CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

Valvulopatias Generalidades:
Patología valvular aórtica
INSUFICIENCIA CARDIACA
VALVULOPATIA AORTICA DRA. ANDREA UMAÑA.
EPOC Sylvia Leitón A..
Insuficiencia Cardíaca
Dr. Juan Viles-González Miembro del Cuerpo Docente en Cardiología
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
YEIMMY ORTIZ PILAR SASTOQUE LORENA PINTO
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
APARATO CIRCULATORIO COMPUESTO POR EL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS: ARTERIAS, VENAS, ARTERIOLAS, VÉNULAS Y CAPILARES, QUE CONTIENEN SANGRE OXIGENADA.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ALUMNA: CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
LUIS DANIEL ROMERO CRUZ ESTENOSIS En medicina, estenosis o estegnosis (del g. στένωσις, "contraído") es un término utilizado para denotar.
Pericarditis y otras condiciones cardiacas Good news: Jesus is coming soon.
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
Fibrilación auricular
Sistema Cardiaco y Respiratorio
Hipertensión Arterial
Sistema cardiovascular AM
inicio Enfermedad Autor Inicio
Caso clinico.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE POST GRADO. Programa de 2da Especialización.
Enfermedades cardiacas
Endocarditis Es una inflamación del revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas (endocardio).
CARDIOPATIAS EN LA DISTROFIA MIOTONICA (STEINERT)
Coronario Corazón Enfermedad
Nombre: Bárbara Fernández Profesora: Carolina González Fecha: 20/11/2014.
Cardiopatías congénitas
PAOLA HURTADO MAYELA LEYTON FELIPE CERON ANGIE LUNA CAUCA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA
ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR
PRESION ARTERIAL.
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
Contraindicaciones Y Efectos secundarios
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
Enfermedad vascular cerabral
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS
Insuficiencia cardiaca
Residencia de Emergentologia
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
CASO CLÍNICO DE ENFERMERÍA
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
EDWIN VALENCIA JUAN PABLO MARIN
Ana Isabel Caro. Estenosis Mitral: Pacientes asintomáticos con ritmo sinusal normal y ventrículo izquierdo de diámetro y función normal pueden realizar.
Dra. Karina Villalba Machado Emergentologia - HCIPS
MODELO DE DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
HIPERTENSION ARTERIAL
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Es cualquier trastorno que afecta la capacidad del corazón para funcionar normalmente. También se denomina artropatía coronaria.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
Nuevos criterios de Diagnóstico y Tratamiento
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
CARDIOPATÍAS.
Adriana Murguia Alvarado
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
INDICE Descripción del caso clínico Definición de estenosis aortica
ESTENOSIS ORTICA AMPARO MOLINA SANDRA CESPEDES PEDRO S MARTINEZ.
Transcripción de la presentación:

CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA, LLEVANDOLA DE ESTA MANERA A PRESENTAR COMPLICACIONES A RAIZ DE SU PATOLOGIA. SI LA PACIENTE DESEA MEJORAR SU ACTUAL ESTADO DE SALUD ES INDISPENSABLE EL AUTOCUIDADO. POR LO TANTO SE DEBE INSENTIVAR A QUE HAGA PARTE EFECTIVA DE SU AUTOCUIDADO ESTOS SON ALGUNOS DE LOS TERMINOS LOS CUALES SE CONOCE SU SIGNIFICADO: DISNEA, INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS, SOPLOS, SINCOPE, ORTOPNEA, EDEMA, PERISTALSIS, HIPOTERMIA. TERMINOS DE LOS CUALES NO ESTA CLARO SU SIGNIFICADO: LIPOTOMIA, ASTENIA, ADINAMIA, PLAQUETOPENIA, HEMOPTOICO, ACIANOGENA. ENSEÑARLE A UTILIZAR LA ESPIROMETRIA INCENTIVA, PROPORCIONAR FISIOTERAPIA PULMONAR, EVITARLE ESFUERZO FISICO, VIGILAR COLOR Y CONSISTENCIA DEL ESPUTO, REALIZAR NEBULIZACIONES CON ESPECTORANTES Y BRONCODILATADORES, TERMINAR ESQUEMA DE ANTIIBIOTICO PARA ELIMINAR LA INFECCION RESPIRATORIA Y TOMAR GASES ARTERIALES. IDENTIFICAR LA CAUSA DE LA DISNEA. EN DONDE SE ENCUENTRA QUE EL PRINCIPAL CAUSANTE ES EL DEFICIT DE FLUJO SANGUINEO ENTRE URICULA IZQUERDA Y VENTRICULO IZQUIERDO.

La aorta es la principal arteria que sale del corazón. Cuando la sangre sale del corazón, fluye desde la cámara inferior (ventrículo izquierdo) a través de la válvula aórtica hasta la aorta. En la estenosis aórtica, la válvula aórtica no se abre completamente, lo cual restringe el flujo de sangre.

Causas A medida que la válvula aórtica se estrecha más, la presión se incrementa dentro del ventrículo izquierdo del corazón. Esto hace que dicho ventrículo se vuelva más grueso, lo cual disminuye el flujo sanguíneo y puede llevar a que se presente dolor torácico. A medida que la presión continúa incrementándose, la sangre se puede represar en los pulmones y se puede sentir dificultad para respirar. Las formas graves de estenosis aórtica impiden que llegue suficiente sangre al cerebro y al resto del cuerpo y como resultado se pueden presentar mareos y desmayo. La estenosis aórtica puede estar presente desde el nacimiento (congénita) o se puede desarrollar posteriormente en la vida (adquirida). Los niños con estenosis aórtica pueden tener otras afecciones congénitas.

Síntomas Los síntomas de la estenosis aórtica abarcan: Dolor torácico, de tipo angina: tensión, presión, opresión, compresión el dolor se incrementa con el ejercicio y se alivia con el reposo debajo del esternón y puede irradiarse a otras áreas Desmayos, debilidad o vértigo con actividad Sensación de percibir los latidos cardíacos ( palpitaciones) En bebés y niños, los síntomas abarcan: Cansarse o fatigarse más fácilmente que otros con el esfuerzo (en los casos leves) Problemas respiratorios serios que se presentan al cabo de días o semanas después de nacer (en los casos severos) Los niños con estenosis aórtica leve o moderada pueden empeorar a medida que crecen y también corren el riesgo de desarrollar una infección del corazón (endocarditis bacteriana).

Pruebas y exámenes Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes: Radiografía de tórax Ecografía Doppler ECG Prueba de esfuerzo Cateterismo cardíaco izquierdo Resonancia magnética del corazón

Tratamiento Si no hay síntomas o si son leves, sólo se requiere monitoreo por parte de un médico. Normalmente, a los pacientes con estenosis aórtica se les pide que no practiquen deportes competitivos, aun cuando no tengan síntomas. Si se presentan síntomas, la actividad vigorosa debe limitarse. Los medicamentos se utilizan para tratar los síntomas de insuficiencia cardíaca o ritmos cardíacos anormales (más comúnmente la fibrilación auricular). Éstos abarcan diuréticos, nitratos y betabloqueadores. La hipertensión arterial también debe tratarse. Los pacientes deben dejar de fumar y se les debe tratar el colesterol alto. Las personas con estenosis aórtica deben ver a un cardiólogo cada 3 a 6 meses.

Posibles complicaciones Arritmias Endocarditis Hipertrofia (agrandamiento) ventricular izquierda a causa del esfuerzo adicional de empujar la sangre a través de la válvula estrecha