LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte clásico Griego.
Advertisements

El arte griego.
LA ARQUITECTURA GRIEGA
ARTE GRIEGO.
ARTE GRIEGO.
EL ARTE GRIEGO.
LAS ARTES DEL MUNDO CLÁSICO (I): ARQUITECTURA
PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico Cronología AC.
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
EL PARTENON HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
El Partenon.
Los fundamentos del mundo clásico
ARQUITECTURA GRIEGA.
EL ARTE DE LA GRECIA CLÁSICA
Concepto de urbanismo Templo griego
Arquitectura griega. el templo. Otras formas arquitectónicas
Arquitectura Romana.
Imperio Griego.
La arquitectura y escultura.
ASPECTOS GENERALES El arte griego abarca un período que se extiende desde el siglo VII a. C. hasta el siglo II a. C., momento de la conquista romana en.
Principios de la arquitectura griega
Nexo Museo Virtual Arte GRIEGO Tercera Exposición ABRIL 2010
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Orden Dórico.
ARQUITECTURA: EL TEMPLO.
GRECIA CLÁSICA Arquitectura.
REGIONES DE GRECIA ANTIGUA
Una visita a la ciudad de Atenas
ARTE GRIEGO ARQUITECTURA Características generales Los Órdenes Clásicos El Templo griego: el Partenón José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando.
HISTORIA Y CRITICA 1 AÑO 2011 MGTER. ARQ. REGINA PEREZ DE ALSINA
LOS ORÍGENES DEL ARTE GRIEGO 1. Arte cicládico: III milenio a.C., en las islas Cícladas del mar Egeo. 2. Arte minoico o cretense: a. C
TEMA 2: ARTE GRIEGO EL ARTE GRIEGO ES PRODUCTO DE VARIA OLEADAS DE PUEBLOS INDOEUROPEOS QUE PROCEDENTES DEL NORTE, SE AFINCAN EN LA HÉLADE, SINTETIZANDO.
ARTE GRIEGO ARQUITECTURA Características generales Los Órdenes Clásicos El Templo griego: el Partenón.
Arquitectura en la Antigua Grecia
Elementos Arquitectónicos
Módulo: Civilización Mundial I Profesor: Ing. Jorge Paguay Rocio Alcocer Castro.
Civilización griega Invasiones: primero aqueos. Después dorios
Nombre: José Leónidas cruz Sánchez
TEMPLO DE ATENEA NIKÉ.
Ubicación de Grecia La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península.
Cerámica.
Templo de Zeus olímpico
TEMPLO DE ATHENEA NIKÉ. Pablo Moreno Hicar 3ºB.
I.E.T.I. “Luz Haydee Guerrero Molina” Presentado por:
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
Presentado por: Cristian David Guerrero Copete Daniela Ortiz gallego 11-2.
GRECIA: ARQUITECTURA ESCULTURA.
Andres felipe yunda castillo Diego osorio giraldo Cristhian andres saldarriaga Maria fernanda rojas presenta...
LA ARQUITECTURA GRIEGA
Olimpeion Pedro vela parsaei 3ºB.
ARTE GRIEGO.
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
ARTE GRIEGO.
-Etapa Arcaica (del siglo VIII a VI a. C.): Por su actividad comercial se producen cambios, oriente aporta el naturalismo y el realismo en las representaciones.
ARTE MICÉNICO.
1. PERÍODO ARCAICO (finales del s. VIII a.c.-VI a.c.)
Restos de Grecia y Roma.
RESTOS DE GRECIA Y ROMA.
ARQUITECTURA GRIEGA.
EL ARTE GRIEGO IES CANGAS DEL NARCEA DEP.. DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Felipe López Acevedo.
La arquitectura griega
ARTE GRIEGO.
EspacioS y monumentos de la Atenas clásica (MARIO SÁNCHEZ I CANDELA) HISTORIA.
KNOSOS. Cámara Real EL PALACIO DE KNOSSOS LA PINTURA MINOICA.
ARTE GRIEGO 2. ARQUITECTURA.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Transcripción de la presentación:

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. Estructura y tipologías Estructura en planta de un templo griego.

