IMPERIALISMO Y COLONIALISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO PROFESOR: JORGE VARGAS JERIA
Advertisements

Segunda Revolución Industrial
LOS IMPERIOS COLONIALES
EL IMPERIALISMO.
El IMPERIALISMO.
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
Contenidos Causas y efectos del Imperialismo Aprendizajes esperados Que conformes una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión del avance.
la revolución industrial
EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
EL COLONIALISMO EN ÁFRICA
El Imperialismo en Asia
Tema No. IV -Preponderancia alemana en Europa y la diplomacia Bismarkiana -Expansión colonial e imperialismo.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Características Generales
EL IMPERIALISMO STEVEN A OBANDO GRADO: 9° LICEO MIXTO LA MILAGROSA 13/MAYO/2014 SANTIAGO DE CALI.
La geopolítica de finales del siglo XIX
5 La dominación europea del mundo: el imperialismo ( )
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
EL IMPERIALISMO.
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
Colonialismo e Imperialismo
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL Teorías y Causas.
Revoluciones que se dieron en los siglos XVIII, XIX Y XX 1.
Expansión imperialista
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
La Era del Imperio ¿Cuál es el mensaje detrás de esta imagen?
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Camino hacia la Primera Guerra Mundial
AFRICA Lala ni kahle .....Buenas noches en zulú.
TEMA 6 El Imperialismo.
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO
El Imperialismo Nicol Dahiana Lozano Naranjo Noveno Sistemas Liceo Mixto La Milagrosa.
Las consecuencias del imperialismo
El siglo de la dominación inglesa.
Este consistía en el dinero que estaba a disposición de los bancos y que utilizaban las industrias para nuevas inversiones EL IMPERIALISMO.
Imperialismo como antecedente de la I guerra mundial.
Modos de producción de comunidades imperialistas
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
ADOLFO CASTRO LEÓN DENISSE GABRIELA MEDELLIN AVIÑA NAYELY CASTRO MACARIA LEGGS ESTEPHANI CAMPOS NATHALI TISCAREÑO IMPERIALISMO.
LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°1 JORGE GARCÍA.
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
Unidad I: “Procesos políticos que marcaron el siglo XX”
El camino hacia la I Guerra Mundial:Un Nuevo Capitalismo
Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
Profesora: Paulina Parra Rojas 1° medio
IMPERIALISMO ( ) Manual PSU: pp. 252 – 253
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS ECONOMICOS La necesidad de buscar nueva ruta La necesidad de artículos suntuarios de Oriente. La escasez.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
Un Nuevo Capitalismo De la crisis a la revolución económica.
Civilización a los nativos. La principal era nacionalista o político, puesto que los Estados europeos que lo practicaron (Gran Bretaña, Francia, y en menor.
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Primera Guerra Mundial
Causas, desarrollo y consecuencias
Por : Daniel Alberto Garcia 8-1.  Tiene 13 puntos importantes en la economia como: 1. La agricultura ; La ganaderia; La silvicultura; La.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
Idea de progreso e Imperialismo Material de apoyo al estudiante I ° Medio Sylvia Latorre.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

IMPERIALISMO Y COLONIALISMO ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS

EL IMPERIALISMO Imperialismo “es una relación humana y territorial desigual, por lo general en forma de un imperio, basado en ideas de superioridad y las prácticas de dominación, y que implica la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro o también puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros”; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación).

EL COLONIALISMO El colonialismo es una situación en la cual un país rige o domina a otro. Por lo general, el país invadido permanece incapaz de oponerse al invasor, en lo social, económico, político, y sobre todo, en lo militar. Las motivaciones para la colonización pueden ser: apropiación de su tierra, y con ella, riqueza y recursos; la estrategia militar, la estrategia económica, o las reivindicaciones históricas.

CAUSAS DEL COLONIALISMO POLÍTICAS Y ESTRATÉGICAS DEMOGRÁFICAS ECONÓMICAS TECNOLÓGICAS CULTURALES E IDEOLÓGICAS

Políticas y estratégicas El poder y el prestigio de un país se mide en el número de territorios. Algunos países buscaban el control estratégico de puntos clave (Gran Bretaña).

Demográficas La población europea pasa de 300 millones de habitantes en 1870 a 400 en 1914. La emigración reduce el desempleo y los conflictos sociales.

Económicas Nuevos mercados Nuevos territorios Necesidad de materias primas para la industria (Segunda Revolución Industrial). Nuevos mercados

Geográficas y tecnológicas Deseos de explorar nuevas tierras: Brazza, Nachtigal, Stanley, Livingstone… Nuevos medios de transporte (barcos de vapor). Nuevas rutas comerciales como el Canal de Suez (1869).

Culturales e ideológicas Misión civilizadora del hombre blanco – “La carga del hombre blanco” (R. Kipling). “Las tres C’s” Cristinanismo. Comercio. Civilización.

LOS IMPERIOS COLONIALES EN 1800

LOS IMPERIOS COLONIALES EN 1914