[PURA ENERGÍA] Universidad Diego Portales Carlos Finat – ACERA AG Santiago, 21 de septiembre de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Advertisements

PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
INNOVACIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES Lecciones a partir del programa de apoyo CNE-CORFO Javier García M. Centro de Energías Renovables 18 de noviembre de 2009.
FUNDIR, REFINAR E INDUSTRIALIZAR EL COBRE EN CHILE.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Innovación Pública: la experiencia desde las compras gubernamentales
Lic. Marco González Hernández
UNIDAD III: IMPACTO DEL INGENIERO EN LA SOCIEDAD Ing. Luis Schiavino. MSc.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
Evaluación de nuevas Tecnologías
R ETOS T ECNOLÓGICOS EN EL S ECTOR E LÉCTRICO Héctor Beltrán Abril, 2014.
“COPARMEX, sobre los órganos de gobierno ” Lic. Luz María Morales Uribe Junio 2010.
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA POTENCIA Y/O ENERGÍA DISPONIBLE DE LOS OFERENTES PARA LOS ACTOS DE CONCURRENCIA DE CORTO Y LARGO PLAZO.
Diferencias entre administración y gestión
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
SEMINARIO SUSTENTABILIDAD EN MINERÍA Y ENERGÍA Miércoles 27 de mayo 2015 Hotel Best Western Premier Marina, Alonso de Córdova 5727, Las Condes El perfil.
PLANIFICACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Profesor Rodrigo Ahumada
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
1 Jornadas de Distribución de Energía Eléctrica Panel de Soluciones con base en Smart Grids Diciembre 1, 2011.
Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Principios de Desarrollo Sustentable Aplc Política Ambiental AMSA Política de Relaciones Sociales AMSA Versión Final Julio 2008.
“La empresa: funcionamiento en el contexto global"
FORO-DEBATE: Desarrollo Energético de Chile: Conflictos y Consensos Ordenamiento territorial y Desarrollo Energético: ¿Cuánto hemos avanzado y cuánto falta?
SimSEE Ruben Chaer Director proyecto SimSEE IIE – FING – UDELAR Asesor – Presidencia de UTE. Marzo 2013 Montevideo – Uruguay.
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
Agencia Chilena de Eficiencia Energética “Uso eficiente de ampolletas del colegio”
“ An Easy Way” Los emprendedores Objetivo General Satisfacer las necesidades de impresión de información de la comunidad universitaria por medio de.
Integrantes:  Gustavo Acosta  Javier Alister  Ignacio Alvarado  Felipe Araneda.
PLANEAMIENTO ENERGÉTICO CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA. IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO ELECTRICISTA. María Rodríguez, Antonio Vázquez Pérez.
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
Nueva capacidad esta ligada a señales de precio Precio Nudo de Energía y Capacidad Adicional ’95-’99: 539MW ’00-’03: 164MW ’04-’06: 467MW Sequia ’98 Baja.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La intención de esta presentación es introducir algunos elementos al debate nacional energético. Ojalá les sea de utilidad: » Camila Cabrera, Ingeniera.
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor ECÓNOMICO.
AUTONOMA SAN FRANCISCO
El Ambiente Organizacional y la Globalización
DESARROLLO SUSTENTABLE
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
INSERCIÓN ERNC Desafíos normativos y de coordinación Patricio Valenzuela Octubre 2015.
[PURA ENERGÍA] Normativa Vigente, Faltante y Posible Carlos Finat – ACERA AG.
El futuro es Eléctrico MW instalados MW instalados MW instalados VECINOS PODEROSOS PERO CON SUS PROPIOS PROBLEMAS HEMOS APRENDIDO.
DESARROLLO DE TALENTO CADENA DE VALOR
La Ingeniería de Sistemas de Hoy Marzo de 2010
Soluciones innovadoras en energía Instituto de Investigaciones Eléctricas iie.org.mx Instituto de Investigaciones Eléctricas.
Perspectivas de Desarrollo del Sector en Chile y Latinoamérica Carolina Galleguillos González. Directora Ejecutiva. Centro de Energías Renovables 10/11/2010.
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
PLAN ESTRATEGICO CEDELCA S.A. E.S.P OBJETO SOCIAL ESTATUTARIO La prestación del servicio público de energía eléctrica, para lo cual podrá realizar.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Modelo de negocio ESCO para la generación de energía fotovoltaica en Chile
Presentación Foro Internacional de Proveedores de la Minería Elías Arze Cyr Octubre 2009.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
FUNDIR, REFINAR E INDUSTRIALIZAR EL COBRE EN CHILE. Hugo Latorre - Carlos Tomic Curso Formación General “Globalización, Economía minera y Nueva economía”
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Oportunidades y desafíos de la interconexión SIC-SING Enzo Quezada Gerente Corporativo Comercial 00/00/2015PRESENTATION TITLE ( FOOTER CAN BE PERSONALIZED.
[PURA ENERGÍA] Oportunidades de la interconexión para la industria ERNC Alfredo Solar P. Presidente ACERA Santiago, 20 de junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

[PURA ENERGÍA] Universidad Diego Portales Carlos Finat – ACERA AG Santiago, 21 de septiembre de 2015

[PURA ENERGÍA] Asociación Chilena de Energías Renovables A.G. - ACERA Fundada el año 2003 Misión: Fomentar la implementación de una estrategia nacional de energía sustentable. Solar Eólica Mini-hidro Marina Geotérmic a Biomasa 120+ socios Desarrollo de proyectos Operación de centrales Comercialización de energía Prestación de servicios Suministro de equipamiento Financiamiento y Seguros Servicios Legales

