CRECER SIN MORIR EN EL INTENTO Presenta: Mariano Moral Vicepresidente Empresas y Gobierno El uso de las TICs en el desarrollo de las PYMES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología Trabajo de campo Octubre-Noviembre de 2010
Advertisements

Internet como Herramienta de Negocios
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Adopción de las TICs por parte de las PYMES de Centro América
PRESENTACIÓN CLOUD COMPUTING
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
ESTRATEGIA COMPETITIVA EN SECTORES NACIENTES
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
TECNOLOGIA DE NUBES JORLETH POVEDA MURCIA.
Implicaciones en la Era Moderna
EOI-ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL & DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
para movilizar sus procesos, con un retorno claro y apoyándose en las experiencias de otras compañías de su sector.
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
Análisis del Entorno General y del Sector
TICALIA Presentación de COMPAÑIA
Es un proceso muy importante que debe de tener cada empresa este debe de realizarse en sus computadora, sea un equipo portátil o un equipo de escritorio.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Junio de 2014.
PROFESOR:ADRIAN GUTIERREZ PEREZ ESPECIALIDAD: VENTAS Y PUBLICIDAD
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo 2. Promotores 3. Idea de negocio 4. Estudio jurídico mercantil 5. Estudio de recursos humanos 6. Estudio comercial 7. Estudio.
Brecha Digital y Software Libre Curso: CC60V Integrantes: Cristián Fuenzalida, José Miguel Garrido, Valeria Herskovic.
O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Administración y operación de negocios electrónicos.
MUJER Y TECNOLOGIA Gracia María Rossi de Arévalo San Salvador, 25 de Enero 2007.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
INTERNET. INTERNET -Etapas ETAPAS 3-Definición de Estándares (70 / 72) 5-Uso Comercial (90) 1-ORIGEN Años 64 4-Conexión a Europa (80) 6-Explosión de Internet.
Oportunidades para la economía Santandereana Servicio de Comercio Electrónico.
Tecnologia de celulares Anderson Henao Escobar 1.
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
CONCEPTOS GENERALES EN EL MARCO DEL GOBIERNO ELECTRONICO DEL PERÚ:
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Contenido Acerca de ENLACE TPE Soluciones innovadoras
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?  Relaciones en red (el uso de las TICs crea nuevas relaciones horizontales, demo- cráticas y colaborativas)  Impulso.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
Jose Ricardo Bowen Mendoza. Tecnología Cuando se habla de tecnologia es sinonimo de celulares, pantallas LCD, tabletas digitales, computadoras personales,
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Información de la Empresa
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
El Comercio Electrónico.
Tecnologías de la información y la comunicación
Yuliana Merizalde.   Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet.
ANTECEDENTES Iniciamos operaciones en 1998, lo que nos coloca como una empresa joven, pero con gran experiencia en negocios. Somos una empresa 100% mexicana,
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
LA NUEVA GESTIÓN DEL TALENTO ALEJANDRO SOLER CHAUZA TAG Distancia 5ª INFORMÁTICA V 1.
PRESENTE PASADO FUTURO
Planeamiento Estratégico
8/23/ La experiencia de Estados Unidos con el gobierno electrónico Tony Frater Gerente de la Cartera de Gobierno Electrónico Oficina de Administración.
Desafíos de 4G en Chile Abril 2013 Nuevos servicios, mayor calidad y eficiencia Jorge Atton Palma Subsecretario de Telecomunicaciones.
VENTAJAS Y ALCANCES DEL M- LEARNING. ● Mayor disponibilidad. Más del 50% de todos los empleados pasan hasta la mitad de su tiempo fuera la oficina. Los.
... promoviendo exportaciones Análisis y Perspectivas del Comercio Exterior en el Perú Carlos Gonzalez Junio 2001.
Tecnología de la Información Internet. Agenda 1.Comprendiendo Internet 2.Servicios de Internet 3.Intranet y Extranet 4.Internet y el Comercio Electrónico.
México 2013 María Fernanda Torres Palacios Leticia Manzano.
INFORMATICA EN LA NUBE Lesbia E. González M.. La nube es un hogar para los archivos que no viven en tu computadora. La computación en la nube nos permite.
Este sistema tecnológico utiliza la Nube para liberar al usuario de toda la carga de procesamiento y almacenamiento. Todo se hace desde y en la Nube.
Antivirus en la nube es una solución programática que descarga la carga de trabajo del antivirus a un servidor basado en la nube, en lugar de empantanamiento.
 La computación en nube es una tecnología nueva que busca tener todos nuestros archivos e información en Internet y sin depender de poseer la capacidad.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
Avances Red Especializada TIC Alejandro Ceballos Presidente ORBITEL S.A. ESP Barranquilla, Octubre 3 y 4, 2002.
E-business y Comercio Electrónico Por: Sheyla Franco National University Collage Online Prof. Carlos Núñez Buin 1010.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Transcripción de la presentación:

