Caracterización de las Unidades De producción 01. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON VIVERO, SUPERFICIE OCUPADA POR EL VIVERO Y VIVEROS QUE REPORTAN VENTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Financiamiento de Cadenas de Valor
Advertisements

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y TENDENCIAS DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, FORESTAL Y DE TIERRAS.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
SEGUIMIENTO A LA APLICACIÓN LAS POLÍTICAS AGROPECUARIAS FORESTALES Y DE TIERRAS.
SEGUIMIENTO A LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS AGROPECUARIAS Y DE TIERRAS.
Concertación Interinstitucional
EL SISITEMA FINANCIERO.
AGROINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Proyecto para el Manejo de los Riesgos Climáticos Indexados Panos Varangis Banco Mundial.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario
Profesor: Jorge Cifuentes
CHACO SUDAMERICANO Fuente. CIAT STC.
Encuesta Nacional Agropecuaria 2012
Mesa Nº 4: Condiciones favorables para el Sector Privado
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
RÍO DE JANEIRO, BRASIL Junio 15, Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
Facilitadora: Diana Coronado Hernández Alumna: Alicia Isela Garza Cano
ABC del Crédito.
DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
COMUNIDADES CAMPESINAS EN CAMINO, S DE S.S.
CADENA AGROINDUSTRIAL DE LA SABILA EN COLOMBIA 2014
Actividad edificadora según posición frente al mercado (m2)
RURAL INCOME PROGRAM Ricardo Cortés Carvajal Enero 2006 SANREM CRSP Stakeholders Meeting April 28th, La Paz, Bolivia SANREM CRSP Stakeholders Meeting.
PRESTANIC Fondo Nicaragüense Para el Desarrollo Comunitario
4 P.  Se refiere a las variables de decisión basados en las necesidades de los consumidores 1. Producto: (tangible ó intangible) es todo aquello que.
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
AGRICULTURA Informe de Gestión 2008 OSCAR LOPEZ CADAVID “Todos por la Recuperación Económica y Social del Guaviare” Rendición Pública de Cuentas 2008.
Un necesario cambio de Paradigmas Siguiente.  Partimos de una critica al desarrollo de las propuestas de Seguridad Alimentaria que:  Parte de la expresión.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO UN NORTE PARA TODOS USO DEL SUELO Y APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA EN NORTE DE SANTANDER.
Descripción de la organización Trayectoria de la organización socios quintales de miel - Capacitación -4 Municipios socios.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Réalisé par M. ADOUTTE. Las empresas contratan personal para poder producir Empresas Hogares.
Impactos del turismo Economía
Aprendizajes Esperados
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
NEGOCIOS INTERNACIONALES. Que son los Negocios internacionales Actividades de negocios públicos y privados que afectan la economía, la política, las convicciones,
SISTEMA FINANCIERO.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIO ECONÓMICOS TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y LAS RELACIONES LABORALES (Eficiciencia Económica y Equidad Social) Luís Pablo Cuba Rojas.
Derecho Financiero Por Jorge Luís Peña Cortés Sistema Financiero En la economía las actividades productivas y la distribución de los bienes físicos requieren.
EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA.
SEGURO DE CRÉDITO SERVICIOS. ¿Qué cubrimos? El pago de ventas a plazo: Seguro de Crédito Cumplimientos de contratos: Seguro de garantía.
Agencia de Crédito Rural «C»
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MAÍZ TIERNO
“El Seguro Agrícola, instrumento para administrar riesgos de Crédito”
PRODUCCIÓN DE PILONCILLO GRANULADO EN LA HUASTECA POTOSINA
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO. XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA "LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN LA DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA“
Caracterización de las Unidades De producción 01. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON VIVERO, SUPERFICIE OCUPADA POR EL VIVERO Y VIVEROS QUE REPORTAN VENTA.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
RETO PARA EL CRECIMIENTO DEL CULTIVO
………donde le damos sabor a la tierra. Agroindustria inmobiliaria centauro S.P.R. de R.L. de C.V. Ex-Hacienda Laguna de Lourdes, San Juan del Rio, Querétaro.
Buenas prácticas ganaderas-BPG Generalidades Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio.
Circuito económico. Empresas Hogares Mercado de trabajo Trabajo Flujo real Flujo monetario Las empresas contratan personal para poder producir.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Al hablar de actividades agropecuarias nos referimos a las relacionadas con la producción agrícola y ganadera. Estas actividades se caracterizan por la.
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONALES. INTRODUCCION Las deficiencias de la comercialización de la producción agropecuaria son señaladas con frecuencia como.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
En Argentina  En este cuadro muestra donde se produce soja en la Argentina y el porcentaje de superficie sembrada.
Juan José pedrozo cadena Angy Carolina Funes Martínez Yajadis Paola sossa Martínez Maira Montaño Gutiérrez Marlis Paola Montaño Gutiérrez.
División Agrícola Amanco del Perú S.A. Amanco del Perú S.A. División Agrícola Octubre 2010 Tecnologías modernas de riego para pequeños agricultores: Proyectos.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
FORMAS DE PAGO.
