MEDIO AMBIENTE CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN JOSÉ. LOGRAR QUE LA COMUNIDAD EDUCATIVA TRABAJE ENTORNO AL MEDIO AMBIENTE DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN JOSÉ..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA CON ENFASIS EN ALTO RENDIMIENTO
‘’Profr. y Lic. José de la Luz Marroquí’’
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Institución educativa normal superior farallones de cali
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
DE EDUCACION AMBIENTAL
Proyecto de Educación Ambiental ESCUELA LIMPIA: AMBIENTE SANO
Ana María Armenta. Planteamiento central Sitio WEB El sitio Web del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, esta orientado al personal.
CAPACITADORA CERTIFICADA
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS DISTRITO LASALLISTA DE BOGOTÁ
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO Misión La institución educativa San Juan Bosco acoge alas niñas y las jóvenes de Medellín con una propuesta formativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
LAS BASURAS UN PROBLEMA ACTUAL
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL SAAVEDRA GALINDO
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
San Angelo fruto de calidad humana Todo ha sido posible por tu participación y sentido de pertenencia.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
PLAN OPERATIVO DE ESTIMULOS E
Los alumnos/as de 4º Año B y C, del turno tarde, de la Escuela Nº 4 “Gral. José de San Martín”, junto a sus docentes Silvia Arzán y Nilda Roberts y la.
JARDIN DE NIÑOS “JUANA DE ARCO” C.C.T. 15DJN0873T ZONA: 028 SECTOR:05 PROYECTO: CAMBIEMOS EL ENTORNO ESCOLAR JALPA DE LOS BAÑOS, IXTLAHUACA, MEXICO.
Las Cuatro Prioridades a Nivel Nacional
E SCUELA N° E LENA E. I. DE C AVAGNOLA T RES DE M AYO. L AVALLE Socialización de experiencias Resoluciones 445 y 446/ 13 Supervisión Sección VIII.
Grado y Grupo participante: 1º. “C” Escuela OCTAVIO PAZ Maestro guía: MARGARITA VILLEGAS JIMENEZ Estado: Estado de México Colonia: BENITO JUAREZ 3A. SECCION.
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
PROYECTO AMBIENTE ESCOLAR OBJETIVOS Afianzar el sentido de pertinencia por nuestra institución por parte de los diferentes entes integrantes de.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES

INSTITUTO PATRIA NUEVA “Educación con Responsabilidad” NIVEL PRIMARIA CICLO ESCOLAR
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
Capacitación Asignatura Estatal
COORDINADORES GRADO 7° Y 8° NERLYS FLOREZ TEHERAN MARCO RICARDO GUERRA
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
Calidad Educativa en Argentina Mediados de la década del ´90 Evaluaciones para alumnos del E.G.B. y del Polimodal. Áreas de Lengua y Matemática. 50% y.
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL EDUCACIÓN MEDIA ESPECIALIZADA ÉNFASIS EN: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ESCUELA PRIMARI A EMILIANO ZAPATA
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS “JOSÉ MARTÍ” PROFRA. ALMA DELIA BARRALES FLORES MUNICIPIO: TIMILPAN TURNO: MATUTINO TIMILPAN, MÉX., ENERO DE.
Jardín de Niños “Juan de la Fontaine” C.C.T. 15PJN6391G Directivo: Lilia Gutiérrez Solís.
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
¿Cómo crear estrategias metodológicas que les permitan desarrollar la creatividad y la expresión artística a los estudiantes de la Escuela Rural San Isidro.
Se llevaron a cabo una reunión con el grupo de primero grupo “A” para identificar las problemáticas detectadas en la escuela o dentro de su comunidad.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
CONTEXTO Medio social y Natural.
COSTA RICA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN ALBERTO OROZCO CANOSSA.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Las Tics en la Educación Maestra: Juana Angulo Silva
Y su relación con ....
PROYECTO TRABAJEMOS POR UN AMBIENTE SANO Y AGRADABLE
INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL. RENDICION DE LA GESTION DESDE EL AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES. DOCENTES DE BASICA SECUNDARIA.
Ministerio de Educación Secretaría de Gestión Educativa   Dirección De Educación Técnica y Formación Profesional.
Política Educativa Provincia de Córdoba
55 años 1 ° REUNION DE PADRES DE FAMILIA.
Transcripción de la presentación:

MEDIO AMBIENTE CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN JOSÉ

LOGRAR QUE LA COMUNIDAD EDUCATIVA TRABAJE ENTORNO AL MEDIO AMBIENTE DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN JOSÉ..

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fomentar la integración en la comunidad educativa Involucrar a la comunidad educativa en el desarrollo del proyecto. Incentivar a los estudiantes el sentido de pertenencia y calidad por su escuela a partir del desarrollo de días ecológicos.

MARCO CONCEPTUAL

MEDIO AMBIENTE Se entiende todo lo que rodea a un ser vivo Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos.

ACTIVIDADFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIO Hacer una reunión para comentar las necesidades de la escuela. 28 Hacer un recorrido al rededor de la escuela22 Intercambio de conocimientos para mantener la institución en buen estado. 30 Intercambio de conocimientos para mantener la institución en buen estado. 31 Día ecológico con padres de familia15 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

RECURSOS

Labor del Docente

Propiciar situaciones que posibiliten y ejerciten la curiosidad, la observación y la imaginación, aprovechando los saberes de los estudiantes y los de la comunidad en general.

LABOR DEL ESTUDIANTE:

 Participar en desarrollo de las actividades aportando sus saberes en la protección del medio ambiente.  Asistir a las jornadas ecológicas con la familia.

BIBLIOGRAFÍA