Inmunidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA, SISTEMA INMUNE E INMUNIDAD
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
Andrea Antonova Y Alba Díaz
Reacciones de Hipersensibilidad
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Alergias Integrantes: Camila Aguirre. Daniela Navea. Laura San Francisco. Curso: 4to A.
ANOMALÍAS DEL SISTEMA INMUNE
ENRIQUE DE JESUS GUZMAN ALEJANDRE
INMUNIDAD.
INMUNOLOGIA.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
INMUNIDAD y VACUNACIÓN
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
La salud y enfermedad El espacio de Salud Enfermedad es un medio para expresar ideas, pensamientos y creencias sobre temas relacionados con la salud fisica.
Rechazo a los transplantes.
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
SISTEMA INMUNE.
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES
 Diabetes juvenil :una enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las células beta del páncreas causando una deficiencia absoluta.
Las alergias pueden considerarse como un tipo de respuesta inmune extremadamente exacerbada, frente a sustancias aparentemente inocuas. Generalmente están.
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
Trabajo realizado por:
Mecanismos de Auto-Defensa
Sistema inmunológico.
Sistema Inmune: Conceptos generales
Alteraciones del Sistema Inmune
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
FUNCION INMUNITARIA y RESPUESTA INFLAMATORIA
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno
En siglo 18 el medico rural ingles edward jenner investigo las hermosas ordeñadoras….
EL SISTEMA INMUNITARIO
Sistema de defensa del organismo
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Las defensas naturales del organismo humano
¿Cómo se defiende nuestro cuerpo
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
 La piel no sólo es el órgano más extenso e importante que nuestro cuerpo posee, es también el más delicado debido a su alta capacidad de sensibilidad;
Sistema Inmune: Conceptos Generales
ALERGIAS.
INMUNIDAD.
Sistema inmunológico Jhonathan smith 9-2.
HIPERSENSIBILIDAD II.
SISTEMA INMUNE.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
ALTERACIONES DEL S. INMUNITARIO
Inmunodeficiencias Primarias
Juan Camilo Popa Navarro
Homeostasis II Sistema Inmune.
Agentes Infecciosos y Reacciones Inmunológicas
RECHAZO inmune a los TRASPLANTES Integrantes: Melissa Rosel Osvaldo Araya Cristóbal Pizarro Mauricio Fredes Rodrigo Olivares.
OBSERVA
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Tema 20. Inmunología Se Anomalías del Sistema Inmunitario
Tema 4. Disfunciones y deficiencias del sistema inmune.
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
SABES QUE ES INMUNOLOGIA?
Adriana Murguia Alvarado
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
Transcripción de la presentación:

Inmunidad

Sistema Inmune

Inmunidad Capacidad de ser resistente a cualquier enfermedad .Esta capacidad puede ser natural o artificial. Inmunidad natural activa pasiva artificial Activa

Inmunidad natural La inmunidad se produce luego de haberse contagiado de una enfermedad infectocontagiosa cuando el organismo ha creado anticuerpos. A este tipo de inmunidad se le llama activa. Otra forma de obtener inmunidad es durante el periodo embrionario a través de la placenta o bien durante el periodo de lactancia. En este caso se habla de inmunidad pasiva.

Inmunidad Artificial Se obtiene a partir de la utilización de vacunas como herramienta preventiva frente a una determinada infección. Comúnmente se utilizan microorganismos patógenos muertos o atenuados los que activan la producción de anticuerpos .En este caso se hablamos de inmunidad activa. Otra forma de obtener inmunidad , en este caso pasiva consiste en la sueroterapia que es la administración de anticuerpos elaborados.

Alteraciones del sistema inmune Pueden ser simples, locales o pasajeras pero en ocasiones pueden llegar a ser más complejas comprometiendo todo el organismo, especialmente cuando las defensas se ven afecta das. La respuesta adaptativa humoral y celular en conjunto con los mecanismos de inmunidad innata, pueden dañar los tejidos propios al generar una inflamación o bien la acción de los linfocitos T.

Si la respuesta adaptativa es consecuencia del reconocimiento de antígenos no propios, se produce hipersensibilidad (HS) y cuando ocurre a raíz de antígenos propios se trata de enfermedades autoinmunes (EAI). Las patologías relacionadas con las enfermedades autoinmunes son: alergias, enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias y rechazos a trasplantes de órganos.

