicios.
RAZONES Y PROPORCIONES
Ecuación de Underwood para separaciones de clase 2: raíz común
Radiación de ondas electromagnéticas
PASOS PARA CALCULAR LOS MOLES DE UN COMPUESTO
Lenguaje Algebraico En el mundo hay una amplia variedad de idiomas, tales como el castellano, inglés y portugués. También hay lenguajes propios de los.
Resolver :
Diseño/Presentador: Erik Vázquez Camacho/Hilda Vargas Delgado
FUNCIONES ELEMENTALES
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Instituto Montessori San Ángel
El problema de dos ciclistas y una mosca
La diferencia de un binomio al cuadrado
Derivación Numérica Ultima actualización: 12/04/2017
Intervalo Definición:
Procesamiento digital Parte 3 - Filtros
Materiales en la Medicina
En muchos países, el control de la oferta monetaria se delega en una institución parcialmente independiente llamada banco central y este controla.
Introducción a Funciones de una variable
DISTRIBUCIÓN DEL TAMAÑO DE CIUDADES Y CAMBIO URBANO Las teorías que hemos visto nos dicen:  Por qué hay ciudades (equilibrio entre fuerzas de aglomeración.
Sistema de Ecuaciones Lineales Forma Matricial
Ecuaciones exponenciales
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES CUADRÁTICAS MATEMÁTICAS III.
La política monetaria: recapitulación
RECTA DE REGRESIÓN DÍA 55 * 1º BAD CT
Tema 3 Elegir Restricción presupuestaria
P H P Q B A N G 1. El área del triángulo N, ¿Cómo es comparada con el área del triángulo Q? S F D M J SON IGUALES.
1 LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO 4 de septiembre de 2014.
Capítulo 9 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero El medio plazo.
PROPORCIONALIDAD DIRECTA
Matemáticas Acceso a CFGS
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Logaritmos III Función Exponencial y Función Logarítmica.
DERIVADAS DE OPERACIONES
MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 1 AGREGADOS MACROECONÓMICOS de CUENTAS NACIONALES.
¿Qué relación existe entre el crecimiento de la producción, la tasa de inflación y la tasa de paro en el medio plazo?
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
EL RADIÓLOGO: Ese gran desconocido para el paciente
 Lucha entre zombis y humanos.  Tablero de juego.  Casa con ventanas y puertas (barricadas).  Casillas de búsqueda (cartas).
X y 0 h k O P x y r Clase 173 x 2 + y 2 = r 2 (x – h) 2 + (x – k) 2 = r 2.
Colegio El Valle Figuras semejantes
La distribución normal
TABLAS DE DOBLE ENTRADA Anexo * BAD 1º BC
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 SISTEMAS DE ECUACIONES Tema 6 * 3º ESO.
Método de Igualación y Método de Reducción
Comprensión de la variación o dispersión de los datos.
CAPITULO III.- MOMENTO DE UNA FUERZA Y MOMENTO DE UN PAR DE FUERZAS.
SISTEMAS DE ECUACIONES
El Modelo de tres Ecuaciones
Ali Cárdenas M Macroeconomía III El Modelo de 3 Ecuaciones Fundamentos Enero 2015El Modelo de 3 Ecuciones- Fundamentos1.
Enfoques Macroeconómicos
Ali Cárdenas Macroeconomía III El Modelo de 3 Ecuaciones El rol de la sensibilidad de la tasa de interés Enero 2015Modelo de 3 Ecuaciones- Sensibilidad.
Práctica No. 8 Simulación de una función de Series.
28/10/2015 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Es aquel conjunto formado por dos o más ecuaciones, en el cual su conjunto solución verifica cada una de las.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 PROPORCIONALIDAD U.D. 7 * 1º ESO.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 PROPORCIONALIDAD U.D. 4 * 3º ESO E.Ap.
Germán Fromm R. 1. Objetivo Entender los diseños metodológicos predictivos 2.
Trabajo#5 Luis Lopez Periodo2 Adelante 2013:Matematicas y Tecnología.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 PROPORCIONALIDAD U.D. 7 * 1º ESO.
Tema 4: Identidades trigonométricas. Resolución de ecuaciones sencillas.
Aplicación de las derivadas. Hallas las ecuaciones de la tangente y de la normal las curvas siguientes en los puntos dados.
ECUACIONES. 1. ECUACIÓN 2.ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
REGLAPP LAS REGLAS.
Regla 41.
Transcripción de la presentación:

Macroeconomía III El Modelo de 3 Ecuaciones

Macroeconomía III Otros Efectos

Macroeconomía III Otros Efectos

Macroeconomía III Otros Efectos

Macroeconomía III Otros Efectos

Macroeconomía III Conclusiones

Macroeconomía III

Desfases en la Regla de Taylor

Macroeconomía III Desfases en la Regla de Taylor

Macroeconomía III Dos cosas importantes: a)Solo esta presente la desviación de la inflación, no la del producto b)Como hemos visto anteriormente, el valor de todos los parámetros del modelo de 3 ecuaciones importa a la hora de determinar la respuesta del BC Si todos los parámetros son igual a 1, el peso de la inflación es la mitad Para una desviación de inflación dada, al comparar con el caso de total neutralidad tenemos que: Desfases en la Regla de Taylor

Macroeconomía III Desfases en la Regla de Taylor

Macroeconomía III Desfases en la Regla de Taylor

Macroeconomía III Estructura de doble desfase

Macroeconomía III Desfases en la Regla de Taylor