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. Estructura y tipologías Sección y alzado de un templo griego-tipo.

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución 14 El templo. Estructura y tipologías 13 11 12 10 8 7 6 3 5 2 9 1 4 5

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. Estructura y tipologías: según la disposición de las columnas

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. Estructura y tipologías: según el número de columnas en su frente IN ANTIS TETRÁSTILO HEXÁSTILO Tesoro de los atenienses. Delfos 470 a C Atenea Niké. Acrópolis. 421-410 a C Templo de Aphaia. Egina 510-490 a C OCTÁSTILO ENEÁSTILO Partenón. Acrópolis. 440 a C Templo de Hera. Paestum (Posidonia). Italia. 550 a C

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. Evolución. La Época Arcaica. Aspectos formales EL TEMPLO ARCAICO Prevalencia del orden dórico (el jónico se emplea poco y con escala colosal) PLANTA Cella estrecha y alargada Pieroma ancho Peristilo alargado (ejemplo 6x17 columnas) ALZADO Pesantez Entablamento y cubieta muy potentes Equino ancho y plano Éntasis muy evidente Intercolumnios estrechos Plnata del Templo C de Selinunte Fachada Templo de Atenea en Paestum

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. Evolución. La Época Clásica. Aspectos formales EL TEMPLO CLÁSICO Predominio del dórico (que puede aparecer combinado) Paulatino refinamiento formal durante el SIV (jónico) Equilibrio formal, serenidad, armonia. PLANTA Cella más ancha Peristilo (lado= frenteX2 + 1) ALZADO Equilibrio entre macizos y vanos Entablamento más ligero Equino más vertical Éntasis atenuado Intercolumnios más anchos Doble orden de columnas en el interior de la cella Fachada. Partenón Planta. Partenón

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. Evolución. La Época Helenística. Aspectos formales EL TEMPLO HELENÍSTICO Preferencia por los órdenes jónico y corintio. Desmesura, carácter escenográfico y monumental PLANTA Templos dípteros, tholos e innovaciones tipológicas. ALZADO Estilizados y monumentales Lujo y riqueza decorativa Plnata del Templo de Apolo en Dídima Peristilo del Templo de Zeus Olímpico de Atenas

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. Los orígenes. El Mégaron micénico ¿Antecedente? (SXIII-XII a C) Mégaron micénico. Alzado y planta. Siglos XIII-XII a C. Mégaron micénico. Fachada (Pronaos con columnas in antis y cubierta a dos aguas).

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. Los orígenes: La Edad oscura (SXI-IX a C) Estructuras absidiales en Termos . SIX a C Heroon de Lefkandi (¿Palacio, tumba?). Isla de Eubea. SXI-IX a C. Alzado trasnversal y axonometría (arriba) y planta (Dch).

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. Los orígenes: La “choza dórica” del Periodo Geométrico (Época Arcaica) 800-700 a C Templo votivo. Posible recreación del Templo de Hera en Argos. 750 a C Templo de Hera Akraia en Perachora. 800 a C Recreación del Templo de Apolo en Dreros . Creta. SVIII a C Templo de Hera en el megarón de Tirinto SVIII a C

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. Los orígenes: El primer dórico. Período Orientalizante (Época Arcaica) 700-650 a C Templo de Hera en Samos II Reconstrucción hipotética de la fachada. 650 a C Heraion de Samos Ia. 800 a C Heraion de Samos Ib. 700 a C Heraion de Samos II. 650 a C Evolución de la planta del Templo de Hera en Samos. (Primer Hekatompedon) Templo de Hera en Samos Ia y Ib. Interior 800-700 a C