Patologías relacionadas con el sistema inmune Alergias Enfermedades autoinmunes Inmunodeficiencias Rechazo a trasplantes

Hipersensibilidad Se presenta en personas que tiene una respuesta inmune exacerbada frente a sustancias aparentemente inofensivas. La forma más frecuente son las alergias. Estás pueden ser: Rinitis alérgica Asma bronquial Urticaria Shock anafiláctico (puede ser mortal)

Alérgenos Son antígenos que inducen la reacción alérgica. Están presenten en alimentos, venenos, antibióticos, cosméticos, moho, polen entre otros.

Síntomas Tipo de alergia Síntomas Asma Dificultad respiratoria momentánea causada por obstrucción de las vías respiratorias Rinitis Descarga nasal, estornudos, lagrimeo, conjuntivitis. Urticaria Erupción cutánea que puede aumentar con el tiempo y prurito (picazón).

Etapas de las reacciones alérgicas Etapa de sensibilización La persona traga, inhala o recibe un alérgeno Etapa sintomática Una vez sensibilizada la persona comienzan los síntomas

Etapa de sensibilización: La exposición al alérgeno provoca que ciertos linfocitos T produzcan una respuesta que consiste en la liberación de sustancias que inducen a los linfocitos B a secretar anticuerpos que se unen a las células cercanas al lugar de ingreso del alérgeno. En esta etapa no hay síntomas, sin embargo, la persona queda sensibilizada a ese antígeno.

Etapa sintomática El alérgeno es captado por los anticuerpos, los que posteriormente se unen a células que liberan sustancias químicas, como la histamina. Estas sustancias producen dilatación en los capilares sanguíneos y la excreción de células inflamatorias ( neutrófilos y eosinófilos).

Enfermedades autoinmunes El sistema inmunológico no reacciona frente a los antígenos propios del organismo, es decir, no hay una respuesta frente a los tejidos y moléculas propias. A esto se le denomina tolerancia inmunológica. A veces, la tolerancia inmunológica puede ser transitoria y es este caso el organismo genera una respuesta de defensa frente a los antígenos propios.

Autoinmunidad Es una respuesta inmune adaptativa específica contra antígenos del propio cuerpo. Se produce cuando los linfocitos T o B, al reconocer antígenos propios , generan una respuesta inmune que se manifiesta como daño a los tejidos. Son enfermedades crónicas progresivas y producen daños a algunos órganos específicos o bien al organismo en general. Algunas son: Tiroiditis de Hashimoto, Miastenia grave, Lupus eritematoso sistémico y diabetes tipo I, entre otras.

Inmunodeficiencia Es la deficiencia que presenta el sistema inmune en su estructura o función .Estas pueden ser congénitas o adquiridas. Inmunodeficiencia Congénita Adquirida

Inmunodeficiencia congénita Se producen por alteraciones durante el desarrollo intrauterino que conducen a la falta o falla de los componentes del sistema inmune. Los recién nacidos con estas alteraciones sufren infecciones repetitivas que en ocasiones, son incompatibles con la vida.

Inmunodeficiencia adquirida Pueden ser transitorias o progresivas. I. Adquirida Transitorias Progresivas

Inmunodeficiencia adquirida Transitoria Corresponden a las deficiencias que se presentan después de infecciones virales o bien como consecuencia de tratamientos inmunodepresores. Progresiva Corresponde a la infección por el VIH que produce el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) ,no es la única pero es la más relevante de todas debido a la alta mortalidad que produce.

Trasplante de órganos Si algunas enfermedades dañan en forma grave o permanente un determinado órgano del cuerpo, muchas veces la solución es hacerle un trasplante al paciente. El éxito del trasplante de un órgano o del implante de un tejido dependerá de la compatibilidad genética entre el donante y el receptor. Mientras mayor sea la compatibilidad , menor es la posibilidad de rechazo del trasplante.

Rechazo inmune La mayor cantidad de células de nuestro cuerpo poseen moléculas en su membrana llamadas moléculas de histocompatibilidad, estas moléculas son muy diferentes entre las personas , por lo que el rechazo o la aceptación del trasplante dependerá de la semejanza de dichas moléculas entre el donante y el receptor. Es por esta razón que como donantes se consideran como primera opción los familiares directos, ya que tienen muchas características en común con el paciente.