ASPECTOS PROCEDIENTALES DEL PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN/ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO LABORAL EN LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA.BORM 10/03/2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Establece el régimen de Responsabilidad por la Función Pública.
Advertisements

Actuación de los órganos colegiados en los centros educativos: problemática y respuestas (2ª edición) Martín Torres, Jerónimo Curso de secretarios.
LEY 30/92, de 26 de noviembre del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Modificada por la Ley 4/99.
Sustanciación del amparo directo
RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES ANTE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL
RECLAMACIONES A LA EVALUACIÓN Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. ASPECTOS LEGALES Y DE PROCEDIMIENTO.
AUSENCIAS NO JUSTIFICADAS
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
PROCEDIMIENTO TRILATERAL
LAS CUESTIONES PREJUDICIALES
La impugnación judicial de los convenios colectivos
El administrado y la relación jurídico-administrativa
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
Expositor: Dr. Eduardo Reyes Díaz-Leal
AGENTES Y APODERADOS ADUANALES
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
7: DE LAS INCONFORMIDADES Y DEL PRODECIMIENTO DE CONCILIACION
DIRECTORIO.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
LECCIÓN 31 EL RECURSO EXTRAODINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL.
Secretaría General Ejecutiva 30 de abril de 2014 DISPOSICIONES ESTATUTARIAS SOBRE LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONES DE LOS CONSEJOS ESPECIALES DE LA ANUIES, A.
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
Proceso de solicitud de aprobación de las reformas al estatuto social de las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
El Arbitraje de Consumo en España:
ORDEN de 27 de junio de 2014, por la que se regula la gestión del conflicto de convivencia por el procedimiento de mediación en los centros educativos.
LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
2 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES (ámbito mercantil y tributario) Régimen legal Ignasi Costas EBAME & Associats 17 de diciembre de 2002.
Responsabilidad Administrativa.
El Recurso de Inconformidad
EL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL (FOGASA)
EL ACTO ADMINISTRATIVO
LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES
Dret processal Administratiu
Cuarta clase DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN LA LEGISLACIÓN PERUANA.
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
EXTINCIÓN EFECTOS LICENCIAS URBANÍSTICAS
 Art. 1 La presente Ley tiene por objeto regular el ejercicio de la profesión de la Contaduría Pública, la función de la Auditoría y lo derechos y.
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
TEMA 2 EXTENSIÒN DE LA REUNIÒN NORMATIVA LABORAL INTEGRANTES: DOMINGUEZ CINEIRIS ITRIAGO MARIO SANCHEZ MAIRA NIEVES ISAAC GUZMAN HECTOR VILLAR TOYN ROMERO.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
CÁTEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DERECHOS FUNDAMENTALES
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS.
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Asociación Médicos del Mundo Asamblea anual 2015 (13 junio) Propuesta de modificación estatutaria.
INHABILIDADES GENERALES  Quienes se hallaren incursos en las incapacidades establecidas por el Código Civil, o en las inhabilidades generales establecidas.
EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
EL ADMINISTRADO Y LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Las administraciones y los ciudadanos establecen relaciones reguladas por.
Integrantes Rojas Rodríguez Anabel / competencia, elementos de la competencia Sánchez Guerrero Edgardo/ legalidad, no retroactividad Romero Zarate Ramiro/
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
28 de Noviembre de 2007 Nuevo Reglamento de la Ley Federal de Competencia Económica.
NUEVO CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO RÉGIMEN PROBATORIO AUTÓNOMO
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
LA ACTUACION DE LAS AUTORIDADES FISCALES
PROPUESTADECOLABORACIÓN Auditoría de Prevención de Blanqueo Referencia: AU23/2008 _REAF Fecha: 3/3/2008 Página: Empresa: REAF 1 AUDITORIA DEL PROCEDIMIENTO.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
 Es una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Ley Código Procesal Laboral La Prueba Pericial Artículos 76 al 83.
Esquemas del Capítulo III Preparación de los contratos Curso de Experto Universitario en Contratación del Sector Público.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS PROCEDIENTALES DEL PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN/ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO LABORAL EN LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA.BORM 10/03/2015

El procedimiento puede ser iniciado por: El acosado. Su representante legal. Su representante Sindical. RATIFICACIÓN NECESARIA Un tercero conocedor. La Solicitud se encuentra en el ANEXO II del Protocolo. Como todo procedimiento administrativo, cabe la posibilidad de SUBSANAR los defectos advertidos. Plazo de 10 días. INICIO DEL PROCEDIMIENTO

Tramitación por el servicio de Prevención de Riesgos Laborales. POSIBLES RESULTADO DEL INFORME DE RESULTADOS No se evidencian comportamientos compatibles con el acoso. Desaparición de los motivos que generan la solicitud. Existencia de conflicto laboral interpersonal o riesgo psicosocial. NO SE PUEDE DESCARTAR LA EXISTENCIA DE COMPORTAMIENTOS COMPATIOBLES CON ACOSO LABORAL Tras recibir la solicitud, el SPRL, tramitara el expediente (mediante solicitud de informes, recopilación de información, comprobación de antecedentes, INFORME PREVIO DE JEFATURA DE SERVICIO, etc…), se emitirá INFORME DE RESULTADOS

El informe de resultados se dictara en el plazo de 1 mes por el SPRL. Cualquiera que sea su resultado, podrá proponer medidas correctoras. Si se concluye que NO SE PUEDE DESCARTAR LA EXISTENCIA DE COMPORTAMIENTOS COMPATIBLES CON ACOSO LABORAL, LA TRAMITACION PASARA A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS TÉCNICOS MULTIDISCIPLINARES. Es importante destacar que aún a pesar de que en el informe se descarte la existencia de acoso, se otorga la posibilidad de proponer la incoación de expediente disciplinario si se dedujera la comisión de alguna falta.