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Templo de Apolo en Termos. Tipologías y evolución El templo. Los orígenes: El primer dórico. Período Orientalizante (Época Arcaica) 700-600 a C Templo de Apolo en Termos. Fases constructivas (SIX-VIII y VII a C) Templo de Apolo en Termos. Planta y dibujo de la fachada. 625 a C Templo de Apolo en Termos. Estado actual

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Templo de Apolo en Termos. Tipologías y evolución El templo. Los orígenes: El primer dórico. Sustitución de la madera por la piedra Peristilo y cubierta de madera. El uso de la madera en el peristilo, los travesaños y demás piezas de la cubierta codifica los elementos del orden dórico. Templo de Apolo en Termos. Entablamento de madera. Las metopas son de cerámica.

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Templo de Hera en Olimpia. Tipologías y evolución El templo. La Época Arcaica. (Finales SVII- principios SVI a C). Hera en Olimpia Templo de Hera en Olimpia. Sección del primer templo. (madera y adobe) S VII a C Templo de Hera en Olimpia. Planta original SVII a C Templo de Hera en Olimpia. Planta definitiva 600 a C Templo de Hera en Olimpia. Estado actual. 600 a C Templo de Hera en Olimpia. Reconstrucción virtual. 600 a C

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. La Época Arcaica. (Finales SVII- principios SVI a C). Hera en Olimpia Templo de Hera en Olimpia. Estado actual. 600 a C

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. La Época Arcaica. (Primera ½ SVI). Artemisa en Corfú Templo de Artemisa en Corfú. Planta y dibujos de la fachada. 585 a C

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. La Época Arcaica. (Mediados del SVI). Templo de Apolo en Corinto Templo de Apolo en Corinto. 540 a C. Pilares monolíticos

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. La Época Arcaica. (2ª ½ SVI) Templos en la Magna Grecia PAESTUM (Posidonia) Templo de Hera (“Basílica”) Templo de Atenea SELINUNTE Templo C Templo F Principales poleis de la Magna Grecia

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. La Época Arcaica. Templos en la Magna Grecia. “Basílica” de Paestum Templo de Hera en Posidonia (“Basílica” de Paestum) Planta y fachada. 550 a C Detalle de un capitel del peristilo Peristilo y columnata longitudinal interior

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. La Época Arcaica. Templos en la Magna Grecia. Atenea en Paestum. Templo de Atenea en Posidonia (Paestum) Planta y fachada. 520-490 a C

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. La Época Arcaica. Templos en la Magna Grecia. Templo C Selinunte. Templo C. Selinunte. Planta. 550 a C Templo C. Selinunte. Reconstrucción. Maqueta. 550 a C Templo C. Selinunte. Estado actual. 550 a C

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. La Época Arcaica. Templos en la Magna Grecia. Templo F Selinunte. Templo F. Selinunte. Maqueta y planta. 550 a C

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. La Época Arcaica. Los Grandes Templos jónicos. Hera en Samos Heraion de Samos IV. 530 a C Planta y dibujo de la fachada. Diseñado por Teodoro en tiempos del tirano Polícrates (538-522 a C) tras el hundimiento de otro templo colosal anterior (Heraion III, Reco, 560a C).

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. La Época Arcaica. Los Grandes Templos jónicos. Artemisa en Éfeso Primer Artemisión de Éfeso. Planta 550 a C.En vez de cella, sala hípetra Segundo Artemisión. (Epoca Helenística) Después de 356 a C. Una de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. La Época Arcaica. (Finales del siglo VI a C). Tesoro de los Sifnios en Delfos Tesoro de los Sifnios. Delfos. Reconstrucciones. 525 a C

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. La Época Arcaica. (Finales SVI- Principios del SV a C). Templo de Afaia en Egina Templo de Afaia. Egina. 510-490 a C Estado actual. Maqueta y planta

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Tipologías y evolución El templo. La Época Arcaica. (Finales SVI- Principios del SV a C). Templo de Afaia en Egina Templo de Afaia. Egina. 510-490 a C