UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I SISTEMA CONTABLE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realizacion y Periodo Contable
Advertisements

CONTABILIDAD FINANCIERA 1
Carencias en la gestión
Activo = Pasivo + Capital Contable
Contabilidad FINANCIERA
SERIE V CONTABILIDAD S I S T E M A S.
SOPORTES CONTABLES.
Libros de contabilidad
CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
SOPORTES CONTABLES.
Sistema CCM Contabilidad Completa MIPYME
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Libro Diario. Libro Diario, Mayor y Balance de Comprobación (Características y Caso Práctico)
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Ing. Cleyver Vazquez Jijon Materia: Aplicaciones Especificas con Programas Integrados I Profesor: Cleyver Vazquez Jijon.
PRESENTACION 2 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
LA CUENTA: MOVIMIENTOS Y SALDOS
CONTABILIDAD GERENCIAL I
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA.
Ciclo de Contabilidad.
INFORMACION FINANCIERA,
Documentación contable
Código de Comercio Contabilidad Art
LA EMPRESA La empresa es una entidad formada por una o más personas que unen sus recursos humanos económicos y materiales que se establece en determinado.
ALUMNA: MIRELLA LEONOR MEJIA FLORES. DOCENTE: EDGAR NUÑEZ ESPINOZA.
Contabilidad y administración financiera
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI RUACS.
Tipos de Contabilidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA CONTABILIDAD I.
REGISTRO DE TRANSACCIONES.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Ciclo de elaboración de los estados financieros
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
LIBROS CONTABLES Natalia Peña Martínez.
ETAPAS DEL CICLO CONTABLE
Los Estados Financieros
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA CONTABILIDAD I.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA CONTABILIDAD I.
Soportes de contabilidad
BALANCE DE COMPROBACION u HOJA DE TRABAJO
CICLO CONTABLE El ciclo contable se lo puede definir como el proceso completo de contabilidad, o sea desde cuando comienza hasta cuando termina el registro.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Trabajo practico Contabilidad I Integrantes: Righi Karol Volpato Sol Sanchez Julieta.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA CONTABILIDAD I.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA (CA)
TALLER 1.
 Profesor: Quadro, Martin.  Integrantes:  Isuani, Manuel. Legajo:  Nina, Franco. Legajo:  Ríos, Renzo. Legajo:  Sánchez,
CICLO CONTABLE: REGISTRO Y CIERRE DE EMPRESAS PROFESORA: Ana Cecilia Jiménez Campos.
TIC Sistemas de Información
Wendy Ibarra Carne: Capitulo 1 Procesos contables José Antonio Lorenzana Coactemalan Boca del Monte.
INFORME DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Introducción a la CONTABILIDAD Lic. Antonio Fernández Urunaga.
Introducción a la Contabilidad
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
CONTABILIDAD EMPRESA CONTADOR
NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
CONTABILIDAD I Unidades a Desarrollar en el Curso
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
PARTIDA DOBLE Es el movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas, un movimiento deudor y un movimiento acreedor. Es la esencia de la Contabilidad.
GESTIÓN DOCUMENTAL.
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
Fundamentos de Contabilidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I LA PARTIDA DOBLE.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I LA ECUACION CONTABLE.
Auditoría Bases teóricas.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I SISTEMA CONTABLE

Un sistema de información contable forma parte del sistema de información de las organizaciones y tiene por finalidad: REUNIR DATOS DE NATURALEZA CONTABLE De origen interno o De origen externo PROCESARLOS El sistema de información contable utiliza la técnica contable de registro de operaciones basadas en la disciplina contable PRODUCIR INFORMACIÓN CONTABLE de brindar información que se útil para distintos usuarios UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I

datos De origen externo De origen interno, de uso interno De origen interno, de uso externo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I

 De origen interno  son los emitidos por la propia organización.  Pueden ser de uso interno o uso externo  De origen externo  son los emitidos por otras organizaciones y que llegan para dar cuenta de determinadas operaciones. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I

 El procesamiento de la información consiste en realizarlo sin la utilización de medios técnicos.  requiere equipos de computación, programas de sistema, procedimientos y base de datos.  En cuanto a los procedimientos, el sistema de información contable utiliza la técnica contable de registro de operaciones basadas en la disciplina contable UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I

 surge de un sistema contable  reciben la denominación de “informes contables”.  deben tener formatos o estructuras determinadas  los denominados informes normalizados  Uno de los informes contables mas comunes es el denominado “estado contable”. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I

-¿Que es?- Es la información de una organización -¿A quien se destina?- a usuarios externos -¿Para que sirve?- muestra el estado de sus negocios y el resultado de las operaciones efectuadas durante un periodo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I

manera de agrupar comprobantes Por orden cronológico Por orden numérico Por orden alfabético UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I

 Sirven de constancia de las operaciones realizadas  Sirven como la información de as operaciones efectuadas  Sirven de base de los registros contables  Facilitan la tarea de fiscalización y control fiscal UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I

Un proceso se refiere a una serie de hechos o circunstancias que ocurren en un periodo. En este caso, estamos defiriéndonos a las distintas operaciones que realiza una organización desde su inicio hasta una fecha determinada, denominada fecha de cierre, que dan lugar a anotaciones contables, sobre la base de comprobantes y que culmina con la emisión de un informe contable a la fecha de cierre. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA CONTABILIDAD I