SUPUESTOS EN LOS QUE PROCEDE LA TRAMITACION ESPECIAL A TRAVES DE LOS EQUIPOS TECNICOS MULTIDISCIPLINARES. Cuando el SPRL correspondiente no haya podido descartar comportamientos compatibles con la conducta de acoso. Cuando la supuesta persona acosadora sea un integrante del SPRL

EL RÉGIMEN JURÍDICO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS TÉCNICOS MULTIDISCIPLINARES. Se rigen por los art. 22 a 29 de la Ley 30/1992, por la que se regula el funcionamiento de los Órganos Colegiados, SIN PERJUICIO DE LAS PECULIARIDADES EXISTENTES Dado que el Protocolo en cuestión establece el modo de elección de Presidente y Secretario, así como el funcionamiento de las sesiones, sería de aplicación fundamentalmente lo establecido con respecto a las ACTAS y la ABSTENCION Y RECUSACION de los miembros.

Las actas de los órganos colegiados Las actas tienen consideración de documentos públicos administrativos. Por esta razón, tanto su perfecta cumplimentación y su eficaz archivo y custodia, como su posible manipulación y trato o uso incorrectos, conforman una doble vertiente de obligación y compromiso, pudiendo esta última dar lugar a exigencia de responsabilidad civil e incluso penal. El Secretario de los órganos colegiados es el garante de este compromiso y competente y responsable, al mismo tiempo, de todas las obligaciones anteriormente señaladas. Los aspectos que obligatoria y necesariamente debe figurar en el acta que, de cada sesión del órgano colegiado, levante su Secretario: – Asistentes a la sesión. – Orden del día de la convocatoria. – Circunstancias de lugar y tiempo en que se ha celebrado la reunión o reuniones. – Los puntos principales de las deliberaciones. – El contenido de los acuerdos adoptados.

Orientaciones de carácter general Primera: Las actas deberán redactarse de forma manuscrita cuando se transcriban en el usual Libro de Actas. Segunda: La corrección de cualquier error en su transcripción o algún tipo de modificación en el texto deberá ser subsanada mediante diligencia al respecto. Tercera: Las actas de carácter extraordinario se incluirán cronológicamente junto con las ordinarias, sin que puedan formar un cuerpo documental aparte. Cuarta: El Secretario deberá redactar cuanto antes el acta de la sesión, Quinta: Las actas no podrán ser reproducidas, fotocopiadas, transcritas, copiadas,etc. existiendo siempre una sóla acta válida legalmente para cada sesión, incorporada al libro correspondiente. El Secretario sólo podrá emitir las certificaciones sobre los acuerdos específicos adoptados

ABSTENCIÓN Art. 28 Ley 30/ Son motivos de abstención los siguientes: a) Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél; o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado. b) Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la representación o el mandato. c) Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas mencionadas en el apartado anterior. d) Haber tenido intervención como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate. e) Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar. 3. La actuación de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas en los que concurran motivos de abstención no implicará, necesariamente, la invalidez de los actos en que hayan intervenido.

RECUSACIÓN Art. 29 Ley 30/ En los casos previstos en el artículo anterior podrá promoverse recusación por los interesados en cualquier momento de la tramitación del procedimiento. 2.La recusación se planteará por escrito en el que se expresará la causa o causas en que se funda. 3.En el día siguiente el recusado manifestará a su inmediato superior si se da o no en él la causa alegada. En el primer caso, el superior podrá acordar su sustitución acto seguido. 4.Si el recusado niega la causa de recusación, el superior resolverá en el plazo de tres días, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos. 5.Contra las resoluciones adoptadas en esta materia no cabrá recurso, sin perjuicio de la posibilidad de alegar la recusación al interponer el recurso que proceda contra el acto que termine el procedimiento.

RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO La resolución deberá ser en todo caso MOTIVADA. La resolución deberá contener en todo caso el preceptivo PIE DE RECURSO. Si se apreciara la existencia de DELITO, se dará traslado al MINISTERIO FISCAL. POSIBLES CONTENIDOS 1.- Inexistencia de indicios de acoso laboral y archivo de la solicitud. 2.- Declaración de indicios de acoso y ordenación de incoación de expediente disciplinario. 3.- Si se aprecia la existencia de otro tipo falta disciplinaria distinta al acoso, se promoverá en su caso el Expediente Disciplinario

ASPECTOS FORMALES DEL PROCEDIMIENTO El plazo máximo para resolver desde el inicio del procedimiento es de 3 MESES. Se establece el régimen de recursos y alegaciones contenido en la Ley 30/1992. Por tanto se otorgará un plazo de diez días para realizar alegaciones, y frente a la resolución definitiva, se podrá interponer Recurso de Alzada previo a la Jurisdicción Contencioso Administrativa en el plazo de un mes.