[PURA ENERGÍA] Personas Naturales Asociadas: Francisco Munchmeyer - Guillermo Baltra (Global Axxis) - Hugo Correa – Pabla Gainza (Carey & Allende) – Jaime Vasquez - Mauricio Zeman (Eólica Tablaruca) - Ricardo González (Anabática) – José Luis Domínguez Empresas Asociadas

[PURA ENERGÍA] El Desafío para la Generación Eléctrica (en Chile) en un Mercado en Transformación

[PURA ENERGÍA] Predecir el futuro es un negocio riesgoso… "Creo que hay un mercado mundial para unos cinco computadores“. –Thomas Watson, Presidente de IBM, 1943 “En cualquier mercado que ella capture, la televisión no será capaz de mantenerse después de los primeros seis meses. La gente pronto se cansará de mirar fijamente una caja de madera todas las noches”. –Darryl Zanuck, alto ejecutivo de 20th Century Fox, 1946 “En dos años a partir de ahora, el problema del spam estará resuelto“. –Bill Gates, Fundador de Microsoft, 2004 “Si terminas no haciendo Castilla ni HidroAysén, tienes la mitad del SIC sin futuro”. –Daniel Fernández, CEO de HidroAysén – La Segunda 29/08/2012

[PURA ENERGÍA] “Es el cambio, el cambio continuo, el cambio inevitable, el factor dominante de la sociedad actual.” Isaac Asimov (1920 – 1992)

[PURA ENERGÍA] Se construye lo que se quiere Economías de escala son muy importantes Interés nacional prima por sobre interés local Pocas tecnologías Pocos agentes Exigencias ambientales básicas Se construye lo que se puede Las des-economías de escala no son importantes El interés local es m´qs importante Gran diversidad de tecnologías Muchos y diversos agentes Exigencias ambientales complejas y evolucionando El cambio de los paradigmas ya afecta al desarrollo del Sistema Eléctrico y en particular a la generación

[PURA ENERGÍA] Drivers del cambio futuro Tecnologías de la Información / Sistemas de conocimiento.Economía global.Cambios organizacionales: gobierno / corporativos.Múltiples opciones / incertidumbrePoblación: crecimiento-edad-migración-distribución-alimentación.Medio ambiente / clima.Educación.Derechos humanos / valores / calidad de vida / temas políticos.Armamento / Defensa / Terrorismo.Tecnología / Biotecnología.Energía.Espacio extraterrestre.

[PURA ENERGÍA] Múltiples opciones y una incertidumbre diferente

[PURA ENERGÍA] Hasta hace algunos años..

[PURA ENERGÍA] Ahora y lo que viene

[PURA ENERGÍA] En los mismos drivers de cambio están las respuestas

[PURA ENERGÍA] Mejoras en el pronóstico de la generación dependiente de recursos naturales. –Hidro convencional. –ERNC Modelos avanzados –Pre-despacho y despacho –Análisis de contingencias –Análisis en tiempo real de la seguridad dinámica Operaciones estocásticas y toma de decisiones basadas en riesgo. Redes inteligentes. Las TIC y los sistemas basados en conocimiento dan respuesta a la diversidad e incertidumbre

[PURA ENERGÍA] Interconexiones internacionales regionales e interregionales. Gestión de la demanda. La globalización y el mercado también aportan

[PURA ENERGÍA] Sistemas de Almacenamiento. Y la tecnología también

[PURA ENERGÍA] Clusters de generación ERNC. Y la tecnología también.

[PURA ENERGÍA] Flexibilidad de la generación termoeléctrica convencional. Y la tecnología también. Costo estimado de la inflexibilidad del parque generador convencional

[PURA ENERGÍA] ¿Dónde podemos llegar?

[PURA ENERGÍA] Según el reciente estudio de la Mesa ERNC de Energía 2050, hacia 2030 sería eficiente una penetración de 32% de energía fotovoltaica y eólica. A ella se debe sumar el aporte minihidro, solar CSP y geotermia. Según análisis de ACERA, a 2030 el aporte de las ERNC podría alcanzar entre 35% y 40% de la generación de energía. A 2030

[PURA ENERGÍA] Vida útil restante parque de generación convencional térmico (potencia > 20 MW) Vida útil promedio: 40 años

[PURA ENERGÍA] Entre 2014 y 2050 deberá ocurrir un importante recambio de centrales térmicas obsoletas. ¿Qué tecnologías serán las más eficientes y aceptables para ese recambio?

[PURA ENERGÍA] ACERA estima que es posible alcanzar a 2050 el 100% de generación mediante fuentes renovables (ERNC y convencionales) ¡Es un gran desafío!

[PURA ENERGÍA] Gracias!

[PURA ENERGÍA] Carlos Finat D. Director Ejecutivo ACERA –Ingeniero Civil Electricista –Director de Operación y Peajes del CDEC-SING – 2008 –Gerente de Energía – Minera Collahuasi – 2012 –Representante de clientes libres en el Directorio del CDEC-SING – 2012 –Presidente del CDEC-SING –Director Ejecutivo de ACERA desde Octubre de 2012

[PURA ENERGÍA] Si desea recibir el Boletín Mensual de ACERA, solicite inscribirse enviando un correo a