CRECER SIN MORIR EN EL INTENTO Presenta: Mariano Moral Vicepresidente Empresas y Gobierno El uso de las TICs en el desarrollo de las PYMES

En nuestros días, las TIC permiten a la empresa explorar nuevos canales de distribución, generar nuevos productos y añadirle valor agregado a la prestación de sus servicios. La correcta utilización de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la organización de la empresa puede contribuir a mejorar e incrementar la ventaja competitiva de las organizaciones. Las TICs representan una gran oportunidad para que las empresas, especialmente las PyMEs, mejoren su nivel de competitividad.

PUESTO 69

Estamos viviendo una nueva Revolución PRIMER era PAGINA WEB 1993 NOKIA GOOGLE 1997 WIKIPEDIA 2001 FACEBOOK 2004 YOUTUBE 2005 IPHONE 2007

Con una velocidad nunca vista …

Impulsada por los avances tecnológicos… La computadora en tu MUÑECA es mucho mas POTENTE que la computadora que estos 13 hombres descargaban en 1957

Que facilitan el acceso a las tecnologías…

Y esto es solo el comienzo … Machine-to-Machine (m2m) o Internet of Things (IoT) es una de las principales olas de la revolución digital

Y esto es solo el comienzo …

…Comprender este nuevo entorno es indispensable para las PYMES… Las pymes se encuentran en el entorno comercial más cambiante de la historia La tecnología es un habilitador y un acelerador Las pymes que adoptan la tecnología sobresalen sobre sus competidores EMPLEADOS altamente PRODUCTIVOS EFICIENCIA del negocio OMNICANALIDAD y EXCELENCIA en el servicio

No obstante las diferencias geográficas, los servicios relacionadas con Internet, Voz fija y Voz Móvil, siguen siendo especiales y básicas para estos negocios. Independientemente del sector o tamaño, todas las empresas ratifican que necesitan contar con comunicaciones de alta calidad y conectividad, con suficiente cobertura / velocidad y sin fallas. Los servicios de movilidad están cada vez más extendidos en las empresas de todo el mundo, dada la penetración global de los dispositivos móviles Sin embargo, el uso profesional de estos dispositivos varía entre las PyMEs, teniendo mayor importancia para Sectores de "movilidad", con la fuerza de ventas en campo, así como para empresas con mayor tamaño o con una mayor diversificación de las actividades …Como las PYMES se están apropiando de los avances de la tecnología para ser competitivas en el nuevo entorno….

Al margen del Call Center, el cual es un servicio básico para las medianas empresas, que desearían ver incluido paquetes con servicios de conectividad y de comunicaciones, el resto de P&S de productividad son relativamente desconocidos y raramente utilizado entre las PyMEs. Los sectores más familiarizados con la virtualización o trabajo a distancia, así como las empresas más grandes (o multisitio ), son los más propensos a adoptar este tipo de soluciones El antivirus (versión gratuita) se considera necesario en casi todas las empresas, sin embargo, es el único producto de Seguridad Adoptado. Hay poco conocimiento acerca de la lógica avanzada en soluciones de seguridad, siendo la seguridad física / electrónica la más relevante para las PyMEs, especialmente en Colombia y México …Como las PYMES se están apropiando de los avances de la tecnología para ser competitivas en el nuevo entorno….

Existe una falta importante de conocimiento entre las PyMEs con respecto a la nube, sus beneficios y capacidades, generando una disyuntiva entre la utilidad percibida ( ubicación de la información, las copias de seguridad, eficiencia... ) y la percepción de inseguridad involucrado con la nube Los servidores virtuales son más valoradas por el Medianas Empresas de servicios profesionales, educación, transporte, construcción y algunos grandes comercios, aunque la amortización de la infraestructura física puede significar una barrera para la adquisición. Como servicios altamente verticalizados los cuales resuelven necesidades especificas, existe un alto potencial en el uso de estos servicios Sin embargo, la posición de los Carriers como proveedores de éste tipo de servicios es raro y las PyMEs suelen adquirirlos de proveedores especializados con experiencia en el medio …Como las PYMES se están apropiando de los avances de la tecnología para ser competitivas en el nuevo entorno….