IMPERIALISMO Y COLONIALISMO ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS
EL IMPERIALISMO Imperialismo “es una relación humana y territorial desigual, por lo general en forma de un imperio, basado en ideas de superioridad y las prácticas de dominación, y que implica la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro o también puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros”; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación).
EL COLONIALISMO El colonialismo es una situación en la cual un país rige o domina a otro. Por lo general, el país invadido permanece incapaz de oponerse al invasor, en lo social, económico, político, y sobre todo, en lo militar. Las motivaciones para la colonización pueden ser: apropiación de su tierra, y con ella, riqueza y recursos; la estrategia militar, la estrategia económica, o las reivindicaciones históricas.
CAUSAS DEL COLONIALISMO POLÍTICAS Y ESTRATÉGICAS DEMOGRÁFICAS ECONÓMICAS TECNOLÓGICAS CULTURALES E IDEOLÓGICAS
Políticas y estratégicas El poder y el prestigio de un país se mide en el número de territorios. Algunos países buscaban el control estratégico de puntos clave (Gran Bretaña).
Demográficas La población europea pasa de 300 millones de habitantes en 1870 a 400 en 1914. La emigración reduce el desempleo y los conflictos sociales.
Económicas Nuevos mercados Nuevos territorios Necesidad de materias primas para la industria (Segunda Revolución Industrial). Nuevos mercados
Geográficas y tecnológicas Deseos de explorar nuevas tierras: Brazza, Nachtigal, Stanley, Livingstone… Nuevos medios de transporte (barcos de vapor). Nuevas rutas comerciales como el Canal de Suez (1869).
Culturales e ideológicas Misión civilizadora del hombre blanco – “La carga del hombre blanco” (R. Kipling). “Las tres C’s” Cristinanismo. Comercio. Civilización.
LOS IMPERIOS COLONIALES EN 1800
LOS IMPERIOS COLONIALES EN 1914