Transcripción de la presentación:

Caracterización de las Unidades De producción 01. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON VIVERO, SUPERFICIE OCUPADA POR EL VIVERO Y VIVEROS QUE REPORTAN VENTA POR ENTIDAD Y MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCIÓN SUPERFICIE DEL VIVERO (Hectáreas) VIVEROS QUE REPORTAN VENTA 02. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON INVERNADERO, SUPERFICIE OCUPADA POR EL INVERNADERO E INVERNADEROS QUE REPORTAN VENTA POR ENTIDAD Y MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCIÓN SUPERFICIE DEL INVERNADERO (Hectáreas) INVERNADEROS QUE REPORTAN VENTA 03. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN QUE REPORTAN INVERNADERO SEGÚN AÑOS DE ANTIGÜEDAD DE ESTA INSTALACIÓN POR ENTIDAD Y MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCIÓN AÑOS DE ANTIGÜEDAD DEL INVERNADERO. HASTA 1 AÑOS DE ANTIGÜEDAD DEL INVERNADERO. MAS DE 1 A 2 AÑOS DE ANTIGÜEDAD DEL INVERNADERO. MAS DE 2 A 5 AÑOS DE ANTIGÜEDAD DEL INVERNADERO. MAS DE 5 A 10 AÑOS DE ANTIGÜEDAD DEL INVERNADERO. MAS DE 10 AÑOS DE ANTIGÜEDAD DEL INVERNADERO. NO ESPECIFICADO 04. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON SUPERFICIE AGRÍCOLA, VIVERO O INVERNADERO SEGÚN DESTINO DE LA PRODUCCIÓN POR ENTIDAD Y MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCIÓN DESTINO DE LA PRDUCCION. SEMILLA PARA SIEMBRA DESTINO DE LA PRDUCCION. CONSUMO FAMILIAR DESTINO DE LA PRDUCCION. CONSUMO GANADERO DESTINO DE LA PRDUCCION. VENTA LOCAL, REGIONAL O NACIONAL DESTINO DE LA PRDUCCION. VENTA AL EXTRANJERO 05. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON SUPERFICIE AGRÍCOLA, VIVERO O INVERNADERO Y LAS QUE REPORTAN VENTA SEGÚN TIPO DE COMPRADOR POR ENTIDAD Y MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCIÓN TIPO DE COMPRADOR. INTERMEDIARIO TIPO DE COMPRADOR. MAYORISTA TIPO DE COMPRADOR. CADENA COMERCIAL TIPO DE COMPRADOR. EMPACADORA O AGROINDUSTRIA TIPO DE COMPRADOR. OTRO COMPRADOR TIPO DE COMPRADOR. NO REPORTAN VENTAS 06. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE EXPORTACIÓN, SEGÚN PAÍS DE DESTINO POR ENTIDAD Y MUNICIPIO UNIDADES DE Producción PAÍS DE DESTINO E.E.U.U. PAÍS DE DESTINO OTRO PAIS. 07. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON SUPERFICIE AGRÍCOLA, VIVERO O INVERNADERO SEGÚN COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS PROCESADOS O TRANSFORMADOS POR ENTIDAD Y MUNICIPIO UNIDADES DE Producción TRANSFORMAN LA PRODUCCIÓN TOTAL TRANSFORMAN LA PRODUCCIÓN VENDEN TRANSFORMAN LA PRODUCCIÓN NO VENDEN NO TRANSFORMAN LA PRODUCCIÓN IMPACTO ECONOMICO 01. IE. UNIDADES DE PRODUCCIÓN QUE REPORTAN AGRICULTURA BAJO CONTRATO SEGÚN TIPO DE EMPRESA CONTRATANTE POR ENTIDAD Y MUNICIPIO UNIDADES DE Producción TIPO DE EMPRESA CONTRATANTE EMPACADORA TIPO DE EMPRESA CONTRATANTE AGROINDUSTRIA TIPO DE EMPRESA CONTRATANTE COMERCIALIZADORA TIPO DE EMPRESA CONTRATANTE OTRA 02. IE. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON CONTRATO DE SEGURO PARA LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA O FORESTAL SEGÚN TIPO DE INSTITUCIÓN POR ENTIDAD Y MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCIÓN TIPO DE INSTITUCIÓN ASEGURADORA AGROASEMEX TIPO DE INSTITUCIÓN ASEGURADORA OTRA 03. IE. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON AHORRO DE PARTE DE SUS INGRESOS, SEGÚN MANEJO DE LOS FONDOS AHORRADOS POR TIPO DE INSTITUCIÓN FINANCIERA POR ENTIDAD Y MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCIÓN TIPO DE INSTITUCIÓN BANCA COMERCIAL TIPO DE INSTITUCIÓN BANCA PÚBLICA BANSEFI TIPO DE INSTITUCIÓN UNIÓN DE CRÉDITO TIPO DE INSTITUCIÓN CAJA DE AHORRO TIPO DE INSTITUCIÓN OTRA INSTITUCIÓN Comercialización de las Unidades De producción 01. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON VIVERO, SUPERFICIE OCUPADA POR EL VIVERO Y VIVEROS QUE REPORTAN VENTA POR ENTIDAD Y MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCIÓN SUPERFICIE DEL VIVERO (Hectáreas) VIVEROS QUE REPORTAN VENTA 02. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON INVERNADERO, SUPERFICIE OCUPADA POR EL INVERNADERO E INVERNADEROS QUE REPORTAN VENTA POR ENTIDAD Y MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCIÓN SUPERFICIE DEL INVERNADERO (Hectáreas) INVERNADEROS QUE REPORTAN VENTA 03. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN QUE REPORTAN INVERNADERO SEGÚN AÑOS DE ANTIGÜEDAD DE ESTA INSTALACIÓN POR ENTIDAD Y MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCIÓN AÑOS DE ANTIGÜEDAD DEL INVERNADERO. HASTA 1 AÑOS DE ANTIGÜEDAD DEL INVERNADERO. MAS DE 1 A 2 AÑOS DE ANTIGÜEDAD DEL INVERNADERO. MAS DE 2 A 5 AÑOS DE ANTIGÜEDAD DEL INVERNADERO. MAS DE 5 A 10 AÑOS DE ANTIGÜEDAD DEL INVERNADERO. MAS DE 10 AÑOS DE ANTIGÜEDAD DEL INVERNADERO. NO ESPECIFICADO